(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La aprobación de la Ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, ha traído consigo una marea de reformas ?fundamentalmente procesales, pero no solo? que ha impactado tanto en las disposiciones más estrictamente procedimentales como en las orgánicas. Tratándose de una modificación de calado, esta norma viene de la mano de múltiples interrogantes a los que los operadores jurídicos, más pronto que tarde, deberán hacer frente.
A arrojar un poco de luz frente a este panorama es que se dirige la presente obra colectiva, en la que un nutrido grupo de investigadores e investigadoras analizan de forma crítica y práctica los aspectos más relevantes de esta Ley.
Tribunales de instancia y reforma judicial en España: eficiencia, digitalización y nuevo modelo organizativo según la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Pedro Luis Olivas Morillo
1. Introducción
2. Análisis normativo de la Ley Orgánica 1/2025
3. Fundamentos y objetivos de la reforma
4. Implicaciones organizativas y funcionales
5. Impacto en la eficiencia procesal
6. Desafíos y riesgos en la implementación
7. Justicia digital y tribunales de instancia
8. Análisis doctrinal y jurisprudencial
9. Perspectiva de los operadores jurídicos
10. Conclusiones y propuestas de mejora
11. Referencias bibliográficas
Hacia una justicia especializada: las nuevas secciones de violencia contra la infancia y la adolescencia en los tribunales de instancia
Roser Casanova Martí
1. Introducción
2. Regulación
2.1. Creación
2.2. Extensión de la jurisdicción
2.3. Competencias
2.4. Especialización más allá de la instrucción
2.5. Adaptación de las dependencias judiciales
2.6. Formación especializada
2.7. Tramitación preferente
3. ¿Cuándo será efectiva la implantación de estas nuevas secciones?
4. Reflexión final
5. Bibliografía
La discapacidad y la provisión de medidas judiciales de apoyo a raíz de la nueva Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Miguel Puntiverio Codes
1. Introducción
2. Incidencia de la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia en la atribución de competencias sobre la discapacidad y la provisión de medidas judiciales de apoyo
2.1. Origen de la especialización de los nuevos tribunales de instancia en familia y capacidad
2.2. Esquema general de las secciones de familia, infancia y capacidad
3. Implantación de los tribunales de instancia en Andalucía. La Unidad administrativa de apoyo a la Administración de Justicia
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Reflexiones sobre la figura del procurador en la nueva regulación de la ejecución civil. Análisis de derecho comparado
Laura Fernández Peña
1. Nuevas facultades por definir
2. Concesión de nuevos cometidos como renovación de la procura. Análisis de derecho comparado
2.1. Obstáculos para mayores concesiones
3. «Vaticinios» comunitarios
4. Bibliografía
La vista como trámite excepcional en el nuevo modelo de juicio verbal
Lidia Domínguez Ruiz
1. Planteamiento
2. Nuevos trámites previos a la celebración, en su caso, de la vista
3. Novedades introducidas en el desarrollo de la vista del juicio verbal
4. Reflexión final
5. Bibliografía
La obligatoria reclamación previa de los consumidores en materia de préstamos y créditos con cláusulas abusivas: análisis del MASC regulado en el art. 439 bis de la LEC
Patricia Llopis Nadal
1. Introducción: la reclamación previa de los consumidores, un instrumento familiar
2. Ubicación en la Ley de Enjuiciamiento Civil de la nueva reclamación previa
3. La reclamación previa como medio adecuado de solución de controversias
4. Características de la nueva reclamación previa: diferencias y similitudes con la de 2017
5. Modo en que se articula la reclamación previa y posibles respuestas del profesional requerido
6. La necesidad de documentar en todo caso el resultado de la reclamación previa
7. Los efectos de la reclamación previa sobre un eventual proceso civil: particular referencia a la condena en costas
8. Conclusiones
9. Bibliografía
Justicia más accesible para los consumidores: la reforma del régimen de tasación de costas en la Ley Orgánica 1/2025
Carmen Maravilla Ares Vidal
1. Introducción
2. La posición del consumidor en el proceso civil: vulnerabilidad estructural y necesidad de protección reforzada
3. Alcance técnico de la reforma del artículo 32.5 LEC
4. Fundamentación constitucional y supranacional de la reforma
5. Conclusiones
6. Bibliografía
