(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra conbene estudios doctrinales en materia de arrendamientos urbanos. Se recogen Las cuestiones más relevantes suscitadas al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 así como de la anterior norma del año 1964. Los temas más estudiados son la interpretación de las normas, las cuestiones de más litigiosidad en los tribunales y los comentarios a sentencias relevantes en la materia. También se recogen estudios con temas de importancia social (vivienda) y de disciplinas jurídicas relacionadas con el arrendamiento urbano (registro de la propiedad, derecho procesal, impuestos. etc.).
Para la mejor consulta de la obra, los estudios están estructurados en un sumario según la materia de la que tratan. Este sumario está basado en la propia estructura de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Dentro de cada epígrafe están ordenados por orden cronológico de más moderno a más antiguo, especificándose todos los datos del estudio.
CAPÍTULO 1
Cuestiones generales
CAPÍTULO 2
Normativa aplicable
34) Comentario a la Sentencia de 4 octubre 1995. Local comercial incorporado en una industria mayor: arrendamiento de industria. Exclusión de la legislación
especial, por Carlos Vattier Lagarrigue, 1996.
35) Comentario a la Sentencia de 25 mayo 1992. Arrendamiento de un local destinado a restaurante en el interior de un complejo turístico. Contrato no sometido a la Ley de Arrendamientos Urbanos, por María Paz García Rubio, 1992.
36) Comentario a la Sentencia de 23 febrero 1991. Contrato de arrendamiento sujeto a la LAU. Ejecución hipotecaria. Acción reivindicatoria. Subsistencia o extinción del arriendo sobre la finca anteriormente hipotecada tras la ejecución de la garantía, por Helena Díaz García, 1991.
Bibliografía
CAPÍTULO 3
Duración del contrato, plazo
37) Comentario a la Sentencia de 17 marzo 1994. Mantenimiento de la prórroga forzosa del contrato de arrendamiento urbano celebrado con anterioridad a la vigencia del RDley 2/1985, de Medidas de Política Económica.
Posible violación del contenido esencial de la propiedad privada; libertad de empresa para el caso del arrendamiento de local de negocio. Posible vulneración del principio de igualdad formal; diferencia de trato introducida por el RDL 2/1985 para los contratos de arrendamiento no concertados posterioridad a esa fecha, por Rafael Colina Garea, 1994.
38) Comentario a la Sentencia del TC 340/1993, de 16 noviembre 1993. Arrendamiento urbano: exención de la prueba de la necesidad para la denegción de prórroga por parte de la Iglesia Católica y las Corporaciones Derecho Público; principio de igualdad ante la ley; derecho a la tutela judicial efectiva: principios de bilateralidad y contradicción; naturaleza de exención, por Pilar Álvarez Olalla, 1993.
39) Comentario a la Sentencia de 5 noviembre 1992. Arrendamiento de local de negocio: coarrendatarios solidarios. Contrato en favor de tercero. Prórroga forzosa, por Juan José Marín López, 1993.
40) Comentario a la Sentencia de 10 junio 1993. Arrendamientos urbanos: prórroga forzosa en el RDley de 30 de abril de 1985. Admisibilidad del pacto de prórroga forzosa. Procedimiento de desahucio. Incongruencia. "Principio ¡ura novit curia", por Etelvina Valladares Rascón, 1993.
Bibliografía
CAPÍTULO 4
Fianza
CAPÍTULO 5
Renta
41) Comentario a la Sentencia de 22 mayo 1997. Arrendamientos urbanos (TRLAU de 24 de diciembre de 1964): de local de negocio: Revisión de renta por aplicación de cláusula contractual: renta base de la revisión; inalterabilidad de la revisada de mutuo acuerdo, por Susana Quicios Molina, 1997.
42) Comentario a la Sentencia de 11 octubre 1991. Arrendamientos urbanos de local de negocio. Revisión de rentas. Cláusulas de estabilización: validez e interpretación. Aumento acumulativo de la renta, por Francisco José Barbancho Tovillas, 1992.
Bibliografía
CAPÍTULO 6
Subrogación
43) Comentario a la Sentencia de 16 febrero 1998. Subrogación artículo 60.1 de la LAU/1964. Indisponibilidad de tal derecho por testamento: inexistencia de legado de cosa ajena. Comunidad sobre derecho arrendaticio: extinción por Isabel González Pacanowska, 1998.
Bibliografía
CAPÍTULO 7
Tanteo y retracto
44) Comentario a la Resolución de la DGRN de 16 octubre 1999. Hipoteca: indivisibilidad. División de finca hipotecada sin consentimiento del acreedor hipotecario. Derechos de tanteo y retracto en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Arrendamiento inscrito posterior a la hipoteca: subsistencia tras la ejecución hipotecaria y posibilidad de ejercicio del retracto arrendaticio, por Andrés Domínguez Luelmo, 2000.
45) Comentario a la Sentencia de 3 de diciembre de 1995. Venta en garantia. Retracto arrendaticio urbano, por Manuel Rivera Fernández, 1997.
46) Comentario a la Sentencia de 6 febrero 1991. Retracto arrendaticio urbano: no aplicación en el caso de adjudicación resultante de liquidación de sociedad, por Encarna Serna Meroño, 1991.
47) Comentario a la Sentencia de 10 abril 1990. Comunidad arrendaticia. Naturaleza jurídica. Actuación en su propio y exclusivo interés de varios comuneros. Retracto arrendaticio urbano: legitimación activa para su interposición en caso de coarrendatarios, por Joaquín Ataz López, 1990.
