(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los estudios de Filosofía del Derecho se han puesto muy en auge en estos últimos años. El interés por los problemas generales del Derecho, del Estado y de la vida social, es cada vez mayor y más profundo, y hay una multitud de trabajos dignos de atención consagrados a estas cuestiones. Pero faltaba hasta ahora una obra de conjunto y de exposición compendiada para cuantos quisieran informarse sobre el sistema de las doctrinas filosófico-jurídicas.
Pudiera creerse que las disquisiciones filosófico-jurídicas carecen de toda trascendencia práctica inmediata. Pero quien siga la exposición de nuestro libro no tardará en convencerse de que no es así. Las doctrinas filosóficas, producto de una honda y consecuente reflexión, son provechosas en todos los órdenes de la vida jurídica: ante los Tribunales, en la organización del Estado, en toda nuestra existencia social. Y más de una triste experiencia en las vicisitudes de la vida pública se hubiera podido ahorrar si se hubiese sabido acudir al apoyo y a la orientación de una Filosofía crítica del Derecho, en vez de dejarse extraviar por máximas falaces.
Rudolf Stammler
STAMMLER, FILÓSOFO DEL DERECHO Y CIVILISTA
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I. Misión de la Filosofía del Derecho
1. Del concepto del Derecho
2. De la idea del Derecho
II. Objeto de la Filosofía del Derecho
3. Las formas puras de las nociones jurídicas
4. Inadmisibilidad de un Derecho ideal
III. Método de la Filosofía del Derecho
5. Método crítico
6. Filosofía del Derecho y doctrina general del Derecho
IV. Importancia de la Filosofía del Derecho
7. Resolución de cuestiones concretas con arreglo a principios
8. El derecho en la vida del espíritu
V. Historia de la Filosofía del Derecho
9. El problema
10. La teoría del Derecho en los griegos
11. Los juristas romanos
12. La teoría del Estado en la Edad Media
13. Concepto del Derecho en la época de transición
14. El Derecho natural
15. El Derecho racional
16. La Escuela histórica
17. El materialismo histórico
18. El empirismo jurídico
LIBRO PRIMERO
EL CONCEPTO DEL DERECHO
SECCIÓN PRIMERA
DETERMINACIÓN DEL CONCEPTO DEL DERECHO
I. Intentos no críticos
19. Procedimiento descriptivo
20. Comprensión inmediata del concepto del Derecho
21. Procedimiento inductivo
II. Análisis crítico del concepto del Derecho
22. Esencia del Derecho
23. La noción del Derecho en el plano de la ciencia
24. Valor absoluto del concepto del Derecho
SECCIÓN SEGUNDA
LA VOLUNTAD
I. El mundo de los fines
25. Causas y fines
26. Características de la voluntad
27. La facultad de opción
II. La ciencia de los fines
28. La voluntad como objeto de investigación científica
29. Construcción de la ciencia de los fines
30. El Derecho, una categoría de la voluntad
SECCIÓN TERCERA
LA VINCULACIÓN
I. El problema moral
31. Fundamental división de la voluntad
32. La vida interior
33. Multivocidad de la expresión "moral"
II. La voluntad vinculatoria
34. Estado de naturaleza
35. La sociedad
36. El Derecho, voluntad vinculatoria
SECCIÓN CUARTA
LA AUTARQUÍA
I. Las reglas convencionales
37. Los usos sociales y el Derecho
38. Cambios y vicisitudes de las reglas sociales
39. Algunos intentos de determinación del concepto de regla
convencional
II. La voluntad autárquicamente vinculatoria
40. Concepto de la autarquía
41. El Derecho, voluntad autárquica e inviolable
42. Predominio del Derecho sobre las reglas convencionales
SECCIÓN QUINTA
LA INVIOLABILIDAD
I. La arbitrariedad
43. Conminaciones de violencia
44. La legitimidad
45. Diversidad intrínseca de la voluntad arbitraria
II. La voluntad inviolablemente vinculatoria
46. Concepto de la inviolabilidad
47. El Derecho, voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable
