(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Desde una perspectiva histórica, el sesgo hacia los pueblos indígenas, considerados atrasados o incapacitados por las élites criollas y burguesas, ha contribuido a su abandono, siendo utilizado como excusa para impedir su progreso y modernidad, especialmente con respecto a las mujeres indígenas del Páramo y las costeñas. Además, se presentan indicios evidentes de que el poder político y económico ha considerado la presencia de este grupo en Ecuador como un obstáculo para su progreso, por lo que se optó por su asimilación, incorporación o integración al sistema, pero sin tener en cuenta su idiosincrasia y cultura, lo que resulta contraproducente para una relación positiva entre culturas.
Existe una diferencia de 50 años entre España y Ecuador en la evolución de la protección, especialmente en la institucionalización del control de la legislación laboral por parte de la Inspección de Trabajo y en el control judicial por parte de los encargados de repartirla en primera instancia debido a la justicia indígena. Hasta el período analizado, se han detectado graves obstáculos en el cumplimiento de la legislación social en el país andino que detallan los múltiples entrevistados desde variados ámbitos: justicia, prefectura, asociaciones indígenas, responsables de comunidades y pueblos, etc. Finalmente, se propone un marco de actuación multifactorial para comenzar a trabajar en este campo en el Ecuador.
Díaz Moya, Rafael
Iustel. 2024
24,00 €
22,80 €
Petit, Carlos
Dykinson. 2020
20,00 €
19,00 €
Martinez López, Fernando ; González Canalejo, Carmen
Comares. 2010
35,00 €
33,25 €
40,48 €
38,46 €
Bruniquer, Esteban Gilberto
Analecta. 2007
167,77 €
159,38 €
Antonio Feros ( Directores ); Roger Chartier
Marcial Pons. 2006
36,54 €
34,71 €