Bibliografía
CAPÍTULO 8
Resolución
48) Comentario a la Sentencia de 17 de octubre 1998. Contrato de arrendamiento de local de negocio y resolución anticipada unilateral por el arrendatario, por Fernando Martínez Sanz, 1999.
49) Comentario a la Sentencia de 28 febrero 1996. Desistimiento del contrato de arrendamiento de local por el arrendatario antes del plazo pactado, por Miguel Navarro Castro, 1996.
50) Comentario a la Sentencia de 16 mayo 1995. Denegación de prórroga por causa de necesidad del arrendador; enajenación de la vivienda recuperada. Indemnización de daños y perjuicios: compensación de los daños con las ventajas obtenidas por el arrendatario como consecuencia del desalojo, por Ángel Francisco Carrasco Perera, 1995
51) Comentario a la Sentencia de 19 septiembre 1994. Resolución de contratos de arrendamiento de locales. Pérdida o destrucción del edificio. Valoración del coste de las obras de reconstrucción, por Ana 1. Herranz Ortiz, 1995.
52) Comentario a la Sentencia de 15 febrero 1994. Resolución de contrato de arrendamiento de local de negocio por causa de obras inconsentidas. Excepción de falta de legitimación pasiva. Planteamiento de varias excepciones alternativamente. Indebida imposición de las costas en la primera instancia al actor al estimarse sólo una de las excepciones propuestas por la demandada. Incongruencia. Indefensión por quebrantamiento de las formas esenciales del juicio. No fijación del documento del que resulte el dato con literosuficiencia para señalar el error en la apreciación de la prueba, por Ángel Bonet Navarro, 1994.
53) Comentario a la Sentencia de 27 febrero 1993. Eficacia del convenio en la quiebra. Cesión de bienes y dación en pago. Subarriendo inconsentido y obras no autorizadas en el local de negocio. Resolución del arrendamiento. Litisconsorcio pasivo necesario. Aportación de inmueble en pago de suscripción de acciones. Legitimación activa, por José Manuel Fínez Ratón, 1993.
54) Comentario a la Sentencia de 19 octubre 1993. Representación aparente. Resolución de contrato arrendamiento por obras inconsentidas. Autorización para la realización de las obras en el inmueble arrendado otorgada por uno de los coarrendadores en nombre propio y en el de los demás. Buena fe. Personalidad jurídica, por María del Carmen González Carrasco, 1993.
55) La denegación de la prórroga forzosa por necesidad de la vivienda en la Jurisprudencia de las Audiencias, por Etelvina Valladares Rascón, 1993.
56) Comentario a la Sentencia de 19 noviembre 1992. Resolución de arrendamiento de local de negocio por cesión inconsentida del local, por Enrique Quiñonero Cervantes, 1993.
57) Comentario a la Sentencia de 18 marzo 1992. Desahucio de local de negocio por expiración del plazo, por José María de la Cuesta Sáenz, 1992.
58) Comentario a la Sentencia de 31 octubre 1992. Arrendamientos urbanos máquinas tragaperras en local arrendado: resolución del contrato de arrendamiento. Sentencias del Tribunal Supremo no contradictorias, por Etel Valladares Rascón, 1992.
59) Comentario a la Sentencia de 11 junio 1991. Subarriendo de local de negocio y litisconsorcio pasivo necesario; resolución de arrendamiento y sentimiento tácito del subarriendo, por Carlos Vattier Fuenzalida, 1991.
60) Comentario a la Sentencia de 3 julio 1990. Resolución del contrato de arrendamiento del local de negocio por ejercicio, por el arrendatario, de la facultad que le confiere el artículo 56 LAU, por Etelvina Valladares Rascón, 1990.
Bibliografía
CAPÍTULO 9
Cuestiones procesales
61) Sobre la reciente doctrina constitucional en torno a los números 2 y 4 artículo 148 de la LAU, por María Isabel Huerta Viesca y Daniel Rodríguez Ruiz de Villa, 1993.
Bibliografía
CAPÍTULO 10
Otras cuestiones
62) Comentario a la Sentencia de 28 marzo 1990. Comunidad. Arrendamiento urbano concertado por un comunero. Contrato inscribible en el Registro de la Propiedad. Nulidad del concertado en tales condiciones, por Nazareth Pérez de Castro, 1990.
63) Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional, 6 octubre 1989. Recurso de amparo número 487/1987 contra sentencia de la Audiencia Territorial de Valencia: arrendamiento urbano: traspaso de local de negocio: principio de igualdad en la aplicación de la ley por los Tribunales; principio de igualdad e interpretación discriminatoria de la norma aplicable; derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y resolución judicial arbitraria e infundada, por Mariano Bercovitz Rodríguez-Cano, 1989.
Bibliografía
Índice de autores
19,23 €
18,27 €
Varios
Universidad de Deusto. 1997
15,67 €
14,89 €
54,00 €
51,30 €
Varios
Senado - Servicio de Publicaciones. 2004
12,98 €
12,33 €
Varios
Sepin. 2006
23,00 €
21,85 €
Elga Molina Roig
Tirant lo Blanch. 2018
77,00 €
73,15 €
Editorial Jurídica Sepín
Sepin. 2024
36,30 €
34,49 €
Pérez Pérez, Emilio
Bosch. 2008
116,48 €
110,66 €
Poveda Bernal, M. I.
Colegio de Registradores de España. 1997
33,75 €
32,06 €
36,10 €
34,30 €