La España de interior, rural y “profunda”, tiene graves problemas agudizados por la despoblación. Por ello, desde la Cátedra AVANT Antidespoblación de la Universidad de Alicante (UA), hemos afrontado el reto de coordinar la presente publicación. Una obra coral que acoge a una representatividad de actores, públicos y privados, quién han plasmado proyectos, políticas, investigaciones, y propuestas, que hemos considerado buenas prácticas. Desde una perspectiva integrada e interdisciplinar han participado instituciones políticas, universidades, gestores de entidades y empresariado para enriquecer la visión del reto demográfico y la despoblación, así como la diversidad de experiencias, acciones y contextos territoriales.
Buenas prácticas y reto demográfico En este sentido la obra se articula en 20 capítulos, y en tres bloques temáticos:
– Perspectivas generales sobre el reto demográfico y sus repercusiones
– Perspectivas de la despoblación desde la acción institucional y académica de las Cátedras Interuniversitarias AVANT (Antidespoblación) de la Generalitat Valenciana
– Experiencias territoriales y buenas prácticas.
BLOQUE I PERSPECTIVAS GENERALES SOBRE EL RETO DEMOGRÁFICO Y SUS
REPERCUSIONES
CAPÍTULO I LOS RETOS DEMOGRÁFICOS EN LOS PAÍSES DEL SUR DE EUROPA. EL
DESCENSO DE LA FECUNDIDAD Y EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
I. Introducción
II. Natalidad y fecundidad en el sur de Europa
III. Cambios en la estructura de la población hacia un envejecimiento irreversible
IV. Conclusión
Bibliografía
CAPÍTULO II GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE SICILIA Y SUS EFECTOS EN LAS DINÁMICAS
DEMOGRÁFICAS
I. Introducción
II. Objetivos y metodología
III. Sicilia, situación demográfica
IV. Sicilia: panorama general de la economía regional
V. Sicilia: un enfoque en las áreas internas
VI. Sicilia: un enfoque en las áreas LEADER
VII. El Gal Natiblei y la propuesta para la Zona de Palagonia
Bibliografía
CAPÍTULO III ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS MUNICIPIOS RURALES Y PEQUEÑOS
DE LA PROVINCIA DE SIRACUSA (ITALIA). DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS PARA
AFRONTAR LA DESPOBLACIÓN
I. Introducción
II. Presentación sociodemográfica de los municipios rurales de la provincia de Siracusa
III. Estructuras para el fomento del desarrollo territorial en la provincia de Siracusa
IV. Comportamiento de los municipios rurales y montañosos de la provincia de Siracusa
V. Consideraciones finales
Bibliografía
CAPÍTULO IV VISIONES SOBRE EL «RETO DEMOGRÁFICO» DE LA ESPAÑA INTERIOR
DESPOBLADA, LAS MÚLTIPLES MIRADAS DESDE LA PRENSA ESPAÑOLA
I. Introducción
II. Metodología y fuentes
III. Temas clave sobre el reto demográfico
IV. Soluciones y respuestas al reto demográfico
V. Consideraciones finales
Bibliografía
CAPÍTULO V MAPA 174. ZONIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES SUJETOS A
DESVENTAJAS DEMOGRÁFICAS GRAVES Y PERMANENTES
I. Introducción
II. Objetivo
III. Metodología
IV. Resultados
V. Discusión
VI. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO VI LA VUELTA AL CAMPO: ITINERARIOS DE REGRESO Y REINVENCIONES
I. Los orígenes del desencuentro: cuando el campo se partió en dos
II. Los antecedentes agroecológicos y ecosociales en la construcción del campo
III. Los tres campos del futuro
Bibliografía
BLOQUE II PERSPECTIVA DE LA DESPOBLACIÓN DESDE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL Y
DE LAS CÁTEDRAS INTERUNIVERSITARIAS AVANT (ANTIDESPOBLACIÓN) DE LA
GENERALITAT VALENCIANA
CAPÍTULO VII LA LEY DE MEDIDAS CONTRA EL DESPOBLAMIENTO Y POR LA EQUIDAD
TERRITORIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA
I. Introducción
II. La Ley de medidas contra el despoblamiento y por la equidad territorial
III. Conclusiones
CAPÍTULO VIII LAS POLÍTICAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA EN MATERIA DE RETO
DEMOGRÁFICO. OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
LA AGENDA VALENCIANA ANTIDESPOBLAMIENTO
I. El despoblamiento en la Comunitat Valenciana. A modo de introducción
II. Creación de una estructura administrativa para atender el reto demográfico desde la
Generalitat Valenciana
III. La planificación estratégica como guía de las políticas públicas en materia de reto
demográfico
IV. Objetivos, líneas de actuación y principales programas de la agenda valenciana
antidespoblamiento
V. El próximo reto para garantizar un futuro mejor a los municipios en riesgo de
despoblamiento
Bibliografía
CAPÍTULO IX EL PLAN ESTRATÉGICO VALENCIANO ANTIDESPOBLACIÓN 2021-2023.
