El Derecho es una realidad viva que trasciende el contenido de los textos legales, como revela la ingente labor desarrollada cada día por los encargados de su aplicación, que no son solo –y a menudo ni siquiera principalmente– los jueces y árbitros encargados de resolver los conflictos que suscita, sino los propios destinatarios de las normas jurídicas.
El libro Temas y casos de Derecho vivo recoge una pléyade de cuestiones caracterizadas por su interés y marcada actualidad, que abarcan la aplicación tanto «pública» como «privada» del Derecho de nuestro tiempo.
La obra es el producto colectivo del trabajo desarrollado por un selecto grupo de profesores de la Facultad de Derecho de Oviedo, que hemos querido poner en común, para su publicación por la prestigiosa editorial Aranzadi, el resultado de nuestras últimas investigaciones. Ello la convierte en una obra singular. El lector apreciará por sí mismo la calidad, el rigor y la utilidad con que han sido tratados cada «tema» y cada «caso».
PRIMERO PENSAR Y LUEGO HACER (A MODO DE PRESENTACIÓN)
LAS ACCIONES REVOCATORIAS EN LA NUEVA PROPUESTA DE DIRECTIVA DE
INSOLVENCIA
I. Introducción y principales novedades respecto de la regulación precedente
II. Regulación legal y fundamentos de la acción
III. Actos y negocios jurídicos susceptibles de revocación y no revocables
IV. Consecuencias de la revocación
V. Conclusiones
VI. Bibliografía y jurisprudencia
LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE
TERRENOS DE NATURALEZA URBANA: UNA INCONSTITUCIONALIDAD PREVISIBLE
I. Problemas de constitucionalidad en la determinación de la base imponible: crónica de una
muerte anunciada
II. Alcance y efectos del fallo de la STC 182/2021
III. Conclusiones
IV. Bibliografía
CUESTIONES JUDICIALES PLANTEADAS SOBRE LA CONTROVERTIDA EXONERACIÓN
DE PASIVO INSATISFECHO DE ORIGEN PÚBLICO A PARTIR DE LA SENTENCIA DEL
TRIBUNAL SUPREMO DE 2 DE JULIO DE 2019
I. Introducción
II. Vía crucis de la regulación de la exoneración del pasivo insatisfecho
III. La exoneración del crédito público
IV. Cuestiones judiciales planteadas en relación con la exoneración del crédito público
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
LOS RESCATES MARÍTIMOS DE PERSONAS MIGRANTES/REFUGIADAS EN LA
JURISPRUDENCIA DE ESTRASBURGO: ¿UN BARCO QUE POR FIN LLEGA A PUERTO?
I. La situación de las migraciones marítimas en el mediterráneo: contexto y obligaciones del
estado
II. La jurisprudencia de Estrasburgo y las operaciones de búsqueda y rescate marítimo
III. Conclusiones
IV. Bibliografía
TELAUSTRIA Y LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EUROPEA
I. Introducción
II. La sentencia
III. La consagración de los principios generales de la contratación pública
IV. La recepción en los derechos nacionales
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
UN NUEVO EPISODIO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA
UNIÓN EUROPEA SOBRE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LA CONTRATACIÓN BANCARIA:
PRESCRIPCIÓN, RESTITUCIÓN Y NULIDAD PARCIAL
I. A vueltas con las categorías de validez y eficacia: el problema de la prescripción, la
restitución y la nulidad
II. Cláusulas abusivas, nulidad parcial y la imprescriptibilidad de las acciones
III. A modo de conclusión. a propósito de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea de 8 de septiembre de 2022, otra nueva vuelta de tuerca en la jurisprudencia sobre
contratación bancaria
IV. Bibliografía
EL PROBLEMA DE LA VALORACIÓN DE LA NEGATIVA AL SOMETIMIENTO DE LAS
PRUEBAS BIOLÓGICAS
I. Introducción
II. Los pleitos derivados de la determinación judicial de la filiación
III. La jurisprudencia del TS recaída durante el presente siglo. el caso particular de la STS
