Impresión bajo demanda.
El famoso terremoto de Lisboa de 1755 y las no tan conocidas obras de Immanuel Kant sobre este inauguran una nueva etapa de la historia del pensamiento humano en relación con los desastres y sus efectos en el entorno natural y humano. ¿Son previsibles este tipo de catástrofes? ¿Contribuye el obrar del hombre de algún modo al daño generado —por ejemplo, como decía Kant— construyendo casas altas y, por lo tanto, se le puede hacer responsable? A estas cuestiones se suman las planteadas por la entonces incipiente revolución industrial, que añade a los desastres «naturales» otros de pura creación humana: la «contaminación» que, como resultado de limitaciones tecnológicas y del afán de ahorro en los procesos de producción industrial, destruye la naturaleza y envenena a los seres humanos. ¿Cuál es el equilibrio entre desarrollo económico y social y protección del medioambiente y la salud? ¿Hay un nivel de riesgo o de daño permitido por el Derecho? De todo esto se debatió durante dos días en este congreso internacional en el cual se reunieron especialistas venidos de España, Italia y Brasil en Criminología verde, Derecho penal internacional y Derecho penal medioambiental.
PRESENTACIÓN
INAUGURACIÓN
MESA I
DESASTRES AMBIENTALES Y CRIMINOLOGÍA VERDE
Vertederos ilegales: un estudio de caso
Lorea Arenas García
Puertas giratorias en el mercado eléctrico español: la inacción climática como delincuencia estatal-corporativa
Mònica Pons Hernández
Green Criminology y victimización medioambiental. Una aproximación narrativa y visual
Lorenzo Natali
MESA II
DESASTRES AMBIENTALES, DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
Un Derecho penal internacional para prevenir y sancionar desastres medioambientales
Alejandro L. de Pablo Serrano
Ecocidio e Corte penale internazionale
Giorgia Berrino
La gestión de los riesgos naturales como una cuestión de seguridad y derechos humanos en el contexto de los desafíos globales del siglo XXI
Marga Zango Pascual
MESA III
DESASTRES AMBIENTALES Y ORDENAMIENTOS NACIONALES
Características generales del modelo español de tipificación
Pastora García Álvarez
La indeterminación de los tipos como motivo de absolución de los delitos medioambientales
Juan Luis Fuentes Osorio
La multidireccionalidad del riesgo en los delitos de desastre medioambiental
Donato Castronuovo
COMUNICACIONES
El reciente Derecho europeo en materia de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas
Luigi Foffani
Victimología verde y nueva propuesta de directiva europea sobre protección del medio ambiente a través del derecho penal
Manuel José García Rodríguez
La tutela penale dell’ambiente fra repressione e prevenzione
Federica Raffone
Disastri sui luoghi di lavoro e pluridirezionalità delle cautele omesse: l’indebita estensione del rischio lavorativo
Francesco Contri
Construcción de embalses y Derecho penal ambiental
Vinicius Dutra
Inacción política frente a la crisis climática: Los atentados contra la posidonia oceánica
Alejandro Manzorro Reyes
CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Informe de conclusiones
Marta Rodríguez Ramos / Carmen Fernández Nicasio
Discurso de clausura
Víctor Manuel Macías Caro
Reunión fundacional de la Red de Investigación sobre Criminalidad y Desastres – Criminality & Disasters Research Network