(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
"El presente trabajo literario, Tratado de la transdisciplinaridedad de los derechos fundamentales, presenta un aporte teórico y práctico muy importante para abogados, activistas y académicos. Cubre los desafíos analíticos en profundidad y las oportunidades para una mayor eficacia en la protección de los derechos fundamentales. Los debates sobre los derechos fundamentales adquieren un nuevo nivel analítico y una referencia obligada".
Prof. Dr. Douglas de Castro
"Se puede concluir que la obra es bastante completa en lo que se refiere al análisis pormenorizado de los derechos fundamentales, su enfoque es único, ya que le permite al lector tener una idea global y multidisciplinar de cada uno de los temas aquí abordados. Los textos se presentan en castellano, inglés y en español, y provienen de diversas regiones y países del mundo, lo cual demuestra la variedad de sistemas, prácticas y modelos relacionados con los derechosfundamentales, y cómo podemos aprender de esas relaciones sistémicas.
Sin duda, este trabajo, se convertirá en un referente internacional en lo relativo al análisis dogmático y procesal del ejercicio de los derechos fundamentales. Su lectura sencilla y clara permite al neófito en derechos fundamentales, derecho constitucional o derechos humanos, empezar un estudio desde la base conceptual de cada materia y sus estrechas conexiones relativas a los derechos desde un enfoque material.
Como un lector, un académico e investigador del sistema del derecho comparado, me permito recomendar la presente obra para la lectura, la consulta y el uso incluso en el litigio estratégico en ámbitos que involucren el ejercicio de derechos, ya que dota de las herramientas principales que necesita un operador de justicia, abogado en libre ejercicio, un estudiante del derecho o un académico para solventar sus dudas".
Prof. Dr. Àlex Iván Valle Franco
Prólogos
Douglas de Castro
Alex Valle Franco
Introducción
CAPÍTULO I
Entre direitos fundamentais e violações: o histórico da violência
de gênero no brasil entre 2000 e
Giseli Turmina Menegatt
Priscila Caneparo dos Anjos
CAPÍTULO II
Decrescimento e desmercantilização:
Um caminho para a prosperidade sob ótica do respeito
ao meio ambiente
Carem Santos Paesi
Cleide Calgaro
CAPÍTULO III
Los antecedentes históricos, económicos y políticos que
consagraron la revisión constitucional:
Un análisis histórico-jurídico del caso Madison vs Marbury
Ricardo Andrés Cano Andrade
Riccardo Perona
CAPÍTULO IV
Ambiguedades de la justicia constitucional
Pablo Darío Villalba Bernié
CAPÍTULO V
Análisis del habeas corpus en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
José Sebastián Cornejo Aguiar
CAPÍTULO VI
A (in)constitucionalidade do marco temporal
na demarcação de terras indígenas
Vítor Ribeiro Silva
Deilton Ribeiro Brasil
CAPÍTULO VII
The use of sexual violence as a weapon of war:
An international law perspective on the bosnian war
Zeynep Banu Dalaman
Türkan Melis Parlak
CAPÍTULO VIII
Criminalidad secundaria por exposición mediática
Camilo Cantero
CAPÍTULO IX
Los derechos de propiedad industrial en el entorno empresarial.
Análisis desde el derecho constitucional cubano
Yomisel Galindo Rodríguez
Alcides Antúnez Sánchez
CAPÍTULO X
Influences traffic, public management and fundamental rights.
Interdisciplinary considerations
Jorge Isaac Torres Manrique
Prabhpreet Singh
CAPÍTULO XI
Water sharing between India, Pakistan and Bangladesh:
Issues and way forward
Faiz Ayat Ansari
Samyuktha Anuram
CAPÍTULO XII
El derecho fundamental a la defensa y el principio de especialidad
en la defensa técnica.
Una mirada constitucional e interdisciplinar al derecho juvenil
Gaudy Vely Veliz Mayta
CAPÍTULO XIII
The role of the macedonian public administration in
the protection of minority rights
Mladen Karadjoski
CAPÍTULO XIV
Trasplantes jurídicos constitucionales
Alex Valle Franco
Erick Araujo Molina
CAPÍTULO XV
Treaties on the transdisciplinary of fundamental rights
Tripti Bhushan
CAPÍTULO XVI
Conflictos dilemáticos entre la protección constitucional del derecho
a la vida y la autonomía de la voluntad de las directivas anticipadas
en el derecho argentino
Pablo Rafael Banchio
CAPÍTULO XVII
La declaración universal de derechos humanos de 1948:
Piedra angular de los derechos humanos en el mundo
Cuauhtémoc Manuel de Dienheim Barriguete
CAPÍTULO XVIII
A propósito de la conferencia de las naciones unidas sobre
cambio climático (Cop 26º).
Oportunidades y desafíos para Brasil
Maria Edna A. Ribeiro
Douglas de Castro
CAPÍTULO XIX
Los conflictos sociales en América Latina
Yoselin Klinton Polinar Silvestre
CAPÍTULO XX
La importancia del derecho a recurrir como mecanismo de tutela
del debido proceso, a fin de obtener una reparación integral acorde
a los presupuestos de la valoración probatoria efectuados en
audiencia constitucional
Yandry M. Loor Loor
CAPÍTULO XXI
El fórum como locus pedagógico del proceso de jurisprudencia
Lorena Bastianetto
Vinícius Diniz Monteiro de Barros
CAPÍTULO XXII
Ambiguedades de la justicia constitucional
Pablo Darío Villalba Bernié
CAPÍTULO XXIII
O lócus da diversidade sexual em um paradoxo da democracia: Neoconstitucionalismo de Alexy e constitucionalismo
garantista de Ferrajoli
Felipe Rosa Müller
Paula Pinhal de Carlos
CAPÍTULO XXIV
Derechos fundamentales y buenas prácticas
Patricia A. Cozzo Villafañe
Ramidoff, Mario Luiz ; Torres Manrique, Jorge Isaac (Perú); Moreira Domingos, Isabela
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2022
128,42 €
122,00 €
Defensor Del Pueblo
Congreso de los Diputados. 2002
38,00 €
36,10 €
15,60 €
14,82 €
4,40 €
4,18 €
180,00 €
171,00 €
Villaverde Menéndez, Ignacio ; Frumer, Philippe
Fundación Coloquio Jurídico Europeo. 2013
15,00 €
14,25 €