(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Tratado de Derecho de Familia
La crisis económica ha provocado que los juzgados de familia estén inundados de procedimientos dirigidos a modificar o extinguir las pensiones alimenticias y compensatorias que se adoptaron en la separación o divorcio. Junto a ello, los cambios legislativos y los numerosos recursos de casación resueltos por el Tribunal Supremo obligan a revisar los parámetros que se utilizaron para fijar aquellas medidas. En este libro, que alcanza su cuarta edición, se analizan una por una todas las peticiones de modificación y extinción de las medidas tanto personales como económicas, incorporando las últimas Sentencias del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales, que posibilitan la petición de custodia compartida y la extinción del derecho de uso cuando los hijos han alcanzado la mayoría de edad.
Promociones especiales:
1) Adquiera la coleccion completa (6 volumenes) por 499€ + IVA (Antes PVP 695.16€)
2) Elige tres titulos de la colección por solo 299 + IVA
* Si desea beneficiarse de cualquiera de estas dos promociones, contacte con nosotros en el teléfono 902 540 992 - 944 255 220 o a traves de email clientes@disjurex.es.
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
1. Regulación legal
2. Ámbito de aplicación y cuestiones excluidas del procedimiento
3. La causa y el objeto del procedimiento de modificación
4. Carácter autónomo del procedimiento a seguir para la modificación de las medidas
5. Jurisdicción y competencia
6. Legitimación y partes
7. Intervención del Ministerio Fiscal
8. Representación y defensa
III. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS SOLICITADO POR AMBOS CÓNYUGES DE MUTUO ACUERDO O POR UNO CON EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO
1. Procedimiento a seguir
2. Demanda
3. Documentos que deben acompañarse
4. Admisión de la demanda a trámite y ratificación de los cónyuges
5. Trámites posteriores si no existen hijos menores de edad
6. Trámites posteriores si existen hijos menores de edad o incapacitados
7. Sentencia
8. Recursos
IV. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS A PETICIÓN DE UN SOLO CÓNYUGE
1. Procedimiento a seguir
2. Diligencias preliminares
3. La demanda de modificación de medidas
4. Solicitud de modificación provisional de las medidas definitivas
5. Demanda de divorcio ejercitando al mismo tiempo la acción de modificación de medidas
6. El auto de admisión a trámite
7. Posibles actitudes del demandado
8. Circunstancias especiales que pueden presentarse en el procedimiento de modificación
9. Fase de juicio
10. Fase decisoria
11. Costas en el procedimiento de modificación de medidas
12. Recurso de apelación
2. JURISPRUDENCIA
I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CUESTIONES EXCLUIDAS DEL PROCEDIMIENTO
II. LA CAUSA Y EL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN
III. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
IV. LEGITIMACIÓN Y PARTES
1. Modificación que afecta a menores de edad
2. Modificación y extinción de la pensión almenticia de los hijos mayores
V. CAMBIO DE PROCEDIMIENTO
VI. COSTAS
1. Sentencias que condenan en costas
2. Sentencias que no hacen pronunciamiento de condena en costas
3. CASOS PRÁCTICOS
4. FORMULARIOS
I. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS SOLICITADO DE MUTUO ACUERDO POR LOS CÓNYUGES
1. Demanda de modificación solicitando la reducción de la pensión alimenticia
2. Convenio regulador modificando la cuantía de la pensión alimenticia
II. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS CONTENCIOSO
3. Solicitud de diligencias preliminares
4. Demanda de modificación solicitando la reducción de la pensión alimenticia
5. Auto admitiendo a trámite la demanda de modificación
6. Contestación a la demanda de modificación de medidas
7. Providencia citando a juicio a las partes
8. Acta de juicio
9. Sentencia
5. ESQUEMAS
1. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MUTUO ACUERDO
2. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
LA MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS MEDIDAS
CAPÍTULO II. MODIFICACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA MODIFICAR LA MEDIDA RELATIVA A LA PATRIA POTESTAD
III. LA PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
