(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
"El derecho real y su publicidad, la tradición, la relatividad de la propiedad y el carácter de la inscripción. La valoración de nuestro sistema"
En este libro se procura analizar, con cierta profundidad, claridad y brevedad, las cuestiones relacionadas en el subtítulo, recogiendo las doctrinas tradicionales y las últimas teorías, así como determinados textos legales, desde el año 2500 antes de Cristo hasta nuestros días. Pero, al exponer varios detalles, tal vez el lector se sorprenda, pues se ha intentado averiguar, respecto a las instituciones y figuras jurídicas que se examinan, el origen y el “por que” de las mismas.
Introducción
CAPITULO I. La evolución de la noción del derecho real
1. La teoría clásica
2. Las teorías unitarias
3. La teoría ecléctica
4. Los fallos de la teoría ecléctica y la exposición de Pena López
5. La teoría de Carrasco Perera
6. Las categorías intermedias
CAPITULO II. La publicidad de los derechos reales
(I) Punto de vista histórica
1. Los pueblos orientales
2. Grecia
3. Egipto
4. Roma
5. La publicidad en el derecho germánico
6. La publicidad en el derecho francés
7. La publicidad en nuestro derecho
(II) Punto de vista doctrinal
(III) La noción de la publicidad registral
1. El objeto de la publicidad teorías
2. La naturaleza de la publicidad
3. Fines de la publicidad
4. La publicidad registral y la apariencia
CAPITULO III. La tradición como modo de adquirir
1. Nociones generales
2. La tradición en el derecho romano
3. La tradición en nuestro derecho medieval
4. La teoría del título y el modo
5. La tradición en nuestro derecho actual
CAPITULO IV. La relatividad de la propiedad
1. La relatividad de la propiedad en el derecho romano
2. La relatividad -aleatoriedad- de la propiedad en el derecho germánico
3. La relatividad de la propiedad en el derecho actual
CAPITULO V. El carácter de la inscripción en general
1. La inscripción en su aspecto formal
2. La inscripción en su aspecto sustantivo
CAPITULO VI. La inscripción constitutiva de la hipoteca
1. La introducción en el Código Civil de los artículos 605 a 608
2. La constitutividad de la inscripción de hipoteca
3. La cuestión de la autoría del artículo 1.875 del Código Civil
4. La redacción del artículo 1.875 del Código Civil
5. La constitutividad de la inscripción de la cesión del crédito hipotecario
CAPITULO VII. La valoración de nuestro sistema
1. La bondad del sistema español
2. Referencia al futuro derecho registral europeo
Bienvenido Oliver Y Esteller
Civitas. 2009
140,38 €
133,36 €
Serrano Fernández, María
Aranzadi. 2016
25,00 €
23,75 €
Domínguez Romero, Javier
Tirant lo Blanch. 2011
21,00 €
19,95 €
Joaquim Martí Martí
La Ley. 2009
13,46 €
12,79 €
Carolina Hita Fernández
Aranzadi. 2017
22,50 €
21,38 €