(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Tratado de Derecho de Familia
Dentro de este Tratado de Derecho de Familia, como es lógico, deben encontrar un sitio destacado las acciones de filiación, ya que de la determinación del estado civil de hijo se derivan todas las consecuencias que hemos analizado al abordar las relaciones paterno filiales, tanto en lo que afecta a los hijos menores de edad como consecuencia del ejercicio de la patria potestad, como cuando son mayores de edad y la ayuda paterna se concreta en la pensión alimenticia.
Con razón critica el profesor Ángel M. López López que la regulación que el Código Civil contiene de las acciones filiación es extremadamente casuística: quizás por ello no resulte bien ordenada. De hecho aparecen preceptos cuya ratio no se identifica muy bien, e incluso, por paradójico que parezca, hasta se producen ciertas lagunas evidentemente no requeridas por el legislador, al escapársele algunos supuestos. Además, se produce un cierto solapamiento entre los supuestos de hecho, quizás como consecuencia de que la ley aparezca montada sobre unos pilares que a su vez se interfieren :la determinación, la acreditación y la constatación judiciales.
Como en el resto de volúmenes de este Tratado de Derecho de Familia - del magistrado Pérez Martín-, hemos intentado clarificar todo lo relacionado con la filiación de una forma práctica. Para ello, además de los exentos comentarios prácticos, se acompañan imprescindibles reseñas jurisprudenciales, los formularios, los esquemas procesales y los casos prácticos.
Promociones especiales:
1) Adquiera la coleccion completa (6 volumenes) por 499€ + IVA (Antes PVP 695.16€)
2) Elige tres titulos de la colección por solo 299 + IVA
* Si desea beneficiarse de cualquiera de estas dos promociones, contacte con nosotros en el teléfono 902 540 992 - 944 255 220 o a traves de email clientes@disjurex.es.
Prólogo
Capítulo I. La determinación de la filiación
1. Comentarios
I. Introducción
II. Determinación de la filiación materna matrimonial y extramatrimonial
III. Determinación de la filiación paterna matrimonial
1. Determinación de la filiación paterna matrimonial por inscripción en el Registro Civil
2. Determinación de la filiación paterna matrimonial por sentencia firme
IV. Determinación de la filiación paterna extramatrimonial
1. Determinación de la filiación paterna extramatrimonial por reconocimiento
2. Determinación de la filiación paterna extramatrimonial mediante expediente tramitado en el Registro Civil
3. Determinación de la filiación paterna extramatrimonial por sentencia firme dictada tras el ejercicio de una acción de filiación
V. Efectos de la determinación de la filiación
VI. Especialidades en Derecho foral
1. Cataluña
2. Navarra
2. Jurisprudencia
3. Casos prácticos
4. Formularios
1. Comparecencia ante el Encargado del Registro Civil reconociendo la filiación paterna no matrimonial y prestándose la conformidad por la madre
2. Comparecencia del hijo mayor de edad aceptando el reconocimiento
3. Escritura pública de reconocimiento de hijo no matrimonial
4. Escrito promoviendo expediente registral de reconocimiento de hijo no matrimonial
5. Escrito promoviendo expediente registral para la inscripción de hijo no matrimonial cuando existe posesión de estado y consta documento indubitado Acciones de filiación
Capítulo II. La reclamación de la paternidad
1. Comentarios
I. Cuestiones generales sobre la acción de reclamación de paternidad
1. Regulación legal de la acción de reclamación de paternidad
2. El derecho a la investigación de la paternidad
II. Presupuestos para el ejercicio de la acción de reclamación de paternidad
1. Cuestiones relacionadas con la constancia o no de una filiación paterna con anterioridad a la reclamación de paternidad
2. Posibilidad de solicitar diligencias preliminares antes de la interposición de la demanda de reclamación de paternidad
3. Ejercicio de la acción dentro de plazo
4. Presentación con la demanda de un principio de prueba
II. Cuestiones generales del procedimiento
1. Procedimiento a seguir
2. Juzgados y tribunales competentes para conocer de la acción de reclamación de paternidad
3. Ley aplicable
4. Acumulación de acciones