1. Consideraciones previas a la interposición de una demanda solicitando la privación de la patria potestad
2. Requisitos generales a tener en cuenta para solicitar la privación de la patria potestad
3. Casos específicos en los que se solicita la privación de la patria potestad
IV. RECUPERACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
V. PETICIONES DE ATRIBUCIÓN A UNO SOLO DE LOS PROGENITORES DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD
2. JURISPRUDENCIA
I. PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
1. Generalidades
2. Impago de pensiones alimenticias
3. Falta de relación paterno-filial
4. Ingreso en prisión
5. Adicciones del progenitor
6. Retención ilegal
7. Enfermedad del progenitor
II. REHABILITACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD
3. CASOS PRÁCTICOS
4. FORMULARIOS
1. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO LA PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
2. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO LA DESESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
CAPÍTULO III. MODIFICACIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. REQUISITOS GENERALES PARA EL CAMBIO DE CUSTODIA
1. Que el cambio resulte beneficioso para el menor
2. Que quede acreditada la incapacidad del progenitor que tiene actualmente la custodia para desempeñar este cargo
3. Que quede acreditada la capacidad y el entorno favorable del progenitor que solicita el cambio de custodia
4. Se procurará no separar a los hermanos
5. Cumplimiento de ciertos requisitos procesales
III. PETICIONES DE CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA
1. Cambio de residencia del progenitor custodio
2. Convivencia del progenitor custodio con una tercera persona
3. Deseo de los hijos en que se produzca el cambio de custodia
4. Actividad laboral del progenitor custodio
5. Obstaculización del régimen de visitas por el progenitor custodio
6. Falta de asistencia y atención al menor por parte del progenitor custodio
7. Situaciones de riesgo en los menores
8. Enfermedad del progenitor custodio
9. Mejores circunstancias del progenitor no custodio para atender a los menores
10. Legalización de la guarda y custodia que viene ejerciendo de hecho el progenitor no custodio
11. Delegación de la custodia por parte del progenitor custodio en terceras personas
12. Ingreso en prisión del progenitor custodio
13. Fallecimiento del progenitor que tiene la custodia
IV. PETICIONES DE CAMBIO DE CUSTODIA DE UN SOLO PROGENITOR POR CUSTODIA COMPARTIDA
V. PETICIONES DE CUSTODIA COMPARTIDA POR CUSTODIA DE UN SOLO PROGENITOR
2. JURISPRUDENCIA 243
I. CUESTIONES GENERALES
II. CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA
1. Cambio de residencia del progenitor custodio
2. Convivencia del progenitor custodio con una tercera persona
3. Deseo de los hijos que se produzca el cambio de custodia
4. Actividad laboral del progenitor custodio
5. Obstaculización del régimen de visitas por el progenitor custodio
6. Falta de asistencia y atención al menor por parte del progenitor custodio
7. Situaciones de riesgo
8. Enfermedad del progenitor custodio
9. Mejores circunstancias del progenitor no custodio para atender a los menores
10. Legalización de la guarda y custodia que viene ejerciendo de hecho el progenitor no custodio
11. Delegación de la custodia por parte del progenitor custodio en terceras personas
III. PETICIONES DE CAMBIO DE CUSTODIA DE UN SOLO PROGENITOR POR LA CUSTODIA COMPARTIDA
IV. PETICIONES DE CAMBIO DE CUSTODIA COMPARTIDA DE UN SOLO PROGENITOR
3. CASOS PRÁCTICOS
4. FORMULARIOS
1. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO EL CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA BASADA EN EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL PROGENITOR CUSTODIO
2. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO SU DESESTIMACIÓN POR NO EXISTIR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES POR PARTE DEL PROGENITOR CUSTODIO
3. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO EL CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA CUANDO SE VIENE EJERCIENDO DE HECHO DESDE HACE ALGÚN TIEMPO
4. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO SU DESESTIMACIÓN POR NO CONCURRIR CAUSA PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CUSTODIA
