(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
( Producto Agotado/Descatalogado )
Chavarri muestra en esta obra una espléndida visión sobre el protocolo, su nacimiento, evolución posterior y sus funciones en el mundo moderno. Las obligaciones protocolarias y sociales de los Embajadores, la estructura de las Misiones Diplomáticas y de los Consulados, la mujer como Jefe de Misión, las visitas de Estado, la presentación de Cartas Credenciales y la selección y nombramiento de los agentes diplomáticos y los funcionarios consulares son algunos de los aspectos a destacar de los muchos que aborda el libro, todos ellos aplicados a organizaciones como la Unión Europea, las Naciones Unidas o la OTAN y, por supuesto, adaptados a las distintas idiosincrasias de los numerosos países de los cinco continentes estudiados en este Tratado.
PRÓLOGO
Primera parte. Nociones básicas de Protocolo Diplomático
CAPÍTULO I
Protocolo: concepto y definiciones
Clases de protocolo
Origen y fundamentos del ceremonial y el protocolo
Evolución histórica
Incidencia del protocolo en la esfera de las
relaciones internacionales
Adaptación del protocolo internacional a las necesidades del mundo moderno.
Bruselas, un caso especial para el protocolo.
CAPÍTULO II
Protocolo diplomático y Diplomacia
La diplomacia como profesión
Funciones del diplomático
Órganos de la política exterior
El agente diplomático: su nacimiento y evolución histórica
El funcionario consular, su nacimiento
Las carreras diplomática y consular en España
La diplomacia moderna
CAPÍTULO III
Derecho de legación, activo y pasivo.
Categorías de los agentes diplomáticos, sus precedencias
Categorías de los funcionarios consulares, sus precedencias
Selección y nombramiento de un Embajador
Selección y nombramiento de los demás agentes diplomáticos
Acreditación de un Embajador
Cuerpo Diplomático. Decano.
Lista Diplomática.
CAPÍTULO IV
Misiones diplomáticas.
Estructura de una misión diplomática.
Declaración de persona non grata o no aceptable para el país sede
Documentos acreditativos del nombramiento de un Embajador
Documentos acreditativos de los cónsules
Fin de una Misión diplomática
Valija diplomática, sus clases
Seguridad diplomática
CAPÍTULO V
Marco de compromisos y relaciones protocolarias del Embajador a su llegada al país de acreditación
Comunicaciones escritas de la Embajada
Duración del tiempo de estancia de un diplomático
Número de miembros diplomáticos destinados en una Embajada
Acreditación en más de un Estado
La mujer como Jefe de Misión Diplomática:
su tratamiento. Precedencia del consorte
Fórmulas y modismos internacionales de uso frecuente
CAPÍTULO VI
Protocolo diplomático. Precedencias
Precedencias entre Jefes de Estado
Precedencias de los Estados en una Organización Internacional
Precedencia en el seno de la Carrera diplomática
Precedencias entre embajadores y funcionarios internacionales
Precedencias entre diplomáticos y personalidades de la sociedad civil.
CAPÍTULO VII
Actos relevantes en el Protocolo internacional.
Visitas de un Jefe de Estado a un país extranjero
Programa tipo de una visita de Estado
Presentación de Cartas Credenciales
Segunda parte. El protocolo en las organizaciones internacionales
CAPÍTULO VIII
Las Organizaciones internacionales: evolución histórica, definición y clases.
Organizaciones Intergubernamentales.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Orden de precedencias entre las organizaciones internacionales.
Precedencias en el seno de una organización internacional.
CAPÍTULO IX
Naciones Unidas, sus características.
Organización del protocolo.
Protocolo de la Asamblea General.
Visitas de trabajo de altos dignatarios.
Comidas a invitados de honor en la sede neoyorkina.
Presentación de Cartas Credenciales.
Secretario General, máxima Autoridad de la organización.
Precedencias entre los órganos de las NN.UU.
