(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro que tiene usted entre sus manos surge del Congreso realizado en São Paulo (Brasil) los días 28 y 29 de octubre de 2023, organizado por la Universidad de São Paulo, que unió un consorcio de universidades de Brasil, Italia y España, para debatir sobre problemas en el funcionamiento del Sistema de partidos y el régimen electoral en los tres países. Las sesiones se organizaron en tres paneles:
El primer panel se centró en los Sistemas Electorales de Brasil, España e Italia y buscó responder las siguientes preguntas: ¿Qué sistema se adopta en cada país y, dada la situación política actual, qué debilidades existen? ¿Cuáles son sus sugerencias para mejorarlo?
El segundo panel tuvo como tema central la financiación de las elecciones, los objetivos eran responder a las siguientes preguntas ¿Cuál es el sistema adoptado en cada país, y sus implicaciones en términos de transparencia y rendición de cuentas? ¿Cómo se comportan los órganos de control de cada país con miras a promover/restaurar la legitimidad democrática en la financiación electoral?
El tercer panel se centró en la Organización de los partidos políticos en Brasil, España e Italia, con el siguiente enfoque: Comprobar la organización de partidos en cada país, ¿cómo actúan los líderes y cómo se toman las decisiones al interior de los partidos políticos? ¿Existen elementos jurídico-democráticos que puedan imponer cambios organizativos a los partidos políticos de cada país?
Breves notas sobre los autores 11
Presentación 13
Listado de jornadas ya realizadas 17
Primera Parte
SISTEMAS ELECTORALES DE BRASIL, ESPAÑA E ITALIA
I sistemi elettorali italiani. Una prospettiva storica di ingegneria elettorale 23
Gianluca Famiglietti
1. BREVE EXCURSUS STORICO SULLE LEGGI ELETTORALI DALL’UNITÀ D’ITALIA AL VENTENNIO FASCISTA (1848-1934) 23
2. IL SECONDO DOPOGUERRA E LE PRIME ELEZIONI A SUFFRAGIO UNIVERSALE 28
3. DALLE PRIME ELEZIONI REPUBBLICANE ALLA “LEGGE TRUFFA” (1948-1954) 30
4. LA LUNGA STAGIONE DEL “PROPORZIONALE” 34
5. LA SVOLTA MAGGIORITARIA ED IL SUO SEGUITO LEGISLATIVO: IL MATTERELLUM 37
6. DAL MATTERELLUM AL PORCELLUM 42
7. LA CORTE COSTITUZIONALE E LA PROGRESSIVA APPROPRIAZIONE DELLA MATERIA ELETTORALE 45
8. CONCLUSIONI 49
Sistema electoral de Brasil 53
Antonio Maues
Marcelo Labanca
1. INTRODUCCIÓN: PROCESOS DE ELECCIÓN Y SISTEMAS ELECTORALES 53
2. EL SISTEMA MAYORITARIO EN LAS ELECCIONES BRASILEÑAS 54
2.1. Poder Ejecutivo 56
2.2. Senado Federal 57
3. EL SISTEMA PROPORCIONAL EN LAS ELECCIONES BRASILEÑAS 59
3.1. Cámara de Diputados, Asambleas Legislativas, Cámaras Municipales 60
3.2. Lista abierta y cociente electoral 62
3.3. Cláusula de desempeño y federaciones partidarias 63
4. EL SISTEMA ELECTORAL Y EL PRESIDENCIALISMO DE COALICIÓN 64
4.1. Motivaciones del elector y fragmentación partidaria 64
4.2. Auge y crisis del presidencialismo de coalición 66
5. LA JUDICIALIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL 71
Elecciones y fake news 75
Jacinto Nelson de Miranda Coutinho
Segunda Parte
FINANCIACIÓN DE LAS ELECCIONES
Cómo se financia la democracia hoy en Brasil 83
Fernando Facury Scaff
Francisco Sérgio Rocha
1. INTRODUCCIÓN 83
2. LA FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. EL FONDO PARTIDARIO 85
3. LA FINANCIACIÓN DE LAS ELECCIONES. EL FONDO ELECTORAL 93
4. CONTROL DEL USO DE LOS RECURSOS 96
5. EL COSTO DE LOS PARLAMENTARIOS 97
6. CONCLUSIONES 100
La financiación pública de campañas electorales de mujeres y de personas negras en Brasil 103
Gabriel Pétrola
1. INTRODUCCIÓN 103
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y NORMATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ELEGIR MUJERES Y PERSONAS NEGRAS 107
3. LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES 114
3.1. Disponibilidad de recursos financieros para campañas electorales y desempeño electoral. Financiación insuficiente para mujeres y personas negras 114
3.2. Reglas para la financiación de campañas electorales: evolución hacia la preponderancia de los recursos públicos 117
4. ACCIÓN DEL STF Y DEL TSE Y CONSOLIDACIÓN NORMATIVA DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS A LAS CANDIDATURAS DE MUJERES Y PERSONAS NEGRAS 120
4.1. Insuficiencia de cambios legislativos para promover la representación política de las mujeres y las personas negras 120