48. Cuestiones fronterizas entre el Derecho y la arbitrariedad
LIBRO SEGUNDO
GÉNESIS DEL DERECHO
SECCIÓN PRIMER
EL DERECHO POSITIVO
I. La materia concreta positiva de un Derecho
49. El concepto del Derecho y el Derecho positivo
50. El Derecho positivo y el Derecho justo
51. Esquema de la génesis del Derecho
II. El creador de la materia privativa del Derecho
52. Derecho inspirado por Dios
53. El libérrimo legislador
54. La voluntad del pueblo
SECCIÓN SEGUNDA
ECONOMÍA Y DERECHO
I. La Economía social
55. La materia de la vida social
56. Relación de la Economía con el Derecho
57. Economía unitaria y libertad de cooperación
II Los fenómenos económicos
58. Concepto
59. Clasificación de los fenómenos sociales
60. Fenómenos sociales negativos
SECCIÓN TERCERA
LOS ORÍGENES DEL DERECHO
I. Los fundamentos a que responden las transformaciones jurídicas
61. Primeras manifestaciones del Derecho
62. Transformaciones de estados históricos
63. El ciclo de la vida social
II. Las fuentes del Derecho
64. Derecho jurídicamente predeterminado
65. Ley y costumbre
66. Génesis originaria del Derecho
SECCIÓN CUARTA
LA VIGENCIA DEL DERECHO
I. El problema
67. Derecho positivo y Derecho vigente
68. Concepto del Derecho y su vigencia
69. Condiciones de la vigencia del Derecho
II. Derecho y poder
70. Características del poder
71. Derechos débiles
72. Poder reprobable
SECCIÓN QUINTA
PSICOLOGÍA DEL DERECHO
I. El problema psicológico jurídico
73. Modo crítico y psicológico de considerar el Derecho
74. Psicología social descriptiva
75. Psicología social especulativa
II. Aplicación de la psicología al Derecho
76. Inducción psicológica del concepto del Derecho
77. Psicología de la vigencia del Derecho
78. Inseguridad en cuanto a la vigencia de un Derecho
LIBRO TERCERO
LA IDEA DEL DERECHO
SECCIÓN PRIMERA
LA LEY SUPREMA DE LA VOLUNTAD
I. Voluntad justa
79. La noción de lo justo
80. Método de juicio
81. Lo absoluta y lo objetivamente justo
II. Voluntad pura
82. Concepto e idea
83. Idea y realidad
84. De la libertad
SECCIÓN SEGUNDA
LA PUREZA INTERIOR
I. Teoría de la virtud
85. La doble misión de la ley última de la voluntad
86. La armonía de la vida interior
87. Ética y estética
II. Moral justa
88. La conciencia
89. Los postulados de una justa moral
90. Práctica de la moral
SECCIÓN TERCERA
LA JUSTICIA
I. El ideal social
91. Derecho y justicia
92. Comunidad pura
93. Otras condiciones divergentes de la ida del Derecho
II. Derecho justo
94. Cuándo es un Derecho justo
95. Los principios de un derecho justo
96. La idea del Derecho y otras pautas concretas de juicio
SECCIÓN CUARTA
EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD
I. El individuo
97. El subjetivismo
98. Validez de las leyes morales
99. Deberes para consigo mismo
II. La comunidad
100. Sociedad y comunidad
101. En quién encarna la voluntad común
102. La lucha por el Derecho
SECCIÓN QUINTA
EL DERECHO DEL DERECHO
I. Discusión de la legitimidad de la coacción jurídica
103. Fundamentos dinámicos de la coacción jurídica
104. La guerra de todos contra todos
105. La coacción jurídica y la moralidad
II. La necesidad de la comunidad jurídica
106. Unidad de la idea de justicia social
107. El Derecho como condición de legitimidad social
108. Derecho e Iglesia
LIBRO CUARTO
LA TÉCNICA DEL DERECHO
SECCIÓN PRIMERA
LAS CATEGORÍAS DEL DERECHO
I. Los simples conceptos fundamentales
109. Conceptos fundamentales del Derecho
110. Fijación de los conceptos jurídicos fundamentales
111. Tabla de los conceptos jurídicos fundamentales
II. Los conceptos fundamentales derivados
112. Conceptos fundamentales sintéticos
113. Los conceptos jurídicos fundamentales que sirven de
punto de entronque
114. Problemas fundamentales del Derecho
SECCIÓN SEGUNDA
