(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El formalismo tradicional de las doctrinas jurídicas europeas, ha conducido con mucha frecuencia a estimar el problema de la prueba tan sólo en sus aspectos técnicos o lógicos, desvinculado de la relación concreta e histórica con el modo de ser de la función del juzgador en cada ordenamiento. Por ejemplo, cuando se contempla la superación del método de la prueba legal, en los sistemas de civil law, como el tránsito de la concepción escolástico-aristotélica «a la moderna concepción lógica y gnoseológica», se olvida que históricamente la prueba legal surgió como una técnica procesal especial, al servicio de determinados juzgadores en determinados ordenamientos judiciales. Por tanto, no cabe reducir la superación de las pruebas legales a un mero problema gnoseológico, sino que hace falta también tener presentes sus aspectos sociales y políticos lato sensu.
Desde este punto de vista, la burocratización de la función judicial, propia de los países de civil law a partir de un determinado momento histórico, ha creado, sin duda, problemas diversos de aquellos en función de los cuales surgió el sistema de las pruebas legales; pero no parece haber eliminado del todo la exigencia de una previa fijación normativa de límites para la selección, por el juzgador, de los términos de búsqueda y valoración de las pruebas: en otros términos, la que fue definida como «metodología legal», aparece todavía cual una exigencia intrínseca de cualquier ordena-miento procesal y que únicamente se manifiesta de modos diversos según las diferentes épocas históricas y los distintos ambientes sociales, así como según la posición del juzgador en los diversos ordenamientos.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROBATORIO
EN LOS PROCESOS CIVILES CONTEMPORÁNEOS
1. Objeto de la indagación: el derecho probatorio.
Indicaciones acerca de las características de los
tres sistemas........................................................................................................
2. Desenvolvimiento histórico del derecho probatorio
en los países de civil law, y factores que han influido
en él.....................................................................................................................
3. Las recientes reformas realizadas en los países
de civil law, y sus principales inspiradores.....................................................
4. Ampliación de los poderes inquisitorios del juzgador
y defensa de su neutralidad: significado actual del
contraste entre las dos tendencias.....................................................................
5. Evolución del derecho probatorio en los países de
common law: principales direcciones...............................................................
6. El movimiento para la reforma del law of evidence
en el mundo norteamericano.............................................................................
7. Concepción de la actividad judicial probatoria
en los sistemas socialistas..................................................................................
8. Las recientes reformas procesales en Rusia y en los
demás países socialistas, y sus reflejos sobre el
derecho probatorio.............................................................................................
9. Consideraciones conclusivas.............................................................................
CIENTIFICIDAD DE LA PRUEBA Y LIBRE VALORACIÓN DEL JUZGADOR
...................................................................................................................................
Julio César Cordón Aguilar
Instituto Vasco de Derecho Procesal. 2012
24,96 €
23,71 €
Antonio Pablo Rives Seva (Coordinador), Manuel Marchena Gómez (Colaborador), Antonio Del Moral García (Colaborador), Jaime Moreno Verdejo (Colaborador), Miguel Colmenero Menéndez De Luarca (Colaborador), Fidel Cadena Serrano (Colaborador), Rafael Escobar
Aranzadi. 2022
167,37 €
159,00 €
45,00 €
42,75 €
Merkel, Laura
Marcial Pons. 2022
35,00 €
33,25 €
Calaza López, Sonia
Dykinson. 2025
28,00 €
26,60 €