(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los medios de comunicación son un elemento fundamental en un sistema democrático para que la ciudadanía forme una opinión libre y plural. Están intrínsecamente relacionados con el derecho de información, así como el derecho a la libertad de expresión. Es necesario analizar la evolución jurídica de medios como la prensa, la radio y la televisión hasta llegar a la actualidad para percatarse de la importancia que ha tenido a lo largo de la historia. Los fake news y las campañas de desinformación no son un fenómeno novedoso de nuestros días, haciéndose eco la normativa jurídica relativa a prensa, así como a los medios audiovisuales. Partiendo de un análisis normativo estatal y autonómico de la radiotelevisión pública en España, esta obra se centra en el ente audiovisual público castellanomanchego. El Ente Público de Radiotelevisión de Castilla-La Mancha, fue creado hace dos décadas, teniendo un papel informativo y social clave en Castilla-La Mancha. En la actualidad, debe enfrentarse a nuevos retos, con la finalidad de adaptarse a las nuevas formas de comunicación, derivadas de cambios tecnológicos en constante innovación, unido a una realidad social, económica y humana que ha supuesto la mayor transformación de la historia de la ciudadanía castellanomanchega de las últimas cuatro décadas.
Agradecimientos 9
Abreviaturas 11
Capítulo I. Introducción 13
1. PLANTEAMIENTO GENERAL 13
2. OBJETO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA 14
Capítulo II. Análisis constitucional 17
1. INTRODUCCIÓN 17
2. ORGANIZACIÓN Y CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 19
2.1. Caso de la radiotelevisión pública valenciana 31
2.2. Caso de Telemadrid 38
3. PROHIBICIÓN DE CENSURA PREVIA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN 40
Capítulo III. La radio y televisión en Castilla-La Mancha 45
1. INTRODUCCIÓN 45
2. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN CASTILLA-LA MANCHA 47
3. ENTE PÚBLICO DE RADIOTELEVISIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA 49
3.1. Antecedentes 49
3.2. Origen 51
3.3. Organización y funcionamiento 52
Capítulo IV. La prensa 63
1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO NORMATIVO DEL CONTROL REGIO SOBRE LA IMPRESIÓN 63
2. LA PRENSA EN LA ACTUALIDAD 71
3. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PRENSA EN ESPAÑA 75
Capítulo V. La radio 83
1. ANTECEDENTES DE LA RADIODIFUSIÓN 83
2. LA RADIODIFUSIÓN EN LA II REPÚBLICA 84
3. LA RADIO EN LA GUERRA CIVIL 88
4. LA RADIO EN POSTGUERRA 94
Capítulo VI. La televisión 99
1. ANTECEDENTES 99
2. LA LEY 4/1980, DE 10 DE ENERO, DEL ESTATUTO DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN 103
3. LEY 46/1983, DE 26 DE DICIEMBRE, DE REGULACIÓN DEL TERCER CANAL DE TELEVISIÓN 109
4. LEY 10/1988, DE 3 DE MAYO, DE LA TELEVISIÓN
PRIVADA 110
5. LEY 17/2006, DE 5 DE JUNIO, DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN DE TITULARIDAD ESTATAL 115
6. LEY 7/2010, DE 31 DE MARZO, GENERAL DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 126
7. LEY 13/2022, DE 7 DE JULIO, GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 132
Capítulo VII. Conclusiones 141
Bibliografía 145
Varios Autores
Universidad Pública de Navarra. 2001
11,56 €
10,98 €
José Vida Fernández (Coordinador); Tomás De La Quadra Salcedo (Director)
Civitas. 2015
105,00 €
99,75 €
Lamo De Espinosa, Emilio
Tirant lo Blanch. 2003
54,00 €
51,30 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
J.M. Bosch Editor. 2024
50,00 €
47,50 €
Grupo De Estudios De Técnica Legislativa
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. 2000
57,70 €
54,82 €