CAPÍTULO IV. MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. PETICIONES DE CARÁCTER PERSONAL
1. Medidas urgentes del art. 158 del Código Civil
2. Determinación de los períodos que comprende el régimen de visitas y estancias de los menores con el progenitor custodio
3. Ampliación del régimen de visitas previsto en la propia sentencia que lo determinó
4. Controversias en el cumplimiento del régimen de visitas
III. FIJACIÓN DE UN RÉGIMEN DE VISITAS CUANDO EN LA SENTENCIA ANTERIOR NO SE FIJÓ RÉGIMEN ALGUNO
IV. AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Pernocta
2. Día intersemanal
3. Fines de semana
4. Períodos vacacionales
V. REDUCCIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Oposición del menor a relacionarse con el progenitor no custodio
2. Causas que afectan al progenitor no custodio
3. Otras cuestiones relacionadas con la restricción de las visitas
VI. SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Impago de la pensión alimenticia por parte del progenitor no custodio
2. Incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor no custodio
3. Adicciones del progenitor no custodio
4. Negativa del hijo a relacionarse con el progenitor no custodio
5. Cuestiones relacionadas con violencia y malos tratos
6. Enfermedad del progenitor no custodio
7. Progenitor ingresado en prisión
8. Sustracción de menores
VII. MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES EN QUE SE LLEVABA A EFECTO LA VISITA
2. JURISPRUDENCIA
I. FIJACIÓN DE UN RÉGIMEN DE VISITAS CUANDO EN LA SENTENCIA ANTERIOR NO SE FIJÓ RÉGIMEN ALGUNO
II. AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Pernocta
2. Día intersemanal
3. Fines de semana
4. Períodos vacacionales
III. REDUCCIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Oposición del menor a relacionarse con el progenitor no custodio
2. Causas que afectan al progenitor no custodio
3. Otras cuestiones relacionadas con la restricción de las visitas
IV. SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Impago de la pensión alimenticia por el progenitor no custodio
2. Incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor no custodio
3. Adicciones del progenitor no custodio
4. Negativa del hijo a relacionarse con el progenitor no custodio
5. Cuestiones relacionadas con violencia y malos tratos
6. Enfermedad del progenitor no custodio
7. Progenitor ingresado en prisión
8. Sustracción de menores
V. MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES EN QUE SE LLEVABA A EFECTO LA VISITA
3. CASOS PRÁCTICOS
4. FORMULARIOS
1. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO LA AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
2. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO SU DESESTIMACIÓN POR NO EXISTIR CAUSA PARA LA AMPLIACIÓN DE LAS VISITAS
3. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO LA REDUCCIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
4. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO SU DESESTIMACIÓN POR NO CONCURRIR CAUSA PARA LA REDUCCIÓN DE LAS VISITAS
CAPÍTULO V. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. PETICIONES DE ATRIBUCIÓN DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR CUANDO EN EL PROCEDIMIENTO NO SE ATRIBUYÓ A NINGUNO DE LOS PROGENITORES
III. MODIFICACIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Cambio de uso en favor del progenitor custodio
2. Cambio de uso en favor del progenitor no custodio
3. Modificación de las condiciones de atribución del uso
IV. EXTINCIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Cumplimiento de la condición fijada en la resolución judicial o en el convenio regulador
2. Falta de ocupación de la vivienda por parte del progenitor y los hijos a los que se les atribuyó el uso
3. Independencia económica de los hijos a los que se les atribuyó el uso de la vivienda familiar
4. Desaparición del interés más necesitado de protección en el cónyuge o conviviente al que se le atribuyó el uso de la vivienda
5. Convivencia de un tercero en la vivienda familiar
6. Ofrecimiento de otro inmueble por el progenitor no custodio para constituir la sede de la vivienda familiar
V. EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O LA DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN EN RELACIÓN CON LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Ejercicio de la acción de división de cosa común