4.2. ADI 5.617: reserva de recursos del Fondo Partidario para campañas de candidatas mujeres 122
4.3. Consulta n.º 0600252-18: reserva de recursos FEFC para campañas de candidatas mujeres 124
4.4. Consulta n.º 0600306-47: reserva de recursos FEFC para campañas de candidaturas de personas negras 125
4.5. Consolidación normativa de la reserva de recursos públicos para campañas electorales de candidatos de personas negras 129
5. CONCLUSIONES 131
Mecanismos para evitar irregularidades en el sistema electoral brasileño 139
Thiago Pinheiro Lima
1. INTRODUCCIÓN 139
2. DIMENSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL BRASILEÑO 140
3. ESTRUCTURA DE LA JUSTICIA ELECTORAL BRASILEÑA 142
4. MECANISMOS LEGALES PARA MONITOREAR IRREGULARIDADES EN LA FINANCIACIÓN ELECTORAL 146
4.1. Fiscalización realizada por la Justicia Electoral 148
4.2. Acciones Electorales para combatir la financiación irregular 149
5. CONCLUSIONES 152
Tercera Parte
ORGANIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ITALIA, ESPAÑA Y BRASIL
Organizzazione interna ai partiti politici: il caso italiano 157
Elena Bindi
Valentina Carlino
1. INTRODUZIONE 157
2. LA DISCIPLINA DEI PARTITI POLITICI: LA FASE PRECOSTITUENTE 159
3. I PARTITI POLITICI NELLA COSTITUZIONE ITALIANA: DAL DIBATTITO IN ASSEMBLEA COSTITUENTE ALL’APPROVAZIONE DELL’ART. 49 COST. 162
4. L’INTERPRETAZIONE DEL DATO COSTITUZIONALE 170
5. LA TIMIDEZZA DEL LEGISLATORE ITALIANO 175
6. BREVI CONSIDERAZIONI CONCLUSIVE 182
La democracia interna en los partidos políticos: una visión desde la regulación española 185
Elviro Aranda Álvarez
1. INTRODUCCIÓN 185
2. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS PARA ENTENDER LA COMPLEJIDAD QUE CONLLEVA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS 188
3. LAS PREVISIONES MÍNIMAS EN LA REGULACIÓN LEGAL DE LOS PARTIDOS PARA HACER EFECTIVA LA DEMOCRACIA INTERNA 192
4. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 197
5. EL CONTROL DE LA DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS 199
5.1. El control en la fase registral 200
5.2. El control que da lugar a la disolución de un partido político por vulnerar la democracia interna 201
6. CONCLUSIONES 202
Le limitazioni all’iscrizione ai partiti politici in Italia (e in rapporto all’esperienza costituzionale spagnola e brasiliana) 205
Antonello Lo Calzo
1. LE CLAUSOLE COSTITUZIONALI DI LIMITAZIONE DELL’ISCRIZIONE AI PARTITI POLITICI. L’ART. 98 COST. E LA SUA RATIO 205
2. UNA DIVERSA PROSPETTIVA: LE LIMITAZIONI ALL’ISCRIZIONE DAL PUNTO DI VISTA DELLA LIBERA ASSOCIAZIONE IN PARTITI 210
2.1. L’elaborazione di un ulteriore diverso fondamento per le limitazioni all’iscrizione nell’art. 11, par. 2, CEDU 215
3. I CASI RILEVANTI NELL’ORDINAMENTO ITALIANO: LE LIMITAZIONI PER LE FORZE DI POLIZIA, I MAGISTRATI E GLI ALTRI CASI RICAVABILI A LIVELLO LEGISLATIVO 218
3.1. Focus su un caso di particolare complessità: l’illecito disciplinare di iscrizione ai partiti politici o di partecipazione sistematica e continuativa alle attività di partito per i magistrati 221
3.2. La sentenza della Corte costituzionale n. 170/2018 224
4. LE CLAUSOLE DI LIMITAZIONE ALL’ISCRIZIONE AI PARTITI POLITICI NEL CONFRONTO CON L’ORDINAMENTO COSTITUZIONALE SPAGNOLO E BRASILIANO: DIFFERENZE DI TECNICA NORMATIVA COSTITUZIONALE (E DI RATIO?) 229
5. UN BILANCIAMENTO IMPOSSIBILE TRA VALORI CONFLIGGENTI 233
Compliance y partidos políticos en Brasil 239
Aldacy Rachid Coutinho
Alfredo Copetti Neto
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE EL ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE COMPLIANCE 239
2. LOS SISTEMAS DE COMPLIANCE EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS 242
3. EL PROYECTO DE LEY DEL SENADO 429/2017 245
4. INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA: DEL MÉRITO DE APROBACIÓN O CONSTITUCIONALIDAD 249
5. DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPLIANCE POR PARTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: UN PANORAMA CONCLUYENTE 252
Joaquín Urías Ana Galdámez (Coordinador)
Tirant lo Blanch. 2020
44,00 €
41,80 €
Moya Malapeira, David; Caicedo Camacho, Natalia
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2015
20,00 €
19,00 €
14,00 €
13,30 €
Lorenzo Vázquez, Paloma
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2001
8,09 €
7,69 €
Bastida Freijedo, Francisco José; Xiol Ríos, Juan Antonio
Fundación Coloquio Jurídico Europeo. 2012
15,00 €
14,25 €