(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La sociología y la jurisprudencia experimentan un creciente apetito recíproco. La autocomprensión jurídica busca nuevos puntos de orientación; a ello se agrega una violenta crítica de la opinión pública. Cada vez con mayor frecuencia, se dice que la ciencia del Derecho debe ser entendida como ciencia social, es decir, debe sociologizarse.
Los sociólogos, por su parte, buscan nuevos campos en la praxis para librarse de la acusación de una cierta lejanía de los problemas vitales y de pretender llevar a cabo una especie de sustituto de la filosofía. Se piensa que la legislación y la práctica del derecho pueden ofrecer un campo apropiado en el que pueda realizarse el compromiso de la reforma social. Pero hasta ahora juristas y sociólogos viven en mundos diferentes.
Este libro intenta proporcionar algunos elementos que puedan contribuir a crear un puente entre ambas disciplinas. Por una parte, trata de tomar en serio y de precisar la exigencia de una sociologización. Se reflexiona también acerca de la forma como la sociología puede servir de instrumento de trabajo para el jurista y a la vez acerca de las posibles objeciones metodológicas. Algunos estudios detallados acerca de la realidad de nuestra administración de justicia tratan de indicar cómo tendría que ser una sociología jurídica que tuviese relevancia para la práctica. Finalmente, se incluyen algunas consideraciones generales acerca de una nueva formación de los juristas.
Prefacio................................................................................................................
I
La sociologización de la jurisprudencia
...................................................................................................................................
II
LA SOCIOLOGÍA COMO INSTRUMENTO
DE TRABAJO DEL JURISTA
La situación de la sociología jurídica................................................................
El trabajo de los juristas.....................................................................................
El trabajo del juez...............................................................................................
III
Deber ser y ser
La objeción del sincretismo metódico...............................................................
Las normas en el ámbito de la jurisprudencia
y la sociología.....................................................................................................
Las normas en la base de la ciencia..................................................................
Definición del concepto de norma....................................................................
Las normas en el ámbito de los objetos............................................................
Descripción de norma........................................................................................
Validez de la norma..........................................................................................
Creación de norma.............................................................................................
Crítica de las normas.........................................................................................
IV
SOCIOLOGÍA Y CIENCIA DEL DERECHO
Objetivos epistémicos y aplicación de la sociología........................................
Lo común y lo divergente en la metodología..................................................
La dependencia recíproca de ambas disciplinas.............................................
La actual cooperación entre la sociología y la
jurisprudencia.....................................................................................................
V
EJEMPLO: SOCIOLOGÍA DE LA JUSTICIA
El juez como papel social...................................................................................
Emisor de papel social y concepción del papel social
por el propio juez................................................................................................
Conflicto de papeles sociales.............................................................................
Justicia, prensa, opinión pública.......................................................................
Comunicación entre la sociedad y la justicia...................................................
Juez y periodistas...............................................................................................
Inconsistencia del estatus del juez.....................................................................
La justicia clasista en la actualidad..................................................................
Estratificación social en la República Federal.................................................
El origen social del juez.....................................................................................
Influencias de la personalidad..........................................................................
La legitimidad del orden existente...................................................................
El individuo ante la justicia...............................................................................
¿Son las leyes neutrales?....................................................................................
La justicia penal..................................................................................................
Juez y política......................................................................................................
Justicia clasista -¿sí o no?....................................................................................
Procesos contra manifestantes...........................................................................
Estrategias de las manifestaciones en la sala del tribunal.............................
Organización del tratamiento y clientes..........................................................
VI
EN FAVOR DE UNA NUEVA FORMACIÓN DE LOS JURISTAS
La sociología como disciplina...........................................................................
Exámenes............................................................................................................
Crítica didáctica.................................................................................................
Crítica psicológica y sociológica.......................................................................
VII
LA REFORMA DE LOS EXÁMENES
...................................................................................................................................
Mancha Romero, Pedro Miguel
Marcial Pons. 2017
25,00 €
23,75 €
14,56 €
13,83 €
Sendin García, Miguel Angel (España)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2023
43,68 €
41,50 €
Vignaux, Georges (Francia)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2023
43,10 €
40,95 €
De Prada Rodríguez,Mercedes
Tirant lo Blanch. 2024
77,00 €
73,15 €