(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Los Delitos Nº 141
La producción de una serie de actos típicos que realicen de forma sucesiva el mismo tipo penal o tipos penales similares supone al intérprete la necesidad de valorar la posible concurrencia de un supuesto de unidad de acción o, bien, de un concurso de delitos. Así, cuando la repetición de hechos típicos escape a una consideración global bajo las fi guras de la unidad natural o, bien, de la unidad típica, podremos empezar a considerar el recurso a la confl ictiva fi gura de la continuidad delictiva. En esta obra no sólo se intentará esclarecer los contornos de estos institutos desde un punto de vista conceptual, sino también descifrar los límites de aplicación de las fi guras frente a casos concretos. En estas páginas analizaremos, por tanto, la casuística que presenta esta problemática frente a aquellos supuestos que probablemente sean los más complejos pero que, en cualquier caso, resultan estratégicos para pulir los conceptos y para dotar de sentido y utilidad a la continuidad delictiva, una fi gura que resulta tan sumamente controvertida como frecuentemente utilizada en nuestro sistema legal.
Introducción 13
Capítulo I
LA UNIDAD DE ACCIÓN. CONCEPTUALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CON LA FIGURA DEL DELITO CONTINUADO
I. Introducción 15
II. Unidad Y Pluralidad De Acciones 16
III. Supuestos de unidad de acción 20
a) Unidad de acción en sentido natural (Handlung im natürlichen Sinn) 20
b) Unidad típica de acción. (Tatbestandliche Handlungseinheit) 21
c) La llamada “unidad natural de acción” (Natürliche Handlungseinheit) 22
IV. El Delito Continuado En Alemania 30
a) Evolución histórica 30
b) Declive y caída de la figura 34
V. EL DELITO CONTINUADO EN ESPAÑA 35
a) La naturaleza jurídica del delito continuado 35
b) El desarrollo jurisprudencial de la figura 40
c) La introducción del delito continuado en el Código Penal español 42
VI. ACERCA DE LA —DIFÍCIL— DIFERENCIACIÓN ENTRE LA “UNIDAD NATURAL DE ACCIÓN” Y EL DELITO CONTINUADO 46
Capítulo II
DELIMITACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN Y DELITO CONTINUADO EN MATERIA DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES
I. INTRODUCCIÓN 53
II. EL DIFERENTE TRATAMIENTO DEL DELITO CONTINUADO EN RELACIÓN A LAS AGRESIONES Y LOS ABUSOS SEXUALES 54
III. EL DELITO CONTINUADO EN SUPUESTOS DE ABUSOS SEXUALES REITERADOS EN EL TIEMPO 60
IV. EL DELITO CONTINUADO EN LAS AGRESIONES SEXUALES 63
a) Supuestos de realización iterativa del tipo por parte del mismo sujeto 63
b) La repetición de la conducta por parte de distintos sujetos 69
V. EL DELITO CONTINUADO Y LA UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN FRENTE A OTRAS FIGURAS PROTECTORAS DE LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES 70
a) El delito de acoso sexual 71
b) Delitos relativos a la pornografía infantil 76
c) El delito de corrupción de menores 82
VI. A MODO DE CONCLUSIÓN: ¿ES CONVENIENTE RECURRIR AL DELITO CONTINUADO EN EL ÁMBITO DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES? 85
Capítulo III
DELIMITACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN Y DELITO CONTINUADO EN EL ÁMBITO DEL TRÁFICO DE DROGAS
I. INTRODUCCIÓN 93
II. EL TRÁFICO DE DROGAS Y LA CONTINUIDAD DELICTIVA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 93
a) El tráfico de drogas como un tipo que incluye un concepto global 95
b) Las interrupciones de la actividad delictiva 97
c) La “envergadura de las operaciones de tráfico” como criterio distintivo 99
d) Valoración de la doctrina jurisprudencial 100
III. LA UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN COMO “UNIDAD DE VALORACIÓN” 102
IV. HACIA UNA NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RUPTURA DE LA UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN EN EL TRÁFICO DE DROGAS 105
Capítulo IV
DELIMITACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN Y DELITO CONTINUADO EN EL ÁMBITO DE BLANQUEO DE CAPITALES
I. INTRODUCCIÓN 107
II. LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA EN EL BLANQUEO DE CAPITALES 107
III. LA UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN EN EL ÁMBITO DEL DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES 112
a) El blanqueo de capitales y su ámbito de aplicación generalizado 113
b) El delito de blanqueo de capitales. Apuntes criminológicos 117
c) El art. 301CP como tipo que incluye un concepto global. La argumentación gramatical 118
d) Posible aplicación de la “unidad de valoración” al delito de blanqueo de capitales 119
IV. CONCLUSIONES 121
Capítulo V
LAS FRONTERAS DE LA UNIDAD TÍPICA DE ACCIÓN Y DEL CONCURSO REAL DE DELITOS EN EL ÁMBITO DE LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA. ¿ES ADMISIBLE EL DELITO FISCAL CONTINUADO?
I. Introducción 123
II. La jurisprudencia del tribunal supremo frente al delito fiscal continuado 123
a) La naturaleza no estrictamente patrimonial del delito fiscal 128
b) La delimitación del injusto típico debe atenerse imperativamente a la defraudación de cada impuesto 129
c) La singularidad de los tributos 130
d) El delito fiscal como norma penal en blanco 131
III. La naturaleza patrimonial del delito fiscal como obstáculo para la apreciación del delito continuado 132
a) El bien jurídico protegido en el Delito Fiscal 132
b) Toma de postura y consecuencias para la aplicación de la figura del delito continuado 135
IV. El artículo 305.2 CP: ¿Un argumento insalvable frente a la aplicación del delito continuado al delito fiscal? 138
V. LA SINGULARIDAD DE LOS TRIBUTOS 143
VI. EL DELITO FISCAL COMO LEY PENAL EN BLANCO 144
VII. LAS CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL DELITO CONTINUADO EN RELACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN DEL DELITO 147
VIII. CONCLUSIONES 149
Capítulo VI
HACIA UNA PROVECHOSA CARACTERIZACIÓN DEL DELITO CONTINUADO: ¿UNIDAD JURÍDICA O MERA FICCIÓN? 155
Bibliografía 163n
Ambos, Kai
Universidad del Externado de Colombia. 1999
9,32 €
8,85 €
7,22 €
6,86 €
Varona Gómez, Daniel
Marcial Pons. 2016
22,00 €
20,90 €
Jacobo Dopico Gómez-Aller
Tirant lo Blanch. 2012
32,00 €
30,40 €
23,00 €
21,85 €