Colección: Cuadernos de Aranzadi Civil Nº 59 - 2º 2017
La identificación entre la verdad biológica y la verdad jurídica en materia de filiación venía siendo un clásico anhelo de los juristas que definió buena parte del siglo XX. La consecución de ese desiderátum fue el resultado de un proceso trabajoso que tuvo que desmontar buena parte de los bastiones que había levantado una equivocada concepción de la defensa de la llamada clásicamente familia legítima, es decir, la fundada en el matrimonio. No vale la pena recordarlos porque están en la mente de todos. Pero el hecho es que la verdad jurídica transitaba tras la realidad biológica, siendo diferente de ella, aunque acortando paulatinamente la distancia.
Contenido
Abreviaturas
Prólogo
I. Ideas previas (ANTONIA PANIZA FULLANA)
II. A vueltas con la verdad biológica y la realidad jurídica (ANTONIA PANIZA FULLANA)
III. Los supuestos de doble maternidad: aspectos prácticos, acciones de filiación y sus consecuencias (ANTONIA PANIZA FULLANA)
IV. Verdad biológica, interés del menor y reconocimiento de la filiación (ANTONIA PANIZA FULLANA)
V. Gestación por sustitución, filiación y registro civil (ANTONIA PANIZA FULLANA)
VI. El principio de protección del interés del menor y su más discutible aplicación en determinados casos (ANTONIA PANIZA FULLANA)
VII. Conclusiones (ANTONIA PANIZA FULLANA)
Bibliografía
Normativa
Resoluciones citadas
Anexos
I. Tribunal Supremo
Doble maternidad
1TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia núm. 320/2011 de 12 mayo.
2TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia núm. 740/2013 de 5 diciembre.
3TS (Sala de lo Civil, Sección Pleno) Sentencia núm. 836/2013 de 15 enero.
Reconocimiento de complacencia
1TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia núm. 669/2004 de 12 julio.
2TS (Sala de lo Civil) Sentencia núm. 318/2011 de 4 julio.
3TS (Sala de lo Civil, Sección Pleno) Sentencia núm. 494/2016 de 15 julio.
Gestación por sustitución
1TS (Sala de lo Civil) Sentencia núm. 835/2013 de 6 febrero.
II. Audiencia Provincial
1AP de Islas Baleares (Sección 4ª) Sentencia núm. 546/2012 de 5 diciembre.
III. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
1TEDH (Sección 5ª) Caso Mennesson contra Francia. Sentencia de 26 de junio de 2014.
2TEDH (Sección 5ª) Caso Labassee contra Francia. Sentencia de 26 de junio de 2014.
3TEDH (Gran Sala) Caso Paradiso y Campanelli contra Italia. Sentencia de 24 de enero de 2017.