DISEÑO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN
I. La gobernanza territorial y la planificación estratégica participada. Instrumentos de la
política territorial
II. El plan estratégico valenciano Antidespoblamiento o estrategia AVANT 2020-2030
III. Seguimiento de la estrategia AVANT 2020-2030 durante el período 2021-2022
IV. Reflexiones finales
Bibliografía
CAPÍTULO X CAMBIOS EN LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO RURAL
VALENCIANO
I. Variables demográficas a escala territorial en la Comunitat Valenciana
II. El proceso de despoblación en la Comunitat Valenciana
III. Evolución de los flujos de población en los municipios con menos de 1.000
habitantes, 2014-2021
IV. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XI LA IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS ABANDONADAS EN MUNICIPIOS EN
RIESGO DE DESPOBLACIÓN
I. Introducción
II. Área de estudio
III. Metodología
IV. Resultados
V. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XII FACTORES CLAVE PARA REVITALIZAR LOS TERRITORIOS RURALES Y
COMBATIR LA DESPOBLACIÓN
I. Introducción
II. Actividad económica y emprendimiento
III. Vivienda
IV. Servicios básicos. Educación y sanidad
V. Movilidad
VI. Conectividad. Acceso a TIC y otros suministros básicos
VII. Entorno natural
VIII. Entorno social
IX. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XIII FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES EN DESARROLLO
LOCAL PARA LOS TERRITORIOS RURALES. PERFILES Y ACTIVIDADES DESDE EL
MÁSTER OFICIAL DE DESARROLLO LOCAL E INNOVACIÓN TERRITORIAL, DELEITE-UA
I. Introducción. Consideraciones sobre el concepto de desarrollo local
II. Contexto de la oferta formativa en desarrollo local
III. Perfil de los profesionales de desarrollo local en la Comunidad Valenciana
IV. Salidas de campo y otras iniciativas vinculadas al mundo rural y la despoblación
V. Conclusiones
Bibliografía
BLOQUE III EXPERIENCIAS TERRITORIALES Y BUENAS PRÁCTICAS
CAPÍTULO XIV COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO PARA LA
DINAMIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE EMPRESA EN EL MEDIO RURAL: EL PROYECTO
RURALYU
I. Contexto universitario
II. YUDesign y acción social en al ámbito rural
III. RuralLife4Good: prácticas de empresa para su implementación en el Ràfol de Salem
IV. RuralYU
V. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XV PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN ENTORNOS RURALES: UNA
APUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
I. Introducción
II. Programa UA rural
III. Programa campus rural
IV. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XVI FOMENTANDO LA CONEXIÓN ENTRE EL ALUMNADO Y LOS ENTORNOS
RURALES CON PROBLEMAS DE DESPOBLACIÓN. EL PROGRAMA CAMPUS RURAL EN
LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
I. Introducción
II. El programa Campus Rural
III. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XVII MOOC: DESPOBLACIÓN RURAL. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
I. Introducción. La despoblación rural: un desafío para el desarrollo sostenible
II. Los MOOC: una comunidad de experiencias y aprendizaje colaborativo
III. Antecedentes en la Universitat Politècnica de València (UPV)
IV. Despoblación rural. Problemas y soluciones
V. Analíticas del curso
VI. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XVIII EL CASO DEL BALNEARIO DE COFRENTES. EMPRESA LÍDER DEL
TURISMO DE INTERIOR, EN UNA COMARCA CONDICIONADA POR LA DESPOBLACIÓN
I. Introducción. Contexto socioeconómico de Cofrentes
II. Caracterización del balneario de hervideros de Cofrentes
III. El balneario de hervideros de Cofrentes como referente del desarrollo territorial
IV. El balneario en la planificación estratégica turística de Cofrentes
V. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO XIX PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS LOCALES A TRAVÉS DE MARCAS
TERRITORIALES Y PROYECTOS COOPERATIVOS. EL PROYECTO ESSÈNCIES
I. Antecedentes
II. Actores Essències: FADIT i Olis de Diània
III. De «Conoce la esencia de Alicante» a «Essències, som terra i vincles»
IV. Objetivos conseguidos
V. Conclusiones
CAPÍTULO XX PRODUCIR ALIMENTOS Y LUCHAR CONTRA EL DESPOBLAMIENTO. LA
EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DE VIVER
I. Pantallazo de la cooperativa de Viver y su entorno
II. El camino recorrido
III. Resumen e hitos de la evolución comercial de la cooperativa
IV. Lo que queda por hacer
V. Necesidades para el desarrollo rural
Mª Yolanda Fernández García; Bernard Frank Macera
Marcial Pons. 2005
30,00 €
28,50 €
Quintana López, Tomás
Tirant lo Blanch. 2015
109,00 €
103,55 €
José Luis Avila Orive
Tirant lo Blanch. 2018
33,00 €
31,35 €
26,00 €
24,70 €
Antonio Humero Martín (Direc) Elvira Garrido-Lestache Rodríguez (Coord)
Aranzadi. 2010
142,00 €
134,90 €