(Pleno) de fecha 18 de julio de 2017
IV. Conclusiones
LA DIMENSIÓN ESPAÑOLA DEL CONCEPTO DE ÓRGANO JURISDICCIONAL DE LA
UNIÓN EUROPEA
I. Introducción
II. La contribución de la práctica española al desarrollo del concepto de órgano jurisdiccional
del TJ
III. La verdadera razón del cambio
IV. Consideraciones finales
V. Bibliografía
AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA, TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS
I. Introducción
II. En general, sobre el tratamiento automatizado de datos personales en el ámbito policial y el
derecho a la autodeterminación informativa
III. El estricto canon de proporcionalidad empleado por el Tribunal Constitucional Federal
alemán en la sentencia de 16 de febrero de 2023
IV. Una reflexión conclusiva
V. Bibliografía y otras fuentes citadas
ALGUNOS CASOS QUE HICIERON HISTORIA EN EL DERECHO PENAL ECONÓMICO
ESPAÑOL
I. Introducción
II. Sobre la flexibilización de los principios y presupuestos de aplicación penales en el ámbito
del Derecho penal económico (caso «cuentas secretas» (FUSIÓN BBV-Argentaria) y caso
«jubilaciones» (Fusión del Banco Santander con el Banco Central Hispanoamericano)
III. Sobre la flexibilización de los principios procesales en el ámbito del Derecho penal
económico: la llamada «Doctrina Botín» (caso «primas únicas o cesiones de crédito» del Banco
Santander)
IV. Sobre actuaciones con dolo eventual y la responsabilidad civil subsidiaria de la persona
jurídica (caso «Gescartera»)
V. Sobre la atenuante de dilaciones indebidas (casos «Forum Filatélico» y «Afinsa»)
VI. Sobre el indulto en los delitos económicos (caso «Alfredo Sáenz»)
VII. Sobre la ineficacia de los mecanismos de control administrativos y su vinculación al
principio de subsidiariedad (Casos OPS Bankia y Gowex)
EL CASO ANA ORANTES Y EL AFLORAMIENTO DE LA REALIDAD PENAL DE LA
PROTECCIÓN DE LA MUJER FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
I. Introducción: la violencia de género y los medios de comunicación
II. Los hechos: la aparición televisiva de Ana Orantes y su posterior asesinato
III. La Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada: el reconocimiento de la ineficacia del
sistema de protección de la mujer
IV. La primera reacción: las reformas penales del año 1999
V. Una actuación necesaria: la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la orden de
protección de las víctimas de la violencia doméstica
VI. La antesala: las reformas preparatorias del año 2003
VII. La condena unánime de la violencia de género: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre,
de medidas de protección integral contra la violencia de género
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía
DEL CASO DE «LA MANADA» Y DE ALGUNAS DE SUS REPERCUSIONES LEGISLATIVAS
DE ORDEN PENAL
I. Introducción
II. La voz de los Tribunales de Justicia
III. El clamor del movimiento feminista, la presión social, la reacción de la clase política y la
opinión de la doctrina penal
IV. La decisión del poder legislativo
V. Bibliografía
LAS EMPRESAS Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: UNA APROXIMACIÓN
I. Introducción
II. Evolución histórica
III. La subjetividad internacional de las empresas: una respuesta negativa
IV. El arreglo de inversiones y el fortalecimiento del papel de las empresas en el derecho
internacional: del CIADI al Tratado sobre la Carta de la Energía
V. El impacto de las empresas en el derecho internacional: una sucinta aproximación sectorial
1. Las empresas y el Derecho del Mar
VI. A modo de conclusión: la larga sombra de las empresas sobre el derecho internacional
PROPUESTAS DE REFORMA ANTE LA CUESTIÓN RETRIBUTIVA DE LOS
ADMINISTRADORES DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL CERRADAS ESPAÑOLAS.
