El presente libro trata un problema que en la actualidad aparece en los tribunales de justicia y que no tiene todavía una respuesta legal específica, cual es la temporalidad de la pensión compensatoria. La situación de muchos matrimonios que en la actualidad se separan o se divorcian es muy distinta de la de aquéllos que contempló el legislador cuando llevó a cabo la reforma del Código civil de 7 de julio de 1981. En efecto, la edad, el descenso del número de hijos, la consolidación de la mujer en el mercado laboral, la escasa duración de los matrimonios que se separan o divorcian, son factores que hacen pensar que la pensión compensatoria debe contemplarse en muchos casos desde la perspectiva de la temporalidad. En definitiva este libro viene a aportar las posibles soluciones ante un vacío legal, para dar respuesta a situaciones que aparecen en la realidad social, reclamando al mismo tiempo la necesidad de una reforma legislativa en esta materia.
Indice
I. Introducción
II. La temporalidad de la pensión de acuerdo con la realidad social
A) La pensión compensatoria a la entrada en vigor de la Ley de 7 de
julio de 1981
B) La pensión compensatoria en la realidad actual
III. Finalidad y características de la pensión compensatoria
A) Razones que justifican su inclusión en la legislación
B) Propuestas de reforma
C) Caracteres de la pensión
a) Diferencias con la pensión de alimentos
b) Su carácter rogado y renunciable
IV. Resarcimiento de un perjuicio objetivo: carácter reparador
V. Fundamento de la pensión: el desequilibrio económico
A) Abandono del criterio objetivo
B) Circunstancias con las que debe conectarse el desequilibrio:
criterios de valoración
a) La ruptura matrimonial como momento de referencia del
desequilibrio
b) Posición económica de los cónyuges tras la crisis matrimonial:
situación vivida durante el tiempo de convivencia y situación
anterior al vínculo matrimonial
VI. Apoyo legal de la pensión compensatoria limitada en el tiempo
VII. Supuestos jurisprudenciales más relevantes
A) Supuestos en los que se extingue la pensión compensatoria por
desconexión entre las circunstancias que motivaron la pensión y el
desequilibrio económico
B) Supuestos en los que, concedida la pensión en el proceso de
separación, se deniega posteriormente en el de divorcio o se concede con
carácter temporal
C) Supuestos de concesión &laqno;ab initio» de una pensión compensatoria
limitada en el tiempo
D) Decisiones contrarias a la temporalidad de la pensión compensatoria
VIII. Propuestas de solución
Anexo: Visión jurisprudencial de la temporalidad de la pensión compensatoria
I. Finalidad de la pensión compensatoria
II. Naturaleza jurídica de la pensión compensatoria
III. Caracteres de la pensión compensatoria
1) Diferencias con la pensión de alimentos
2) Su carácter rogado y renunciable
IV. Fundamento de la pensión: el desequilibrio económico
1) Sentido del término desequilibrio económico
2) La ruptura matrimonial como momento de referencia del desequilibrio
3) Posición económica de los cónyuges tras la crisis matrimonial:
situación vivida durante el tiempo de convivencia y situación anterior
al vínculo conyugal
V. Apoyo legal de la pensión compensatoria limitada en el tiempo
VI. Supuestos jurisprudenciales más relevantes
1) Casos de extinción de la pensión por desconexión entre las
circunstancias que motivaron la pensión y el desequilibrio económico
2) Casos en los que, concedida la pensión en el proceso de separación,
se deniega posteriormente en el de divorcio o se concede con carácter
temporal
3) Supuestos de concesión &laqno;ab initio» de una pensión compensatoria
limitada en el tiempo
4) Decisiones contrarias al establecimiento de una limitación temporal
en materia de pensión compensatoria