 
                
            
                 (0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La Ley 8/2021, de 2 de junio, contiene una amplia reforma de nuestro ordenamiento civil, con un rotundo cambio de sistema en materia de discapacidad, pasando a un modelo sustentado en el reconocimiento de la plena capacidad jurídica de la persona con discapacidad y en el establecimiento de unas medidas de apoyo para el adecuado ejercicio de la capacidad jurídica.
El Derecho de Sucesiones es una materia especialmente afectada por la nueva concepción de la discapacidad que abraza el legislador. En la presente obra, el lector encontrará un tratamiento pormenorizado y soluciones concretas a los problemas interpretativos que plantea la profunda reforma del Derecho de Sucesiones, en materias tales como la capacidad para otorgar testamento, como una de las principales manifestaciones del ejercicio de la capacidad jurídica de la persona, la aceptación o repudiación de herencia a la que es llamada una persona con discapacidad o la partición hereditaria en la que interviene una persona con discapacidad. A lo que hay que añadir el estudio detallado de la sucesión de la persona con discapacidad, los problemas que se abren con la supresión de la sustitución ejemplar y la solución de derecho transitorio adoptada por el legislador con respecto a aquellas sustituciones ejemplares preexistentes a la entrada en vigor de la Ley, así como la nueva concepción de la tradicional institución de la legítima cuando entre los legitimarios se encuentran personas con discapacidad.
Abreviaturas        13
I. La persona con discapacidad: igual reconocimiento como persona ante la ley         15
II. El impacto de la Convención de Nueva York en nuestro ordenamiento. Del sistema de representación de la persona con discapacidad a las medidas de apoyo        19
III. Capacidad de la persona. Ejercicio de la capacidad jurídica        27
IV. Concepto de discapacidad        33
V. Las nuevas medidas de apoyo de la persona con discapacidad y su impacto en el ordenamiento sucesorio        39
1. Denominador común a todas las medidas de apoyo: principios generales        39
2. Prohibiciones comunes aplicables a los prestadores de apoyo        44
3. Reglas comunes de actuación de los prestadores de apoyo        50
4. Medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica        52
4.1. Medidas de apoyo formales de naturaleza voluntaria        53
4.2. Medida de apoyo informal. El guardador de hecho de la persona con discapacidad         56
4.3. Medidas de apoyo formales no voluntarias        66
4.3.1. La curatela        66
4.3.2. El defensor judicial        72
VI. El ejercicio de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad en el ámbito testamentario. Conformación de la voluntad del testador con discapacidad y novedades en materia de exteriorización de esa voluntad        75
1. La capacidad de la persona con discapacidad para otorgar testamento        75
2. Fases del testamento abierto notarial: novedades adaptadas a las personas con discapacidad        94
3. Testamentos abiertos no otorgados ante Notario. Testamentos especiales        104
4. Otras modalidades testamentarias distintas del testamento abierto        106
4.1. Testamento cerrado: novedades para su adaptación a las situaciones de discapacidad        106
4.2. Presunción de revocación del testamento cerrado        110
4.3. Testamento ológrafo        112
VII. Sucesión de una persona con discapacidad. Incapacidad relativa para suceder: indignidad y específicas prohibiciones para suceder a la persona con discapacidad        115
1. Específicas causas de indignidad        115
1.1. La remoción del ejercicio de la curatela         116
1.2. No prestar las atenciones debidas a la persona con discapacidad        119
2. Prohibiciones para suceder a la persona con discapacidad        122
2.1. En la sucesión testamentaria de la persona con discapacidad        122
2.2. En especial, en la sucesión testamentaria de la persona que se encuentra internada por razones de salud o de asistencia        131
3. Excepción a la prohibición para suceder. El caso de las personas físicas que prestan servicios de cuidado, asistenciales o análogos al testador no internado        134
VIII. Sustituciones hereditarias y personas con discapacidad. La sucesión de la persona con discapacidad que no puede otorgar testamento. La supresión de la sustitución ejemplar        137
1. La tradicional concepción de las sustituciones ejemplar y pupilar como medida de protección de los descendientes que no tienen capacidad para otorgar testamento        137
2. Justificación de la supresión ejemplar. Paralelismo con la reforma en materia de capacidad para otorgar testamento por la persona con discapacidad        142
3.Sustituciones ejemplares preexistentes a la entrada en vigor de la Ley 8/2021        150
3.1. La necesidad de un régimen transitorio        150
3.2. La sustitución fideicomisaria de residuo como solución de régimen transitorio        156
3.3. Extensión y límites de las facultades de disposición del fiduciario en la sustitución fideicomisaria de residuo que surge de la disposición transitoria cuarta de la Ley 8/2021         167
3.4. Objeto de la sustitución        175
IX. Legítimas y discapacidad        181
1. Discapacidad vs intangibilidad de la legítima        181
2. Ámbito subjetivo de aplicación del artículo 808. IV CC        182
3. Definición de la situación de discapacidad        187
4. La sustitución fideicomisaria de residuo en la legítima estricta a favor de legitimarios en situación de discapacidad        189
5. Impugnación del gravamen de la legítima estricta        201
6. La sustitución fideicomisaria en la mejora        203
X. Aceptación y repudiación de herencia a la que es llamada la persona con discapacidad        205
1. Voluntad y libertad en la aceptación y repudiación de herencia        205
2. Características de la aceptación y repudiación de herencia        211
3. Capacidad para aceptar y repudiar una herencia         214
3.1. La libre disposición de sus bienes        214
3.2. La aceptación y repudiación de herencia por persona con discapacidad: novedades en materia de capacidad tras la Ley 8/2021        219
4. El legado deferido a la persona con discapacidad        227
XI. Partición de herencia y discapacidad        229
1. Concepto y naturaleza jurídica de la partición de herencia        229
2. Legitimación para pedir la partición        233
3. Partición de herencia en la que está interesado un coheredero con discapacidad        238
Bibliografía        247
 
García-Pita Y Lastres, José Luis
Andavira Editora. 2016
            
                
            
            
                        26,89 €
                    
25,55 €
                        28,00 €
                    
26,60 €
Miralles Sangro, Pedro - Pablo
Dykinson. 2007
            
                
            
            
                        28,85 €
                    
27,41 €
Gutierrez Calles, Jose Luis
Dykinson. 2004
            
                
            
            
                        28,85 €
                    
27,41 €
Martín García - Ripoll
Aranzadi. 2015
            
                
            
            
                        55,00 €
                    
52,25 €