HACIA LA NECESARIA SUPERACIÓN DE LA SOLUCIÓN LEGAL Y JUDICIAL (STS 26-II2018)
I. Remuneración de los administradores de sociedades de capital cerradas: epicentro del
Derecho de sociedades
II. Caldo de cultivo de la reforma legal y de la Sentencia del Tribunal Supremo de 2018
III. Ambigüedad de la «cuestión retributiva» en la Ley 31/2014
IV. Un paso más en la confusión: la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 2018
V. Estado de la cuestión retributiva hoy
VI. Reflexión y propuestas finales
VII. Referencias
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Y DE LA FIRMA DE AUDITORÍA: EL CASO
PESCANOVA
I. Introducción
II. Irregularidades contables del caso Pescanova
III. Sobre la responsabilidad penal del auditor y de la sociedad de auditoría
IV. Conclusiones
V. Referencias
UN CASO SOBRE VIOLENCIA OBSTÉTRICA: A PROPÓSITO DE LA STC 11/2023
I. Prefacio
II. Las circunstancias del caso
III. La solución del tribunal
IV. Valoración final y conclusiones
V. Breve reseña bibliográfica
CONTROVERSIA SOBRE LA CONTINGENCIA POR COVID-19 EN MATERIA DE
SEGURIDAD SOCIAL. ANÁLISIS Y JUICIO CRÍTICO DE LA DOCTRINA DE LOS
TRIBUNALES
I. Fijación del problema práctico
II. Un panorama legal atropellado
III. ¿Qué han resuelto los tribunales?
IV. A modo de conclusiones y una apostilla
V. Bibliografía básica
LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO SIN LIQUIDACIÓN DE LA VIVIENDA
HIPOTECADA
I. Introducción
II. La exoneración pasivo insatisfecho
III. Exoneración con sujeción a un plan de pagos
IV. Exoneración con liquidación de la masa activa
V. Competencia para conocer de las ejecuciones hipotecarias en caso de concurso del deudor
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
DEL ESCLAVO EROS, MASAJISTA HIPOTECADO, A LA CONSIDERACIÓN DEL ESCLAVO
COMO PERSONA EN LAS FUENTES JURÍDICAS ROMANAS
I. Un caso como punto de partida de toda la ciencia. apuntes metodológicos y construcciones
dogmáticas
II. El esclavo como res
III. El esclavo como persona. Autonomía negocial y esclavos mánager durante el
expansionismo comercial
IV. Servi sunt versus homines. Relevancia de los aspectos éticos en el camino hacia la
construcción de una posible subjetividad jurídica en los robots
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
LA STEDH (GRAN SALA), DE 13 DE FEBRERO DE 2020, ASUNTO N.D. Y N.T. C. ESPAÑA,
Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO DEL ENEMIGO
I. Contexto
II. Argumentos de la Gran Sala
III. Examen crítico de los argumentos de la Gran Sala
IV. Consecuencias para la política de extranjería
V. Conclusiones
LOS ADMINISTRADORES SOCIETARIOS Y SU FISCALIDAD
I. Introducción
II. Retribución de administradores contraria a los estatutos y deducción del gasto en sede de la
sociedad
III. Retribución del administrador que ejerce funciones de alta dirección: el fin de la doctrina del
vínculo
IV. Indemnización por despido de los administradores que tienen un contrato de alta dirección y
su fiscalidad
V. Conclusiones
LA CLÁUSULA DE COMISIÓN DE APERTURA: APLICACIÓN POR LA STS DE 29 DE MAYO
DE 2023 DE LOS CRITERIOS DEL CONTROL DE TRANSPARENCIA Y ABUSIVIDAD
ESTABLECIDOS EN LA STJUE DE 16 DE MARZO DE 2023
I. La sentencia del TS 44/2019, de 23 de enero y su jurisprudencia posterior
II. El auto del TS de 10 de septiembre de 2021 que da lugar a la STJUE 16 marzo 2023
III. La sentencia del TJUE de 16 de marzo de 2023 como respuesta a las tres cuestiones
prejudiciales
IV. aplicación por la STS de 29 de mayo de 2023 de los criterios de control y abusividad
establecidos en la STJUE de 16 de marzo de 2023
V. Situación actual de la jurisprudencia menor
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
EL CONTRATO DE TRANSPORTE CONTINUADO
I. Mercado y transporte
II. Delimitación de la figura
III. Régimen jurídico
IV. Elementos personales del contrato
V. Formalización y prueba
VI. Contenido y efectos del contrato
VII. Régimen de responsabilidad
VIII. Extinción de la relación
IX. Prescripción de acciones
LA POSICIÓN DEL CRÉDITO PÚBLICO ANTE LA EXONERACIÓN DEL PASIVO
INSATISFECHO TRAS LA REFORMA DEL TRLC OPERADA POR LA LEY 16/2022, DE 5 DE
SEPTIEMBRE
I. Introducción
II. Evolución normativa y jurisprudencial de la exoneración de deudas en nuestro ordenamiento
jurídico
III. La normativa actual. La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de transposición de la Directiva
UE 2019/1023
IV. Dudas jurídicas en orden a la armonización entre la Directiva UE 2019/1023 y la normativa
interna de transposición dada por la ley 16/2022. Cuestiones prejudiciales
V. Régimen transitorio
VI. Conclusiones
EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA EUTANASIA A TRAVÉS DE DIVERSOS
PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES
I. Presentación
II. El reconocimiento jurisprudencial de la eutanasia en Canadá, Italia, Alemania y Colombia
III. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos desde el asunto Pretty c.
