(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El fenómeno asociativo constituye una manifestación genuina de la dimensión social inherente a la persona humana. Esta característica esencial del ser humano no solo legitima, sino que también demanda la existencia de asociaciones de fieles dentro de la Iglesia. La tendencia a asociarse no es simplemente una opción, sino una necesidad intrínseca y esencial del ser humano que surge de su propia naturaleza social. Solo a través de la unión y la cooperación con otros, el individuo puede desarrollar plenamente su potencial y alcanzar sus metas y aspiraciones. En este contexto el estudio que se presenta plantea un doble objetivo. Por un lado, se trata desde un punto de vista jurídico, el derecho de asociación, los orígenes del fenómeno asociativo y su desarrollo legislativo hasta la actualidad, distinguiendo entre los diversos tipos de asociaciones de fieles existentes. En segundo término y de manera particular, se lleva a cabo un análisis sobre las cofradías y hermandades dentro de la historia de la Iglesia, abordándolo desde una perspectiva histórico-jurídica, deteniéndonos, de forma específica, en un capítulo dedicado al estudio de la realidad cofrade en España.
Capitulo I
Presupuestos del fenómeno asociativo
1.- El hombre un ser social
1.1.- Fundamento natural
1.2.- Fundamento teológico
2.- El derecho de asociación
2.1.- Aproximación al concepto
2.2.- El derecho de asociación en la Iglesia
2.2.1. El fundamento del derecho de asociación en la Iglesia
2.2.2. El derecho de asociación en el vigente Código de 1983
Capítulo II
Las asociaciones privadas
1.- Regulación
2.- Elementos específicos de las asociaciones privadas de fieles
2.1.- Estatutos
2.1.1. El reconocimiento o la aprobación de los estatutos por parte de la autoridad eclesial
2.1.2. Modificación de estatutos
2.2.- Naturaleza jurídica
2.3.- Fines u objeto social
2.4.- Relación con la jerarquía
2.5.- El gobierno de las asociaciones
2.6.- La administración de los bienes
2.7.- La extinción y supresión de la asociación
3.- Personalidad jurídica de las asociaciones privadas de fieles
Capítulo III
Las asociaciones públicas
1.- Regulación. Naturaleza y personalidad jurídica
2.- Los estatutos como pilar fundamental de una asociación pública
3.- Características específicas
3.1.- Fines
3.2.- Relaciones con la autoridad
3.3.- Los miembros de las asociaciones públicas y la tutela jurídica de sus derechos fundamentales
3.4.- El gobierno de la asociación
3.4.1. Estructura y organización interna
3.4.2. Organización externa
3.5.- Los bienes y su administración
3.5.1. Administración de los bienes materiales
3.6.- Supresión de la asociación
4.- Análisis comparativo entre asociaciones privadas y publicas
Capítulo IV
Personalidad jurídica civil de las asociaciones de laicos
Personalidad jurídica civil de las asociaciones de laicos
Capítulo V
Las cofradías y hermandades en la historia de la iglesia. Régimen jurídico
1.- El asociacionismo en tiempos antiguos como precedente
2.- Las cofradías en la historia de la Iglesia
2.1.- Desde los Orígenes del Cristianismo hasta el siglo XII
2.1.1. Hasta el Edicto de Milán
2.1.2. El desarrollo de las «Cofradías» en la Iglesia Primitiva (siglos III-V)
2.1.3. La consolidación en el siglo V
2.1.4. Las cofradías monásticas en la alta Edad Media (siglos VI-VIII)
2.1.5. Tras el renacimiento Carolingio y el fortalecimiento eclesiástico. La conformación de las cofradías litúrgicas y de culto
2.2.- Los siglos XII al XVI
2.2.1. Las cofradías a finales del siglo XI y su vinculación con la reforma gregoriana
2.2.2. Las cofradías de oración y penitencia
2.2.3. La participación de los laicos a través de las cofradías en el siglo XII
2.2.4. Los flagelantes. Su nacimiento y apogeo
2.2.5. Las cofradías en los siglos XIII y XIV: expansión y diversificación
2.2.5.1. La transformación social en la baja Edad Media y la influencia de las cofradías
2.2.5.2. Cofradías gremiales y su función en la vida económica y religiosa
2.2.5.3. Las capillas gremiales y los patronazgos sobre santos protectores
2.2.5.4. Breve elenco de cofradías que surgen en la época
2.3.- Las cofradías y la espiritualidad medieval
2.3.1 Las cofradías y las indulgencias
2.3.2. Las primeras procesiones penitenciales
2.4.- La reforma protestante y el movimiento de contrarreforma
2.4.1. Las cofradías y la Reforma protestante
2.4.2. Las cofradías en la Contrarreforma. El papel de las cofradías en la reafirmación católica
2.5.- Hacia la decadencia
2.6.- El resurgimiento
Capítulo VI
Las cofradías en España
1.- Contexto histórico
2.- Las cofradías españolas. Antiguo Régimen y Edad Moderna
2.1.- El auge del movimiento cofrade/procesionista
2.2.- La decadencia
2.3.- Un nuevo florecimiento cofrade
3.- Estatuto jurídico vigente de las cofradías y hermandades
Bibliografía
1.- Fuentes y documentos pontificios y de los dicasterios
2.- Documentos de la Conferencia Episcopal española citados
3.- Autores
20,00 €
19,00 €
18,00 €
17,10 €
47,00 €
44,65 €
58,00 €
55,10 €
18,00 €
17,10 €