Asamblea General.
Su protocolo.
Consejo de Seguridad.
Tribunal Internacional de Justicia.
Consejo Económico y Social.
Precedencias entre los Representantes Permanentes.
Precedencia en la Asamblea General.
Bandera.
CAPÍTULO X
Unión Europea. Europa y su evolución integradora.
Hitos relevantes en la evolución de la UE.
Órganos de la UE. Precedencias en el seno de las instituciones europeas.
Parlamento Europeo.
Consejo Europeo.
Consejo de la UE.
Secretario General del Consejo de Ministros.
COREPER.
Comisión Europea.
Tribunal de Justicia.
Tribunal de Cuentas.
Comité Económico y Social.
Comité de las Regiones.
Banco Europeo de Inversiones.
CAPÍTULO XI
Protocolo de la UE.
Ordenación de las precedencias en los actos organizados por la UE.
Precedencias en los actos organizados por las Misiones Diplomáticas.
Precedencias entre la UE y la OTAN.
Orden de las precedencias en los actos organizados por la UE en Bruselas, Francia y Luxemburgo.
Precedencias en los distintos órganos de la UE.
Precedencias en el Consejo de Ministros de la UE.
Relaciones con el país anfitrión.
Relaciones con terceros países.
Organización de una visita de estado a la UE.
Acreditación de un Jefe de Misión ante la UE.
Visita de trabajo de un Primer Ministro.
Bandera.
Himno.
CAPÍTULO XII
Organización y Protocolo en las Presidencias semestrales de España en la UE.
Ordenación de los Estados miembros.
Organización protocolaria de la Cumbre de Barcelona 2002.
Banderas.
CAPÍTULO XIII
Otras Organizaciones y Conferencias internacionales. Consejo de Europa: características y precedencias.
Organización del Tratado del Atlántico Norte. (OTAN).
Órganos directivos de su estructura civil.
Órganos directivos de su estructura militar.
Bandera.
Tribunal Internacional de Justicia.
Cumbres Iberoamericanas.
Organización de los Estados Americanos.
CAPÍTULO XIV
Reuniones extraordinarias: examen de las más destacadas celebradas en España.
Conferencia de Paz para el Oriente Medio (Madrid, octubre de 1991).
Cumbre de la OTAN (Madrid 7 y 8 de julio de 1997).
Tercera parte. Protocolos nacionales
CAPÍTULO XV
Santa Sede: origen y características de su personalidad jurídica.
El Gobierno de la ciudad del Vaticano.
Relaciones entre la Iglesia y el Estado.
Organización interna de la Iglesia.
Cuerpo Diplomático acreditado ante el Sumo Pontífice.
Protocolo vaticano.
El Secretario de Estado.
Prefectura de la Casa Pontificia.
Principales ceremonias pontificias.
Visitas de Estado.
Presentación de Cartas Credenciales.
Otros actos oficiales de carácter diplomático.
Condecoraciones Pontificias.
Autoridades eclesiásticas: sus precedencias en distintos países.
Precedencias de las autoridades eclesiásticas en España.
Breve nota sobre las demás confesiones religiosas.
CAPÍTULO XVI
Protocolos nacionales. Francia.
Principales actos oficiales.
La Comunidad Francesa.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Protocolo Real Británico.
La Commonwealth: los altos comisarios.
CAPÍTULO XVII
Protocolo en los países de Europa Occidental. Alemania Federal.
Austria.
Bélgica.
Dinamarca.
Grecia.
Italia.
Irlanda.
Luxemburgo.
Portugal.
Suecia.
Mónaco.
Países Bajos.
24,96 €
23,71 €
Francisco López-Nieto Y Mallo
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2012
145,00 €
137,75 €
36,95 €
35,10 €
López Gallo,Pedro
Tirant lo Blanch. 2025
13,63 €
12,95 €
37,50 €
35,63 €