5. Legitimación y partes
6. Representación y defensa
7. Principio dispositivo "atenuado" del procedimiento de reclamación de paternidad
8. Medidas cautelares
9. Carácter reservado de las actuaciones
IV. Demanda reclamando la paternidad
1. Forma de la demanda
2. Contenido
3. Documentos que deben acompañarse a la demanda
V. Admisión a trámite de la Demanda
1. La presentación de la demanda y su reparto al juzgado que por turno corresponda
2. Fase de admisión a trámite
VI. Inadmisión de la Demanda
VII. Posibles actitudes del Demandado
1. No comparecer en el juzgado
2. Petición de abogado y procurador del turno de oficio
3. Reconocer la filiación paterna y allanarse, en su caso, a las medidas paterno-filiales solicitadas en la demanda
4. Personación en autos y planteamiento de una cuestión de competencia por declinatoria
5. Comparecer ante el Registro Civil y reconocer el hijo
6. Personarse en autos sin contestar a la demanda
7. Contestar fuera de plazo
8. Personarse en autos y recurrir la resolución admitiendo a trámite la demanda por no haberse presentado un principio de prueba
VIII. Contestación a la Demanda
1. La contestación a la demanda oponiéndose a la filiación paterna que se reclama
2. La contestación del demandado manifestando tener dudas respecto de la paternidad pero sometiéndose al resultado de la prueba biológica
3. Reconocer la paternidad pero oponiéndose a las medidas paterno-filiales que se incluyen en el suplico de la demanda
4. Reconocer la paternidad y reconvenir pidiendo la adopción de medidas paterno-filiales
IX. La contestación a la Demanda por el Ministerio Fiscal
X. Tramitación de las medidas cautelares
1. Que existan razones de urgencia
2. Cuando no concurran razones de urgencia
XI. Incidencias que pueden surgir en el curso del procedimiento
1. Fallecimiento de alguna de las partes
2. Desestimiento
3. Caducidad de la instancia
4. Renuncia a la acción
5. Transacción
6. Petición de suspensión del curso del procedimiento
7. Pérdida de objeto del procedimiento de reclamación de paternidad
8. Determinación de la filiación paterna por sentencia firme durante la tramitación del procedimiento
9. Pérdida de competencia objetiva del Juzgado por producirse un acto de Violencia de Género
10. Constitución de la adopción respecto de la persona cuya filiación paterna se reclama
XII. La prueba
1. Cuestiones generales sobre la prueba
2. Medios de prueba directos: la prueba biológica
3. Medios de prueba indirectos
XIII. El juicio
1. La convocatoria del juicio
2. Actividad a realizar antes del juicio
3. Cuestiones relacionadas con la asistencia al juicio de las partes y de profesionales
4. Las alegaciones de las partes en el juicio
5. Proposición de la prueba
6. Admisión de la prueba
7. La tacha de testigos
8. Práctica de la prueba
9. Interrupción de la vista
10. Conclusiones finales
XIV. La sentencia
1. La valoración de la prueba
2. Supuestos en los que se estima la demanda de reclamación de paternidad a pesar de no practicarse la prueba biológica
3. Supuestos en los que se desestima la demanda de reclamación de paternidad y se absuelve al demandado
4. Pronunciamientos relacionados con la titularidad y el ejercicio de la patria potestad cuando la demanda de reclamación de paternidad es estimada
5. Pronunciamientos relacionados con las medidas paterno-filiales
6. Pronunciamientos relacionados con los apellidos
7. Pronunciamiento en relación con la pensión alimenticia del hijo mayor de edad
8. Pronunciamiento en relación con las costas procesales
XV. Los recursos
1. Recurso de apelación
2. El recurso de casación
3. Recurso extraordinario por infracción procesal
4. Recurso de revisión de sentencias firmes
5. Rescisión de sentencias firmes a instancia de los demandados en situación de rebeldía
XVI. bhConsecuencias del efecto de cosa juzgada de la sentencia que estima o desestima la acción de reclamación de paternidad
1. Si la acción se ejercitó por la madre, no puede el hijo al alcanzar la mayoría de edad volver a ejercitarla
2. Si la acción se ejercitó por la madre en nombre propio, no puede volver a ejercitarla en nombre del hijo menor de edad
3. Siendo firme la sentencia declarando la filiación paterna, no pueden otros interesados presentar un procedimiento impugnando esta paternidad
