(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El embargo de salarios es un procedimiento complejo que requiere el cumplimiento estricto de las normativas aplicables, garantizando tanto la eficacia en la recaudación de deudas como la protección de los derechos del trabajador. La empresa debe actuar con diligencia, asegurando la confidencialidad de los datos personales del trabajador y cumpliendo con las obligaciones legales derivadas del embargo.
Nuestra guía paso a paso aborda de manera práctica todas estas cuestiones, ofreciendo soluciones claras y fundamentadas para que las empresas puedan gestionar correctamente los embargos de nómina, respetando la normativa vigente y evitando posibles responsabilidades legales.
0. Introducción
1. Normativa aplicable
2. Conocimiento previo del salario y su estructura para aplicar el embargo
2.1. Composición del salario
2.1.2. Salario base
2.1.3. Complementos salariales
2.1.4. Pagas extraordinarias
2.1.5. Retribuciones variables
2.1.6. Salario en especie
2.2. Percepciones no salariales o extrasalariales
2.2.1. Cantidades percibidas por el trabajador no consideradas como salario
2.2.2. Percepciones extrasalariales destinadas a comida y guardería
2.2.3. Dietas, desplazamientos y gastos de viaje
2.3. Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
2.3.1. Cuantía del salario mínimo interprofesional
2.3.2. Reglas generales para el cómputo del SMI
2.3.3. No afectación de la nueva cuantía del salario mínimo interprofesional
3. ¿Qué es y por qué se produce un embargo de nómina?
3.1. Deudas civiles: obligaciones legales no cumplidas
3.2. Deudas tributarias. Breve referencia teórica al procedimiento de apremio en el ámbito tributario
3.3. Multas administrativas: sanciones económicas no abonadas
3.4. Impagos a la Seguridad Social
4. Determinación de las cuantías salariales a efectos de su embargo: escala de embargo según la LEC
4.1. ¿Qué se puede embargar para pagar una deuda?
4.2. El SMI como límite: diferencia entre pagas extra prorrateadas o no
4.3. ¿A partir de qué deuda te pueden embargar? ¿Existe un mínimo?
4.4. ¿Durante cuánto tiempo se puede embargar el salario?
4.5. ¿Cómo se determinan las cantidades salariales sobre las que se aplica el embargo de salario?
5. Posibles independencias en el cálculo del embargo de salario
5.1. Embargo de salario a trabajador a tiempo parcial o en reducción de jornada
5.2. Embargo de planes y fondos de pensiones
5.3. Embargo de prestaciones de la Seguridad Social o Servicio Público de Empleo
5.4. Embargo de los salarios de tramitación
5.5. Embargo de la indemnización por extinción de contrato laboral o finiquito
5.6. Embargo de pagas extraordinarias
5.7. Embargo de dietas incluidas en nóminas
5.8. Embargo del suelo del cónyuge
5.9. Embargo en caso de cambio de trabajo o subrogación laboral
5.10. Concurrencia de embargos
5.11. Embargo y cargas familiares
5.12. Embargo de salarios en caso de pluriempleo
5.13. Embargo de salarios en caso de pluriactividad
5.14. Embargo de salarios en caso de anticipos
6. Proceso de embargo de nómina: ¿Cómo se realiza el embargo del sueldo a una persona trabajadora?
6.1. ¿Qué debe saber la empresa al recibir una orden judicial o administrativa de embargo?
6.2. ¿Qué debe saber la persona trabajadora si su empresa recibe una orden judicial o administrativa de embargo?
6.3. Gestiones necesarias para el embargo y su ingreso por parte de la empresa
7. Imposibilidad de realizar el embargo
8. Finalización del embargo
9. Embargo de salarios y devolución de ingresos indebidos: ¿Qué sucede si cometemos un error al realizar el embargo?
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico | Diferencias en el embargo salarial según pagas extraordinarias prorrateadas o no
Caso práctico | ¿Cómo se aplica un segundo embargo sobre la nómina de un trabajador?
Caso práctico | Posible embargo de cantidades percibidas por el trabajador en concepto de dietas
Caso práctico | Posible embargo de cantidades percibidas en el finiquito
Caso práctico | Posible embargo de la indemnización por despido
Caso práctico | Comunicación a la Seguridad Social en caso de imposibilidad de realizar embargo de salario
Caso práctico | Aplicación de límites de embargabilidad en caso de trabajador en IT con pagas extra no prorrateadas
Caso práctico | Posible embargo de salario a un trabajador a tiempo parcial que cobra la parte proporcional del SMI
Caso práctico | Determinación de los límites de embargo en situaciones con más de 14 pagas
Caso práctico | Embargo de salario aplicando la rebaja del artículo 607.4 de la LEC
Caso práctico | Posible embargo de salario en caso de baja en la empresa a mitad de mes
ANEXO II. FORMULARIOS
Comunicación por parte de la empresa a la TGSS de la imposibilidad de realizar embargo en nómina por existir concurrencia de embargos sobre el mismo salario
Modelo de comunicación de la empresa a la TGSS informando de la imposibilidad de realizar embargo en nómina por percibir cantidades salariales por importe del Salario Mínimo Interprofesional
Escrito de comunicación de la empresa al trabajador de orden de embargo de sueldo en su contra
Modelo de comunicación por parte de la empresa a la TGSS de la imposibilidad de realizar embargo en nómina explicando que el trabajador ya no presta servicios en la empresa
Escrito al tribunal de instancia comunicando la imposibilidad de efectuar embargo de nómina por percibir cantidades salariales equivalentes al Salario Mínimo Interprofesional
Escrito al tribunal de instancia solicitando la reducción del embargo sobre salarios por cargas familiares
Escrito al tribunal de instancia solicitando el embargo de sueldo salario, sueldo, pensión, retribución o equivalente del deudor
Escrito al tribunal de instancia solicitando el embargo de sueldo salario, sueldo, pensión, retribución o equivalente del cónyuge no deudor
Escrito de oposición por el cónyuge no ejecutado al embargo de bienes gananciales
Escrito de contestación a la AEAT por diligencia de embargo de salarios
Formulario de recurso de reposición contra diligencia de embargo
Formulario de recurso de reposición contra la diligencia de embargo por falta de notificación de la providencia de apremio
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
18,00 €
17,10 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
18,00 €
17,10 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Rubio De Medina, M.D.
Bosch. 2012
19,23 €
18,27 €
96,84 €
92,00 €
Cabeza Pereiro,Jaime; Lousada Arochena,José Fernando; Núñez Cortés Contreras,Pilar
Tirant lo Blanch. 2024
30,00 €
28,50 €
43,35 €
41,18 €
29,47 €
28,00 €