(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el marco del Proyecto de investigación: «Las transformaciones de la legislación laboral contemporánea y el nuevo estatuto del trabajo», financiado por la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea, la presente obra ofrece cinco estudios sobre la contratación laboral y administrativa en el tercer sector y en actividades de interés general. Tres de ellos sobre las condiciones de trabajo y empleo en el tercer sector, desde el punto de vista cuantitativo, a partir de la Muestra continua de vidas laborales, y cualitativo, a partir de la negociación colectiva y de sus convenios sectoriales estatales, generales y marco. Uno, sobre la gestión indirecta de servicios públicos y la consideración, al efecto, de las características específicas y del valor social de las entidades no lucrativas, y otro sobre la contratación laboral vinculada a programas de políticas activas de empleo e inserción.
I. Caracterización del empleo en el tercer sector a partir de la MCVL,
Vanesa Rodríguez ...........................................................................................
1. Introducción ..................................................................................................
2. El empleo en el tercer sector en la literatura .................................................
3. Fuente de información ..................................................................................
3.1. Composición de la submuestra utilizada ...............................................
4. Principales características de los episodios de empleo vigentes en 2023 .....
5. Conclusiones .................................................................................................
II. La estructura de la negociación colectiva en el tercer sector,
Ignacio González del Rey Rodríguez y Enol Álvarez Fernández .................
1. Aproximación panorámica ............................................................................
2. Estructura, ámbitos funcionales y concurrencia en los convenios marco estatales del tercer sector ..............................................................................
2.1. Acción e intervención social ..................................................................
2.2. Reforma juvenil y protección de menores .............................................
2.3. Centros y servicios de atención a personas con discapacidad ...............
2.4. Servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal ....................................................
2.5. Ocio educativo y animación sociocultural ............................................
2.6. Asistencia y educación infantil ..............................................................
3. Conclusiones y propuestas ............................................................................
III. Las condiciones de trabajo en ciertos espacios del tercer sector: una panorámica de la regulación convencional, Ángeles Ceinos Suárez ........
1. Introducción: delimitando el objeto de estudio .............................................
2. Modalidades de contratación ........................................................................
2.1. La contratación indefinida: especial referencia a la contratación fija-discontinua ......................................................................................
2.2. La contratación de duración determinada .............................................
2.3. La contratación a tiempo parcial ...........................................................
3. Período de prueba .........................................................................................
4. Jornada máxima ............................................................................................
5. Clasificación profesional ..............................................................................
6. Movilidad geográfica ....................................................................................
7. Normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales .................
8. Régimen disciplinario ...................................................................................
9. Las condiciones de trabajo en el tercer sector (ámbito sectorial estatal) y su interpretación judicial: algunos casos de especial interés ............................
10. A modo de conclusión .................................................................................
IV. La debatida concertación social con entidades del tercer sector como forma de gestión de los servicios sociales, Eva M.ª Menéndez Sebastián ..
1. Planteamiento ................................................................................................
2. La justicia a través del Estado Social o justicia social ..................................
3. La importante evolución experimentada en la intervención de la Administración en la sociedad a través del servicio público ..........................................
3.1. Origen y evolución del servicio público ................................................
3.2. La noción de servicio público en la CE y su papel en el Estado Social ...
3.3. El concepto de servicio público desde la perspectiva de la Unión Europea ...
3.4. ¿Asistimos a una nueva etapa en los servicios públicos? ......................
4. Formas de gestión de los servicios públicos .................................................
5. El papel de la buena administración en la elección de las formas de gestión de los servicios públicos ...............................................................................
5.1. Concepto y funcionalidades de la buena administración ......................
5.2. Buena decisión administrativa ...............................................................
5.3. ¿Cómo elegir entre las distintas formas de gestión de los servicios públicos? ................................................................................................
6. La debatida figura de la acción concertada o concierto social ......................
7. Conclusión ....................................................................................................
V. Contratación laboral temporal de personas desempleadas vinculada a programas de activación del empleo en obras de interés general y social, Paz Menéndez Sebastián .................................................................
1. El paradigma vigente de las políticas de empleo: protagonismo absoluto de las políticas activas .......................................................................................
2. La ocupación temporal de personas desempleadas en la regulación precedente: colaboración social versus contratación laboral temporal subvencionada ..............................................................................................................
2.1. Conformación legal de la «colaboración social» en las Administraciones Públicas y en las entidades sin ánimo de lucro ..............................
2.2. Configuración legal de la «contratación laboral temporal subvencionada» de personas desempleadas en las Administraciones Públicas y entidades sin ánimo de lucro hasta 2006 ..............................................
2.3. El desvío fraudulento hacia la colaboración social con la crisis de 2007- 2008 y su tardía corrección judicial ......................................................
2.4. Contratos para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en la Administración y las entidades sin ánimo de lucro (2021-2023) .........
3. Configuración jurídica vigente de la contratación laboral de personas desempleadas. Contratos vinculados a programas de políticas activas de empleo ...
3.1. Identificación de los posibles programas a los que pueda vincularse la contratación temporal ...........................................................................
3.2. Obras o servicios de interés general y social que pueden viabilizar este
tipo de ocupación temporal subvencionada ..........................................
3.3. Personas desempleadas que pueden ser contratadas en el marco de programas de inserción laboral a través de obras o servicios de interés general y social .....................................................................................
3.4. Actividades concretas a desarrollar, contenido y régimen jurídico del contrato .................................................................................................
3.5. El particular entorno del fomento del empleo agrario a nivel local ......
3.6. Posibles singularidades de la extensión de esta fórmula contractual a las entidades sin ánimo de lucro ................................................................
4. A modo de reflexión final .............................................................................
García Murcia, Joaquín ; González Del Rey Rodríguez, Ignacio
Aranzadi. 2008
21,00 €
19,95 €
Aguilar Martín, Carmen; Álvarez Del Cuvillo, Antonio; Dans Álvarez De Sotomayor, Lucía; Fotinopoulou Basurco, Olga; Hierro Hierro, Francisco Javier ; Maneiro Vázquez, Yolanda; Menéndez Calvo, Remedios; Menéndez Sebastián, María Paz; Miranda Boto, José María; Obrero Godoy, Hilario; Pastor Martínez, Alberto; Pedrosa Alquézar, Sonia Isabel; Ribes Moreno, Mª Isabel; Rodríguez Sanz De Galdeano, Beatriz ; Saldaña Valderas, Eva; Selma Penalva, Alejandra ; Velasco Portero, Mª Teresa
Tecnos. 2025
32,95 €
31,30 €
González Del Rey Rodríguez, Ignacio
Tirant lo Blanch. 1998
17,00 €
16,15 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2024
17,00 €
16,15 €
44,00 €
41,80 €
Romero Pradas, Mª Isabel
Tirant lo Blanch. 1998
17,00 €
16,15 €
Alfonso Mellado, Carlos L.
Colegio Oficial Graduados Sociales de Valencia. 2001
8,67 €
8,24 €
43,00 €
40,85 €