La realización por persona o entidad especializada en la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Elisabet Cerrato Guri
1. Introducción
2. Conclusión inicial: regulación sin contenido
3. El convenio de realización aprobado por el letrado o letrada de la Administración de Justicia
3.1. Forma de realización forzosa cuando se convenga que sea llevada a cabo por una persona o entidad especializada
3.2. Las reglas del convenio de realización
4. Bibliografía
Notificación del anuncio de la convocatoria de la subasta judicial tras la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
Rubén López Picó
1. Introducción
2. Notificación del anuncio de la convocatoria de la subasta judicial: pasado y presente
3. Conclusiones
4. Bibliografía
Las medidas cautelares en la nueva regulación de la reforma de la ley ORGÁNICA 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
Virginia Ramos Febrer
1. Los MASC como requisito de procedibilidad
2. La Ley Orgánica 1/2025 en relación con las medidas cautelares
3. Conclusiones
4. Bibliografía
La tercera persona neutral desde la óptica de la inteligencia artificial (un guiño a la disposición final trigésima de la LO 1/2025, de 2 de enero)
Nancy Carina Vernengo Pellejero y Daniel Valls Broco
1. Los MASC en la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia procesal
2. Importancia de la tercera persona neutral en el proceso civil
3. Antecedentes de la tercera persona neutral en el sistema judicial anglosajón y perspectiva de futuro
4. Viabilidad del binomio IA y tercera persona neutral
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Los MASC como presupuesto de procedibilidad: ¿instrumento de descongestión o barrera de acceso a la justicia?
Ana I. González Fernández
1. Introducción
2. Marco normativo
3. La actividad negociadora previa: ¿mero trámite o auténtico filtro al proceso?
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Los MASC como requisito de procedibilidad: reflexiones acerca de su obligatoriedad
Elisabet Cueto Santa Eugenia
1. Principios rectores de los MASC
2. Introducción de los MASC como requisito de procedibilidad
3. Análisis sobre la utilidad y eficiencia del MASC como requisito
4. Reflexiones finales
5. Bibliografía
El requisito de procedibilidad conforme a la ley orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
Silvia Badiola Coca
1. Premisas de partida
2. Marco general de aplicación de los métodos alternativos de resolución de conflictos conforme a la Ley Orgánica 1/2025
2.1. Introducción
2.2. Ámbito de aplicación
3. El requisito de procedibilidad conforme a la Ley Orgánica 1/2025
3.1. Introducción
3.2. La acreditación del requisito de procedibilidad previo a la admisión de la demanda
4. Conclusiones
5. Bibliografía
La conciliación privada como una de las modalidades de negociación previa a la vía jurisdiccional en el marco de la LO 1/2025
Almudena Valiño Ces
1. Introducción
2. La regulación de la conciliación privada en la LO 1/2025
2.1. Concepto y requisitos de la persona conciliadora
2.2. Funciones de la persona conciliadora
3. Crítica al hilo de la nueva regulación
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Acordo obtido em mediação pré-judicial: reflexões sobre os requisitos de executoriedade, em Portugal e Espanha
Diana Isabel da Silva Leiras
1. Considerações introdutórias
2. A mediação pré-judicial e intraprocessual
3. Acordo em mediação pré-judicial - título executivo
3.1. Em Portugal, nos termos da Lei n.º 29/2013, de 19 de abril
3.1.1. O princípio da executoriedade consagrado no artigo 9.º da LMP
3.1.2. A homologação judicial e outras formas de atribuição de força executiva ao acordo de mediação
3.2. Em Espanha: Ley 5/2012, de 6 de julio
4. Referências bibliográficas
Nuevos límites de la conformidad y la justicia restaurativa en el proceso penal español
Ana María Neira Pena
1. Introducción
2. La nueva regulación de la conformidad en la LO 1/2025
2.1. Alcance ampliado de los acuerdos de conformidad y otras novedades
2.2. Crítica a la conformidad ilimitada: un control judicial insuficiente
3. La nueva regulación de la justicia restaurativa en la LO 1/2025
3.1. Principios rectores y ámbito de aplicación
3.2. Remisión al procedimiento de justicia restaurativa
3.3. Conclusión del procedimiento de justicia restaurativa e impacto en el proceso
4. Conclusiones
5. Bibliografía
La prohibición de la aplicación de la LO 1/2025 a la mediación penal y la introducción de la justicia restaurativa en el proceso penal a través de esa ley: ¿incoherencia por error o por ignorancia?
