Colección: Cine y Derecho Nº 18
Ante la situación de la degradación medioambiental y la emergencia climática actual, en concreto en lo referido al Mar Menor, el Derecho Internacional del Medio Ambiente constituye un mecanismo idóneo para hacer frente a lo antedicho. Sin embargo, los parámetros jurídico-culturales occidentales de tal Derecho han concebido a la Naturaleza como un objeto para el beneficio humano y esta concepción ha conducido, en parte, a la crisis ambiental actual. Este ensayo, guiado por los poemas que Carmen Conde dedicó al Mar Menor y a los que el filme Sofía Volverá alude en algunas escenas, se divide en dos partes: en la primera parte se reflexiona sobre la separación entre el ser humano y el medioambiente, y de qué manera se constata en la configuración y desarrollo del Derecho Internacional del Medio Ambiente. En la segunda parte, merced a los movimientos ambientales y la cosmovisión de los ecosistemas de la población indígena, se reflexiona sobre la modificación del derecho mencionado con el objetivo de reconocer a la Naturaleza como sujeto de derecho, a fin de lograr convertir el derecho en un mecanismo inclusivo que ayuda a la lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático.
1 Ficha cinematográfica de Sofía Volverá 11
Ficha artística: Una producción de InDirectFilm con la participación del Ayuntamiento de Los Alcázares 16
2 Ando sobre tus lienzos crujientes de algas 17
3 Introducción 23
Porque siendo tú el mismo, eres distinto 23
Sin la orden de construir, ajena e indiferente, todo estaría, todo, como el primer día de la creación 26
4 El Derecho Internacional en la era del Antropoceno 49
De una larga travesía en barco 49
Profusamente habitado por una fauna preciosa 55
Y el súbito levante frío, ¡nos obligó a zarpar! 71
Todo un génesis de culpas 82
Agua dulce en la tierra de sembrados 92
Reflexiones 95
5 Derechos humanos y medioambiente 99
Campo y mar tan unidos en un cántico 99
¡Muerdo el mar Menor, y me trago su sangre! 117
Delicada transmutación de este paisaje 122
Ellos, siempre tres, son tus ángeles costeros 129
6 La utopía del oprimido, una realidad abriéndose paso 137
Pactemos, mi mar 137
Con la tierra y la red, oficio unísono 142
¡Si no esperara el milagro, lloraría! 152
7 Bibliografía 169