En este nuevo libro, Alejandro J. Rodríguez Morales nos brinda un nutrido conjunto de contribuciones (la mayoría inéditas hasta ahora) sobre una variedad de aspectos de gran interés y actualidad en materia de Compliance, blanqueo de capitales y criminalidad organizada. En ese sentido, el autor nos presenta su análisis de temas tan importantes como las funciones y el perfil del Compliance Officer, los canales de denuncia y las investigaciones internas (aspectos sobre los que han aparecido dos importantes normas ISO en 2021 y 2023 respectivamente), la incidencia de la llamada extinción de dominio en materia de Compliance en Venezuela (y, por lo tanto, respecto de inversionistas extranjeros con negocios o que deseen invertir en Venezuela), la prueba pericial en materia de Compliance, la prevención de la criminalidad organizada y el dimensionamiento del delito de blanqueo de capitales. Por lo demás, el autor aborda temas del cumplimiento normativo incorporando visiones novedosas y diferentes, por lo que no se abstiene de tomar explícitamente referencias literarias en un ensayo sobre cultura de Compliance en que se sirve de múltiples citas del escritor Lev Tolstói, o de acudir a la literatura gerencial e incluso a las constelaciones familiares aplicadas a los negocios en un estudio relativo al Compliance y la gestión de los recursos humanos.
Contando la presente obra, Alejandro J. Rodríguez Morales ha publicado 19 libros en materia jurídico-penal (4 de ellos sobre temas concernientes al Compliance), destacándose, con este mismo sello editorial, "Aspectos fundamentales del Criminal Compliance", "Definición de los crímenes internacionales y responsabilidad penal internacional del individuo" y "Temas centrales del Derecho Penal". Es profesor de Derecho Penal Económico y Derecho Penal Internacional en el postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Santa María, la Universidad de Margarita y la Escuela Nacional de Fiscales. También ha sido profesor de Derecho Penal, Teoría del Delito y Derecho Penal Internacional, desde 2003, en diversas casas de estudio, entre ellas, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica del Táchira. Obtuvo una Maestría en Derecho Penal Internacional por la Universidad de Granada, España. Realizó estudios en Ciencias Criminales y Dogmática Penal Alemana en la Georg-August Universität Göttingen, Alemania, y cuenta además con una Especialización en Responsabilidad de la Empresa y Compliance por la Universidad de Salamanca, España. Es, además, autor del capítulo sobre Venezuela en el Tratado Angloiberoamericano sobre Compliance Penal (2021).
FUNCIONES Y PERFIL DEL COMPLIANCE OFFICER
EN EL DERECHO PENAL ECONÓMICO CONTEMPORÁNEO
I. Introducción
II. ¿Qué hace un Compliance Officer?
III. ¿Quién es el Compliance Officer?
IV. Reflexión final
V. Referencias bibliográficas
CANALES DE DENUNCIA E INVESTIGACIONES INTERNAS
EN MATERIA DE COMPLIANCE
I. Introducción
II. Los canales de denuncia (el denominado "whistleblowing")
III. Las investigaciones internas ("internal investigations")
IV. Reflexión final
V. Bibliografía
ACLARATORIAS SOBRE EL CONCEPTO, ALCANCE
Y CONSECUENCIAS DE LOS SISTEMAS
DE GESTIÓN DE COMPLIANCE
I. A modo de introducción: la relevancia del progreso
y los cambios en el Derecho
II. El concepto de Compliance
III. El alcance del Compliance
IV. Las consecuencias del Compliance
V. Referencias bibliográficas
PROCESO PENAL Y OBTENCIÓN DE PRUEBAS
POR PARTICULARES: EL CASO
DE LAS INVESTIGACIONES CORPORATIVAS
I. Compliance: un tema reciente y creciente
II. Derecho procesal e investigaciones corporativas
III. Pruebas e investigaciones internas corporativas
IV. A manera de conclusión
V. Referencias bibliográficas
COMPLIANCE Y EXTINCIÓN DE DOMINIO
EN VENEZUELA
I. Una coyuntural y apresurada novedad legislativa
II. La figura de la extinción de dominio en la LOED
III. El impacto de la extinción de dominio en el ámbito del
Compliance
IV. Conclusión: una inevitable visión pragmática
V. Referencias bibliográficas
COMPLIANCE, DERECHO LABORAL Y GESTIÓN
DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA
I. El Compliance como elemento aglutinador y su impacto
positivo en los negocios
II. La relevancia de la cultura de cumplimiento y su relación
con lo laboral
III. Gestión de recursos humanos y constelaciones familiares
IV. Reflexiones finales
V. Referencias bibliográficas
ENTRE JUECES Y PERITOS TE VEAS. LA PRUEBA PERICIAL
EN MATERIA DE COMPLIANCE
I. Introducción al tema: actividad probatoria y Compliance
II. La carga de la prueba del Compliance
III. La prueba pericial del Compliance: qué, cómo y por qué
IV. Referencias bibliográficas
EL COMPLIANCE COMO PARADIGMA PREVENTIVO
ANTE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
I. La definición de la criminalidad organizada:
¿una necesidad satisfecha?
II. La respuesta tradicional al crimen organizado: el recurso
al poder punitivo
III. Una respuesta distinta: enfoque preventivo y Compliance
IV. A manera de conclusión
V. Referencias bibliográficas
DIMENSIONAMIENTO DEL DELITO DE BLANQUEO
O LEGITIMACIÓN DE CAPITALES
I. Reflexiones introductorias
II. La dimensión precisa del blanqueo de capitales
III. Sobre el denominado "autoblanqueo"
IV. Blanqueo de capitales imprudente y su relación
con el Compliance
V. Sucinta conclusión
VI. Referencias bibliográficas
CULTURA DE COMPLIANCE Y ÉTICA EMPRESARIAL:
CUATRO LECCIONES DE LEV TOLSTÓI
I. Introducción al tema
II. ¿Cómo crear una cultura de integridad empresarial?
III. ¿Cómo manejar los conflictos de intereses dentro de una
organización?
IV. ¿Qué herramientas pueden consolidar el buen gobierno
corporativo?
V. ¿Cómo alinear la cultura de integridad con los fines del negocio
y su planificación estratégica?
V. Referencias bibliográficas
Teresa Ruano Mochales
Aranzadi. 2017
95,00 €
90,25 €
22,00 €
20,90 €
84,00 €
79,80 €
23,37 €
22,20 €
Zúñiga Rodríguez, Laura.
Dykinson. 2022
22,99 €
21,84 €