La presente monografía tiene por objeto el estudio de la responsabilidad tributaria que puede ser atribuida al sucesor de la empresa por los débitos pendientes contraídos por el transmitente en el ejercicio de la actividad económica.
En este sentido, el trabajo ha intentado prestar una atención especial a dos factores esenciales. Por una parte, la numerosa jurisprudencia emitida con ocasión de los innumerables conflictos que plantea la aplicación del artículo 72 de la antigua Ley General Tributaria de 1963; las sentencias judiciales y los pronunciamientos administrativos son abundantes y, lo que es más peligroso, no siempre coincidentes en sus conclusiones. Por otra, los cambios y novedades introducidos en el tratamiento de esta materia por la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, de significativo alcance y calado jurídico.
Sobre base de los pilares anteriores se va desgranando la institución jurídica de referencia: antecedentes, naturaleza, ambito de plicación, extensión la responsabilidad, etc.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. EVOLUCIÓN NORMATIVA
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. Proceso normativo del artículo 72 de la ley general tributaria de 1963
4. Otras normas
5. La nueva ley general tributaria de 2003
6. Conclusiones
II. DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO REGULADO EN EL ARTICULO 72 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963 Y EN EL ARTICULO 42.1.C) DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 2003
1. Introducción
2. Supuestos de sucesión a los que se aplica el mandato legal
3. Figura jurídica contenida en el mandato legal
4. Conclusiones
III. PRESUPUESTO DE HECHO DEL ARTICULO 72.1 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963 Y DEL ARTICULO 42.1.C) DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 2003
1. Introducción
2. Cuestiones generales
3. Ámbito objetivo del presupuesto de hecho
4. Ámbito subjetivo del presupuesto de hecho
5. Conclusiones
IV. CONSECUENCIA JURIDICA DEL ARTICULO 72.1 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963 Y DEL ARTICULO 42.1.C) DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 2003
1. Introducción
2. Características de la responsabilidad del adquirente
3. Alcance de la responsabilidad del adquirente
4. Conclusiones
CAPITULO V. LA CERTIFICACIÓN DE DEUDAS. EL ARTÍCULO 72.2 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963 Y EL ARTÍCULO 175.2 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 2003
1. Introducción
2. La solicitud de la certificación de deudas
3. La contestación de la administración: la certificación de deudas
4. Conclusiones
CONCLUSIONES
1. El artículo 72.1 de la ley general tributaria de 1963 versus el artículo 42.1.c) de la nueva ley general tributaria de 2003
2. El artículo 72.2 de la ley general tributaria de1963 versus el artículo 175.2 de la nueva ley general tributaria de 2003
3. Valoración final
BIBLIOGRAFIA
ANEXO