2. Liquidación de la sociedad de gananciales
VI. EXTINCIÓN DEL USO A CONSECUENCIA DE ALGÚN PROCEDIMIENTO INSTADO POR TERCERAS PERSONAS
1. Procedimiento instado por el propietario de la vivienda familiar reclamando la posesión del inmueble
2. Procedimiento de ejecución seguido contra la vivienda familiar
2. JURISPRUDENCIA
I. MODIFICACIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Cambio a favor de los hijos y del progenitor custodio
2. Cambio de uso a favor del progenitor no custodio
3. Modificación de las condiciones de atribución del uso
II. EXTINCIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Cumplimiento de la condición fijada en la resolución judicial o en el convenio regulador
2. Falta de ocupación de la vivienda
3. Independencia económica de los hijos a los que se les atribuyó el uso de la vivienda familiar
4. Desaparición del interés más necesitado de protección en el cónyuge o conviviente al que se le atribuyó el uso de la vivienda
5. Convivencia de un tercero en la vivienda familiar
6. Posibilidad de que el progenitor custodio y los hijos se trasladen a otra vivienda
III. EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O LA DIVISIÓN DE COSA COMÚN EN RELACIÓN CON LA ATRIBUCIÓN DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
1. Ejercicio de la acción de división de cosa común
2. Liquidación de la sociedad de gananciales
IV. EXTINCIÓN DEL USO A CONSECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS DE DESHAUCIO INSTADO POR TERCEROS
1. Cuestiones relativas a la legitimación
2. Procedencia de la estimación de la acción de desahucio
3. Desestimación de la acción de desahucio
V. EXTINCIÓN DEL USO A CONSECUENCIA DE PROCESOS DE EJECUCIÓN INSTADOS POR TERCEROS
3. CASOS PRÁCTICOS
4. FORMULARIOS
1. DEMANDA SOLICITANDO LA MODIFICACIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
2. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO SU DESESTIMACIÓN POR NO EXISTIR INTERÉS DIGNO DE PROTECCIÓN
3. DEMANDA DE MODIFICACIÓN SOLICITANDO LA EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
4. ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SOLICITANDO LA DESESTIMACIÓN DE LA PETICIÓN DE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
CAPÍTULO VI. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1. COMENTARIOS
I. INTRODUCCIÓN
II. REDUCCIÓN DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1. Reducción de ingresos del progenitor obligado al pago de la pensión alimenticia
2. Aumento de las necesidades del progenitor obligado al pago de la pensión..
3. Aumento de ingresos del progenitor custodio
4. Cambio de convivencia de los hijos
5. Disminución de las necesidades de los hijos
6. Percepción de ingresos por parte de los hijos mayores de edad
III. AUMENTO DE LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1. Aumento de las necesidades de los hijos
2. Aumento de los ingresos del obligado al pago de los alimentos
3. Descenso de los ingresos del progenitor con el que conviven los hijos
IV. LIMITACIÓN TEMPORAL DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
V. OTRAS PETICIONES DE MODIFICACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1. Suspensión de la obligación alimenticia
2. Modificación del sistema de cuantía de la pensión
3. Modificación de la cláusula de gastos extraordinarios
4. Modificación de la forma de prestar los alimentos
5. Modificación del índice de actualización
VI. EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1. Precisiones iniciales
2. Extinción de la pensión por obtención de ingresos por parte del hijo
3. Extinción de la pensión por encontrarse el hijo en disposición de trabaja
Perez Martin, Antonio Javier
Aranzadi. 2015
65,00 €
61,75 €
Perez Martin, Antonio Javier
Aranzadi. 2015
65,00 €
61,75 €
Perez Martin, Antonio Javier
Lex Nova. 2011
166,00 €
157,70 €
Perez Martin, Antonio Javier
Aranzadi. 2015
65,00 €
61,75 €
Perez Martin, Antonio Javier
Lex Nova. 2009
185,12 €
175,86 €
María José López Álvarez (Coordinadora)
La Ley. 2023
52,00 €
49,40 €
27,00 €
25,65 €
Gonzáles Pérez De Castro, Maricela
Dykinson. 2013
30,00 €
28,50 €
Carmen Peña Garcia
Universidad Pontificia Comillas. 2004
33,65 €
31,97 €
Belén Romero García-Aranda
Aranzadi. 2023
48,42 €
46,00 €