XVI. Efectos de la sentencia declarando la paternidad en relación a los hijos adoptados
XVI. Efectos de la sentencia desestimatoria en relación con la pensión alimenticia fija da como medida provisional
XIX. Especialidades de la acción de reclamación de paternidad en las legislaciones forales
1. Cataluña
2. Navarra
XX. Problemática en el cumplimiento de las medidas paterno-filiales después de la estimación de la Demanda
2. Jurisprudencia
3. Casos prácticos
4. Formularios
1. Demanda de reclamación de paternidad ejercitada por la madre en representación de la hija solicitando medidas cautelares
2. Demanda de reclamación de paternidad ejercitada por la madre en representación de la hija solicitando la exclusión de la patria potestad
3. Demanda de reclamación de paternidad ejercitada por el presunto padre biológico con posesión de estado solicitando el nombramiento de un defensor judicial para el caso de que la madre se oponga a la prueba biológica
4. Demanda de reclamación de paternidad interpuesta por el presunto progenitor sin posesión de estado
5. Demanda de reclamación de paternidad interpuesta por el hijo contra los herederos del presunto progenitor
6. Escrito de contestación a la Demanda oponiéndose a la reclamación de la paternidad pero sometiéndose al resultado de la prueba biológica
7. Escrito de contestación a la Demanda oponiéndose a la Demanda de reclamación de la paternidad y expresando su negativa a someterse a la prueba biológica
8. Escrito de contestación a la Demanda reconociendo la realidad de la paternidad y solicitando la adopción de medidas paterno-filiares
5. Esquema
Capítulo III. La reclamación de la maternidad
1. Comentarios
I. Introducción
II. La acción de reclamación de la maternidad
III. Supuestos específicos en los que se ha reclama do la filiación materna
1. Falta de inscripción del nacimiento del menor y posterior inscripción fuera de plazo por la entidad pública que lo declaró en desamparo sin hacer constar la filiación paterna ni materna
2. Inscripción de la menor con otra filiación materna distinta
3. Falta de inscripción del nacimiento y reclamación de maternidad por el hijo cuando la madre ya había fallecido
2. Formulario
1. Demanda de reclamación de maternidad por la presunta madre biológica
Capítulo IV. La impugnación de la paternidad
1. Comentarios
I. Introducción
II. La importancia de determinar la acción que se ejercita
III. Acción de impugnación de la filiación paterna matrimonial por no corresponder con la verdad biológica
1. Regulación legal
2. Legitimación activa
3. Legitimación pasiva
4. Plazo para el ejercicio de la acción
IV. Acción de impugnación de la filiación paterna matrimonial por vicio en el consentimiento
1. Regulación legal
2. Legitimación activa
3. Legitimación pasiva
4. Plazo para el ejercicio de la acción
V. Acción de impugnación de la filiación paterna matrimonial obtenida mediante un reconocimiento de complacencia
1. Regulación legal
2. Legitimación activa
3. Legitimación pasiva
4. Caducidad
VI. Acción de impugnación de la filiación paterna no matrimonial por no corresponder con la verdad biológica
1. Regulación legal
2. Distinción entre la acción de impugnación de la filiación paterna no matrimonial y la acción de impugnación del reconocimiento por concurrir vicio en el consentimiento
3. Los reconocimientos de complacencia
4. Legitimación activa
5. Legitimación pasiva
6. Plazo para el ejercicio de la acción
VII. Acción de impugnación del reconocimiento de filiación no matrimonial realizado mediante error, violencia o intimidación
1. Regulación legal
2. Legitimación activa
3. Legitimación pasiva
4. Plazo para el ejercicio de la acción
5. Aspectos sustantivos de la acción de impugnación del reconocimiento por vicio en el consentimiento
6. La desestimación de la acción de impugnación de la paternidad por vicio en el consentimiento
VIII. Acciones de inexactitud y de desconocimiento
1. Acción de inexactitud o de rectificación de los asientos del Registro Civil
2. Acción de desconocimiento
IX. Aspectos procesales de las acciones de impugnación de la filiación
1. Diligencias preliminares
2. Inadmisión de la demanda
3. Medidas cautelares
