(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En los últimos años el problema central del derecho urbanístico es la fragilidad del planeamiento urbanístico ante el control de la jurisdicción contencioso-administrativa (se habla del drama del planeamiento), que determina laulidad de pleno derecho ante cualquier vicio formal o material. A ello debe unirse la expansión del control de la jurisdicción penal al hilo de los delitos de prevaricación urbanística. El caos que la anulación de los planes produce sobre los propietarios y los inversores transcurridos muchos años desde su aprobación es dantesco, cuestionándose la existencia de una mínima seguridad jurídica.La respuesta de la doctrina administrativa a este fenómeno ha sido, mayoritariamente, cuestionar laaturaleza reglamentaria de los planes para evitar o disminuir el alcance del control judicial.Frente a ello el enfoque adecuado debe optar por potenciar la figura de la suspensión cautelar de los instrumentos de planeamiento, evitando que los planes desplieguen transitoriamente sus efectos antes de ser finalmente anulado. La consideración de la tutela cautelar como una faceta del derecho a la tutela judicial efectiva requiere replantearse esta figura en una doble dirección. De una parte, identificando los supuestos donde la jurisdicción accede a la suspensión cautelar del plan, vinculados en su mayor parte con la prevalencia de la tutela del medio ambiente y la protección del patrimonio histórico, en cuanto bienes colectivos, frente a la presunción de validez del plan. Tal análisis se realiza tanto sobre la ley jurisdiccional de 1956 como de la vigente ley de 1998. De otra parte, reconstruyendo el proceso de decisión del órgano judicial, evitando su consideración como una simple manifestación del arbitrio judicial y anclándola en la técnica de la ponderación de bienes y derechos.
I INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A) Cambio de paradigma urbano y percepción social de la planificación urbanística al
servicio de intereses privados
B) El drama del planeamiento urbano. La recurrente anulación del planeamiento
urbanístico por la jurisdicción contencioso-administrativa
II LA POSICIÓN CENTRAL DEL PLANEAMIENTO URBANO EN LA CONFIGURACIÓN DEL
DERECHO DE PROPIEDAD
A) La función del planeamiento urbanístico y su crisis
B) La configuración del planeamiento urbano como norma reglamentaria
III LA DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DE LA TUTELA CAUTELAR
A) Tutela cautelar como faceta del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva
B) La suspensión cautelar de las normas legales con incidencia sobre el desarrollo
sostenible y los recursos naturales en los recursos de inconstitucionalidad
C) La aplicación del régimen de tutela cautelar propia del derecho de la Unión cuando
se alega la vulneración de una norma de derecho europeo
IV LA EXCEPCIONALIDAD DEL OTORGAMIENTO DE UNA TUTELA CAUTELAR FRENTE A
LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO BAJO LA VIGENCIA DE LA LEY DE LA
JURISDICCIÓN DE 1956
A) La relectura constitucional del artículo 122 de la Ley de la Jurisdicción de 1956. Los
daños o perjuicios de imposible o difícil reparación y la ponderación de las exigencias
de los intereses en juego ante la impugnación de un instrumento de planeamiento
B) La excepcionalidad de la suspensión cautelar de instrumentos de planeamiento
urbanístico en cuanto normas reglamentarias
C) Las líneas jurisprudenciales donde se admite excepcionalmente la suspensión
D) La existencia de intereses públicos contrapuestos. El ejemplo de la protección del
dominio público marítimo-terrestre
E) La suspensión cautelar de instrumentos de planeamiento de iniciativa particular
solicitada por el Ayuntamiento
F) Las posibles afecciones medioambientales del instrumento de planeamiento no
justifican la suspensión
G) La dimensión procesal. La prueba de los perjuicios. La doctrina del fumus boni iuris
y su proyección sobre la impugnación de instrumentos de planeamiento
V LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA CAUTELAR EN LA LEY 29/1998
A) La estructura del artículo 130. La ponderación de intereses en conflicto y la
identificación de la pérdida cierta de la finalidad en el recurso frente a disposiciones
reglamentarias
B) La seriedad de la solicitud de la medida cautelar y la carga de la prueba. La
incidencia del ejercicio de la acción pública
C) La concreción del elenco de medidas cautelares a la suspensión y la anotación
preventiva de demanda cuando se impetra la tutela cautelar frente a un instrumento de
planeamiento en cuanto norma reglamentaria. La excepcionalidad de las medidas
cautelares positivas
D) Cuestiones procesales del incidente cautelar frente a instrumentos de planeamiento
VI LOS RESULTADOS PRÁCTICOS DE LAS PRETENSIONES DE TUTELA CAUTELAR
FRENTE A PLANES URBANÍSTICOS. DEL PARADIGMA TRADICIONAL BASADO EN LA
PREEMINENCIA DEL INTERÉS PÚBLICO PLASMADO EN EL PLAN A LA AFIRMACIÓN DE
LA NECESARIA PONDERACIÓN DE LOS INTERESES EN CONFLICTO CUANDO EXISTE
EN JUEGO OTRO INTERÉS PÚBLICO VINCULADOS A LA GARANTÍA DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
A) De la prevalencia prima facie del interés general ínsito en el instrumento de
planeamiento sobre los intereses privados de los titulares de suelo a la necesaria
ponderación ad casum
B) La aplicación práctica de la medida cautelar de suspensión. Exposición de las líneas
jurisprudenciales
VII TUTELA CAUTELAR Y PONDERACIÓN DE INTERESES. UNA RECONSTRUCCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DECISORIO
A) Las conclusiones de la práctica jurídica en materia de suspensión cautelar de
instrumentos de planeamiento
B) La identificación de la norma de control en materia cautelar frente a los instrumentos
de planeamiento
C) El juicio de contraste en la tutela cautelar como un juicio ponderativo
VIII ANEXO JURISPRUDENCIAL
A) Ley de la Jurisdicción de 1956
B) Ley de la Jurisdicción de 1998
IX BIBLIOGRAFÍA
Conde Antequera, Jesús ; Granados Rodríguez, Juan Fernando ; Jiménez Fernández, Francisco Javier ; Martín Herrera, Emilio ; Rebollo Puig, Manuel; Torres López, M. Asunción ; Torres Ruiz, Salvador; Aranda García, Estanislao
Tirant lo Blanch. 2011
43,00 €
40,85 €
23,92 €
22,72 €
Quiros Roldan, Antonio
Comares. 1997
33,05 €
31,40 €
Ponce Sole, Juli
I.N.A.P. - Instituto Nacional de la Administracion Publica. 2003
15,00 €
14,25 €
Pozuelo Pérez, Laura ; Sierra Pérez, Isabel (Coord); Humero Martín, Antonio (Direc)
Aranzadi. 2009
142,00 €
134,90 €