(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
«Yo soy mi biblioteca» no es una frase de la autora ni de Juan de Palafox y Mendoza, es del escritor mexicano ensayista Carlos Monsiváis. En una entrevista que se le hizo en el año 2007 se le preguntó que si se identificaba con algún personaje y él respondió:
«¡No! ¡Yo soy mi biblioteca!»
Si alguien se puede definir como su propia biblioteca, es el fundador de la Palafoxiana, única en su especie por conservarse hoy en día tal como se constituyó desde sus inicios. Estamos hablando de Juan de Palafox y Mendoza, nacido en Fitero, Navarra, en la Vieja España el primer año del siglo XVII.
Juan de Palafox ocupó puestos administrativos y gubernamentales como fiscal del Consejo de Guerra y del de Indias; visitador del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, capellán y limosnero mayor de la emperatriz María; visitador general de la Nueva España; obispo (de Puebla de los Ángeles, 1640-1649); arzobispo de México (1642-1643) y virrey interino, sustituyendo al marqués de Villena.
En esta obra se navega a través de manuscritos y de los trece tomos de sus Obras, editadas en 1762, con el fin de hallar referencias directas a la importancia del acto de leer, cultivar el espíritu por medio de
la lectura, visitar o poseer una biblioteca y, finalmente, en recuento de todo ello, dejar por manifiesto un «plan de lectura» que, si bien no fue expresamente ideado por el obispo poblano, sí está presente a lo
largo de toda su obra.
Verónica De León Ham es doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras y pasante en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ambas entidades de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Su línea de investigación principalmente ha sido Juan de Palafox y Mendoza, aunque también ha dedicado sus esfuerzos a la poesía novohispana, la investigación bibliohemerográfica en fondos antiguos, bibliotecas y archivos, así como la edición crítica de textos. Es autora del Estudio crítico comparativo de las Varias poesías espirituales de Juan de Palafox y Mendoza
(2005) y coautora de los Catálogos comentados de la Biblioteca Palafoxiana, Los libros en los senderos de la fe, Este amoroso tormento: el libro y la mujer novohispana y El mundo en una sola mano: bibliotecarios novohispanos. Ha publicado artículos académicos y de divulgación en revistas nacionales. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos, AMEC, así como de la Asociación Mundo Novohispano, AMN. Actualmente se desempeña como académica en la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.
PRÓLOGO, por Eloy Martos Núñez
ADVERTENCIA EDITORIAL
INTRODUCCIÓN
PREÁMBULO: EL HUMANISMO Y LA EDUCACIÓN
I. LA BIBLIOTECA: FRAGUA DE UN SUEÑO
II. EL LIBRO: HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN
III. LA LECTURA: CONFECCIÓN DE UN MOLDE
IV. LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA: CRISTALIZACIÓN DEL SUEÑO
V. LA BIBLIOTECA PERSONAL DE PALAFOX: OBRAJE DE UN LECTOESCRITOR
VI. UN PLAN DE LECTURA: HERENCIA DEL ALFARERO
UN RECODO EN EL CAMINO: ÚLTIMAS CAVILACIONES
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
REFERENCIAS
Montanos Ferrín, Emma
Andavira Editora. 2011
26,90 €
25,56 €
16,89 €
16,05 €
Chamocho Cantudo, Miguel Ángel
Dykinson. 2020
26,00 €
24,70 €
De No Alonso-Misol, Enrique ; Gil Suárez, Luis (Prologuista); Henríquez Salido, María Do Carmo
Civitas. 2010
48,00 €
45,60 €
Junceda Moreno, Javier
Aranzadi. 2018
31,57 €
29,99 €