Sonia Rebollo Revesado
1. Introducción
2. La nueva regulación de la justicia restaurativa en el proceso penal
2.1. Principios rectores de la justicia restaurativa
2.2. Principio de oportunidad y delitos susceptibles de derivación
3. Conclusiones
Principales novedades de la ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia que afectan a la jurisdicción contencioso-administrativa
Julio David Moreno Prieto
1. Introducción
2. Novedades de carácter transversal con incidencia en el orden contencioso-administrativo
2.1. Transformación de los órganos judiciales unipersonales y la creación de una nueva oficina judicial
2.2. La obligatoriedad de los medios adecuados de solución de controversias se pospone
3. Novedades específicas en el orden contencioso-administrativo
3.1. Ampliación de la competencia de la audiencia nacional
3.2. Mayor flexibilización en la legitimación activa de los sindicatos
3.3. Nueva terminología en la regulación del desistimiento del recurso de apelación o casación
3.4. Cambios sustanciales en el procedimiento abreviado
4. Otras modificaciones legales con incidencia en el orden contencioso-administrativo
5. Bibliografía
La obligatoria aportación previa de la prueba en el proceso social: una reforma a medio camino a la luz de la Ley Orgánica 1/2025
Manuel Jesús Távora Serra
1. Introducción
2. Situación anterior a la reforma
3. Identificación de los términos de la reforma
4. Crítica de la reforma
5. Bibliografía
Derogación del visado de residencia para inversores en España, «golden visa»: LO 1/2025, de 2 de enero
M.ª Olivia Galán Azofra
1. Introducción
2. Conceptos generales
3. Residencia para inversores en España
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Otra apostilla al tiempo compartido en España
Luis Javier Capote Pérez
1. Introducción
2. Breve historia del tiempo compartido
2.1. Turismo, alojamiento y crisis
2.2. Sobre la múltiple naturaleza jurídica del producto
3. La regulación española del tiempo compartido
3.1. La legislación de 1998
3.2. La legislación de 2012
3.3. La jurisprudencia del Tribunal Supremo
4. El tiempo compartido en la Ley Orgánica 1/2025
4.1. La incidencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
4.2. La nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo
4.3. La reforma del tiempo compartido
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Cerrato Guri, Elisabet
J.M. Bosch Editor. 2008
32,69 €
31,06 €
76,00 €
72,20 €
Vernengo Pellejero, Nancy Carina
Atelier Libros. 2024
28,32 €
26,90 €
Rebollo Revesado, Sonia
Aranzadi. 2021
36,99 €
35,14 €
26,31 €
24,99 €
28,00 €
26,60 €
Juan Damián Moreno ; María Jesús Ariza Colmenarejo (Coordinadores); Piedad González Granda
Colex. 2022
64,22 €
61,01 €
Díez Sánchez, Juan J.
Tirant lo Blanch. 2000
32,00 €
30,40 €
Ibáñez Martínez, Carmen E.
Editorial Universo de Letras. 2022
20,00 €
19,00 €
14,42 €
13,70 €