LA DIALÉCTICA JURÍDICA
I. Formación de conceptos jurídicos
115. Conceptos jurídicos puros y condicionados
116. Formación de los conceptos jurídicos
117. Unidad de las doctrinas jurídicas
II. La construcción jurídica
118. La unidad en el Derecho
119. Carácter jurídico de una voluntad
120. Reglas doctrinales para la construcción jurídica
SECCIÓN TERCERA
LAS NORMAS JURÍDICAS
I. Su estructura
121. Norma jurídica y concepto jurídico
122. Clases de normas jurídicas
123. Norma jurídica y definición
II. Cómo se practican las normas jurídicas
124. Requisitos jurídicos y efectos jurídicos
125. Las llamadas ficciones jurídicas
126. Norma jurídica e institución jurídica
SECCIÓN CUARTA
LA FORMULACIÓN JURÍDICA
I. La técnica del Derecho
127. Derecho prefijado y discrecional
128. Derecho casuístico y abstracto
129. Hermenéutica jurídica
II. Medios para completar el Derecho prefijado
130. La inducción jurídica
131. La analogía jurídica
132. Lagunas en el Derecho
SECCIÓN QUINTA
MODO DE CLASIFICAR EL DERECHO
I. La sistemática jurídica
133. Las divisiones puras del Derecho
134. Qué es un orden jurídico
135. Los sistemas jurídicos condicionados
II. El Estado
136. Derecho y Estado
137. Derecho sin Estado
138. El Derecho universal
LIBRO QUINTO
LA PRÁCTICA DEL DERECHO
SECCIÓN PRIMERA
CIENCIA PRÁCTICA DEL DERECHO
I. El argumentar jurídico
139. Modos de argumentar jurídicamente
140. Mayor, menor y conclusión
141. La argumentación jurídica inmediata
II. El Derecho aplicable
142. Importancia práctica de la idea del Derecho
143. El arbitrio judicial
144. Posibles conflictos dentro del Derecho
SECCIÓN SEGUNDA
PRINCIPIOS REFLEXIVOS DE LA PRÁCTICA JURÍDICA
I. Elección de la norma justa
145. La posibilidad de una justa elección
146. El sentimiento natural del Derecho
147. Jurisprudencia sociológica
II. La misión de la práctica jurídica
148. Teoría y práctica
149. Idoneidad práctica de una norma jurídica
150. Independencia en los juicios
SECCIÓN TERCERA
PRÁCTICA DEL DERECHO JUSTO
I. Aplicación del Derecho por poderes jurídicos soberanos
151. Clases de práctica jurídica fundamental
152. Derechos preferentes y privilegios
153. El derecho de gracia
II. Juicios según arbitrio de equidad
154. Qué es la equidad
155. Prestaciones indeterminadas
156. Indemnizaciones de daños por razón de equidad
III. Derechos y deberes fundamentalmente justos
157. Deberes generales de ciudadanía
158. Deberes morales con eficacia jurídica
159. Los miramientos debidos a la corrección
IV. Límites de la libertad de contratación
160. La libertad de contratación
161. Negocios jurídicos prohibidos legalmente
162. Negocios jurídicos contra las buenas costumbres
V. Justa ejecución de relaciones jurídicas
163. Ejercicio de derechos de exclusión
164. Prestaciones según la buena fe
165. Evitación de abusos en materia de derechos de familia
VI. Legítima extinción de relaciones jurídicas
166. Pérdida necesaria de la propiedad
167. Disolución de vínculos contractuales pendientes
168. Legitimación del Derecho hereditario
SECCIÓN CUARTA
LA POLÍTICA
I. Líneas directivas
169. El fin último de la política
170. La mayoría y la justicia
171. La justicia y la igualdad
II. Política práctica
172. Condicionalidad de las medidas políticas
173. Los medios de actuación política
174. Los partidos políticos
SECCIÓN QUINTA
EL PROGRESO HISTÓRICO
I. La Historia
175. Carácter del progreso histórico
176. La historia, maestra de la vida
177. La unidad de la historia
II. El progreso
178. Qué es el progreso
179. El triunfo de lo justo
180. El anhelo de perfección
14,85 €
14,11 €
Rodríguez Marciel, Cristina ; Peretti Peñaranda, Cristina De
Dykinson. 2014
22,00 €
20,90 €
Aragón Ruiz-Roso, Manuel
Marcial Pons. 2025
25,00 €
23,75 €
15,72 €
14,93 €
26,92 €
25,57 €
30,00 €
28,50 €