4. Presentación de un principio de prueba con la demanda
5. Acumulación de acciones
6. Pruebas que pueden proponerse para impugnar la paternidad
7. Condena en costas
X. Especialidades de Derecho foral o autonómico
1. Cataluña
2. Navarra
2. Jurisprudencia
3. Casos prácticos
4. Formularios
1. Demanda de impugnación de la filiación paterna matrimonial
2. Escrito de contestación a la demanda oponiéndose a la impugnación de la filiación paterna matrimonial
3. Demanda de impugnación de la filiación paterna matrimonial del hijo nacido tras las sepa ración de los cónyuges
4. Escrito de contestación a la demanda oponiéndose a la impugnación de la filiación paterna matrimonial
5. Demanda de impugnación de la filiación paterna no matrimonial
6. Escrito de contestación a la demanda oponiéndose a la impugnación de la filiación paterna extramatrimonial
7. Sentencia estimando la acción de impugnación de paternidad no matrimonial por no corresponderse con la verdad biológica
5. Esquema
Capítulo V. La impugnación de la maternidad
1. Comentarios
I. Introducción
II. Acción de impugnación de la maternidad
1. Régimen jurídico
2. Legitimación activa
3. Legitimación pasiva
4. Plazo para el ejercicio de la acción
5. Cuestiones procesales en relación con la acción de impugnación de la filiación materna
6. Efectos de la estimación de la demanda
III. Modificación de la filiación materna por sentencia penal
IV. Especialidades del Derecho autonómico
2. Jurisprudencia
Capítulo VI. Acción mixta de reclamación e impugnación de la paternidad
1. Comentarios
I. Introducción
II. Regulación legal
III. Presupuestos para el ejercicio de la acción mixta de reclamación e impugnación
1. La filiación paterna que consta en el Registro Civil no ha sido obtenida en virtud de sentencia judicial
2. Ejercicio de la acción dentro de plazo
3. Presentación con la demanda de un principio de prueba
4. Legitimación activa
5. Intereses contrapuestos entre los padres y el hijo
IV. Cuestiones relacionadas con el fallo de la sentencia
1. Que quede determinada la filiación paterna extramatrimonial
2. Que quede determinado exclusivamente que quien figura en el Registro Civil no es el padre biológico del hijo cuya paternidad se reclama
3. Que mediante prueba biológica se descarte la paternidad tanto de la persona que reclama la filiación como del padre que figura en el Registro Civil
4. Que no quede determinada la filiación paterna extramatrimonial ni se haya desvirtuado la filiación paterna que consta en el Registro Civil
2. Jurisprudencia
4. Formulario
1. Demanda de reclamación e impugnación de la paternidad
Capítulo VII. La filiación y las técnicas de reproducción asistida
1. Comentarios
I. Introducción
II. Los contratos de donación de gametos y preembriones
1. Los contratos de donación
2. Requisitos para ser donante
3. Usuarios de las técnicas de reproducción asistida
4. El consentimiento del marido de la mujer que se somete a las técnicas de reproducción asistida
III. Determinación de la filiación materna y paterna en supuestos de reproducción asistida
1. Cuando existe matrimonio
2. Cuando existe una relación de pareja de hecho
3. Cuando la mujer no convive con varón
4. Gestación por sustitución o madres de alquiler
5. Fecundación post mortem
IV. Acción de reclamación de la filiación biológica
1. Cuando sólo quedó determinada la filiación materna
2. Cuando quedaron determinadas ambas filiaciones y el hijo reclama su verdadera filiación biológica
V. Acciones de impugnación de la filiación obtenida por técnicas de reproducción asistida
VI. Especialidades de los Derechos forales
2. Jurisprudencia
Capítulo VIII. Acciones ejercitadas tras la modificación de la filiación
1. Comentarios
I. Introducción
II. Acción de fijación de medidas paterno-f
Perez Martin, Antonio Javier
Lex Nova. 2014
110,58 €
105,05 €
Perez Martin, Antonio Javier
Aranzadi. 2015
65,00 €
61,75 €
Perez Martin, Antonio Javier
Lex Nova. 2013
115,30 €
109,53 €
Perez Martin, Antonio Javier
Lex Nova. 2009
185,12 €
175,86 €
Perez Martin, Antonio Javier
Aranzadi. 2015
65,00 €
61,75 €
Patricia López Peláez
Tirant lo Blanch. 2020
26,00 €
24,70 €
25,00 €
23,75 €
40,00 €
38,00 €
Jhonatan Contreras Romero
Tirant lo Blanch. 2017
21,00 €
19,95 €
13,40 €
12,73 €