Reino Unido (2002) al caso Mortier c. Bélgica (2022)
IV. El enjuiciamiento constitucional de la eutanasia en España
EL CASO PAROT Y LA PROSCRIPCIÓN DEL OVERRULING RETROACTIVO
DESFAVORABLE
I. Introducción
II. Henri Parot: el mayor asesino de ETA
III. La legislación vigente en el momento de los hechos
IV. Todo hubiese sido distinto de haberse aprobado un nuevo Código penal
V. EL ORIGEN DE LA POLÉMICA: ¿CÓMO MANTENER A PAROT EN LA CÁRCEL?
VI. La construcción de la «doctrina Parot» por parte del Tribunal Supremo
VII. El Tribunal Constitucional se pone de perfil
VIII. El desmantelamiento de la «doctrina Parot» por parte del TEDH y su acatamiento por los
tribunales españoles
IX. Conclusión: la proscripción del overruling retroactivo desfavorable
LA LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA: LA
SENTENCIA DE 6 DE MAYO DE 2015 Y EL AUTO DE 28 JUNIO 2017 DEL TRIBUNAL
SUPREMO
I. Consideraciones preliminares introductorias
II. La limitación de la responsabilidad en la navegación deportiva
III. Conclusión
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN LAS SENTENCIAS DE LA AN 4391/2019 Y DEL TS
3026/2021: DE LA DISCRECIONALIDAD AL SERVICIO PÚBLICO
I. Introducción
II. La protección diplomática y la responsabilidad patrimonial del Estado en el derecho y la
práctica españoles
III. Las actuaciones del gobierno de España en el caso Couso y la respuesta de nuestros
tribunales
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
LA PROPIEDAD SOBRE COPIAS DE PROGRAMAS DE ORDENADOR: A PROPÓSITO DEL
CASO THE SOFTWARE INCUBATOR
I. Introducción
II. La legislación europea sobre programas de ordenador
III. Los precedentes: Usedsoft y Tom Kabinet
IV. La sentencia The Software Incubator
V. Los derechos sobre soporte y contenido digital
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
IMÁGENES DE MENORES: COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
DE 14 DE FEBRERO DE 2023
I. Introducción
II. Imágenes, vida privada e intimidad
III. Imágenes de los menores
IV. El consentimiento de los padres
V. El interés superior de los hijos
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
DELITO DE TRATA, PRINCIPIO DE NO PUNICIÓN Y SU APLICACIÓN JUDICIAL
I. Introducción
II. El delito de trata: cuestiones generales
III. Aplicación por los tribunales de lo dispuesto en el artículo 177 bis 11
IV. Conclusión
V. Bibliografía
Covadonga Díaz Llavona
Civitas. 2015
80,00 €
76,00 €
109,00 €
103,55 €
10,58 €
10,05 €
Traducción De Lucía Aparicio Chofré; Francesco Biondo
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2016
18,00 €
17,10 €
27,66 €
26,28 €
Muralt, André
Marcial Pons. 2008
31,73 €
30,14 €
Lopez Calera, Nicolas M.
Editorial Ariel. 2000
9,24 €
8,78 €