(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Abreviaturas 23
Obras generales 27
DE DERECHO REALES 27
DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL 28
A) EL DERECHO REAL
Capítulo 1 Configuración del derecho real 33
Eulalia Moreno Trujillo
I. CONCEPTO, ESTRUCTURA Y CARACTERES 33
II. DIFERENCIAS DE LOS DERECHOS REALES CON LOS DE CRÉDITO 36
III. FIGURAS INTERMEDIAS ENTRE UNOS Y OTROS 38
IV. DERECHOS REALES EN FORMACIÓN 40
V. TIPOS DE DERECHO REAL 40
VI. LA CUESTIÓN DE LOS DERECHOS REALES ATÍPICOS 43
VII. LA POSIBILIDAD DE DERECHOS REALES LIMITADOS EN COSA PROPIA 45
Capítulo 2 Dinámica de los derechos reales 47
Eulalia Moreno Trujillo
I. ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN 47
1. Los modos de adquirir y transmitir los derechos reales 47
2. Los sistemas de adquisición y transmisión 48
3. El sistema español de adquisición y transmisión 50
4. La tradición 52
A) Concepto 52
B) Clases 53
C) Tradición y Registro 55
5. La usucapión 56
A) Concepto y fundamento 56
B) Clases de usucapión 57
C) Elementos 58
D) Caracteres 59
E) Requisitos 60
F) La usucapión liberatoria 65
G) La usucapión y el Registro de la propiedad 65
6. Las adquisiciones a non domino 66
II. EXTINCIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS REALES 67
1. Introducción 67
2. La pérdida o destrucción de la cosa objeto del derecho real 68
3. Adquisición originaria por otro 69
4. Destrucción de los efectos del acto creador 69
5. Consolidación 69
6. Renuncia y abandono 70
7. Prescripción extintiva y no uso 71
B) LA POSESIÓN
Capítulo 3 La posesión 75
Julia Ruiz-Rico Ruiz-morón
I. INTRODUCCIÓN 75
II. FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN POSESORIA 76
III. IMPORTANCIA DE LA POSESIÓN 78
IV. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA POSESIÓN 79
V. NATURALEZA DE LA POSESIÓN 80
VI. LAS DISTINTAS CLASES DE POSESIÓN 81
1. Posesión natural y posesión civil 81
2. Posesión en concepto de dueño y posesión en concepto distinto de dueño 83
3. Posesión mediata e inmediata 84
4. Posesión en nombre propio y en nombre ajeno 86
5. Posesión de buena y de mala fe 87
6. Posesión viciosa y no viciosa 88
VII. SUJETO DE LA POSESIÓN 90
VIII. OBJETO DE LA POSESIÓN 91
Capítulo 4 Dinámica de la posesión 93
Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón
I. ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN 93
1. Formas y medios de adquirir la posesión 93
2. Capacidad para adquirir la posesión 95
3. La adquisición por representante 96
II. PÉRDIDA DE LA POSESIÓN 96
III. PRESUNCIÓN DE POSESIÓN INTERMEDIA 98
Capítulo 5 Efectos de la posesión 99
Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón
I. EFECTO LEGITIMADOR DE LA POSESIÓN 99
II. LA PROTECCIÓN POSESORIA 100
1. La tutela sumaria 100
2. Contiendas sobre el hecho de la posesión 102
III. EFECTOS LIGADOS A LA BUENA O MALA FE DEL POSEEDOR 103
1. En la liquidación del estado posesorio 103
A) Destino de los frutos 104
B) Gastos y mejoras 106
a) Gastos necesarios y útiles 106
b) Gastos de puro lujo 107
c) Responsabilidad por deterioro o pérdida 107
2. En la posesión de bienes muebles 108
A) Las reglas del apartado 1º del art. 464 Cc 108
B) Reivindicación de bienes muebles en supuestos especiales 111
C) Reivindicación de cosas adquiridas en Bolsa, feria, mercados o a comerciantes 112
IV. EFECTO PARTICULAR DE LA POSESIÓN DE BIENES INMUEBLES 112
C) LA PROPIEDAD
Capítulo 6 Concepto y contenido de la propiedad 115
Jacobo B. Mateo Sanz
I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y FUNDAMENTO 115
1. Evolución histórica 115
2. Fundamento 119
II. LA PROPIEDAD EN EL CÓDIGO CIVIL 123
1. Concepto 123
2. Caracteres de la propiedad en el Código Civil 125
A) Carácter unitario 126
B) Generalidad 126
C) Abstracción 126
D) La exclusividad o facultad de exclusión 127
E) La elasticidad del derecho de propiedad 128
F) Perpetuidad 128
IV. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA CONSTITUCION 129
1. Reconocimiento constitucional de la propiedad privada 130
2. Reserva de Ley 130
3. Contenido esencial 133
4. Función social 134
V. CONTENIDO DERECHO DE PROPIEDAD 137
1. Las facultades 137
A) La facultad de goce 138
B) La facultad de disposición 139
2. La propiedad en sentido vertical 140
Capítulo 7 Límites y limitaciones 143
Jacobo B. Mateo Sanz
I. INTRODUCCIÓN 143
II. LIMITES Y LIMITACIONES 144
1. Concepto 144
2. Diferencias entre límites y limitaciones 145
III. CLASES DE LIMITES 146
1. Límites intrínsecos 146
A) El abuso del derecho 146
B) El ius usus inocui 148
2. Límites legalmente establecidos en interés privado 151
A) Las relaciones de vecindad 151
a) Concepto 151
b) Teorías 152
c) Supuestos 155
B) La medianería 158
C) Los derechos reales de adquisición preferente dispuestos por la ley 159
3. Límites legalmente establecidos en interés público 159
4. Límites legalmente establecidos respecto al ejercicio del derecho de propiedad sobre los animales 159
IV. CLASES DE LIMITACIONES 160
1. Limitaciones al derecho de propiedad derivadas de otros derechos reales 160
2. Limitaciones al derecho de propiedad que tienen su origen en servidumbres administrativas 160
3. Limitaciones que traen causa de las prohibiciones de disponer 160
A) Concepto 161
B) Características 161
a) Alteran el contenido del derecho subjetivo 161
b) Son una restricción al ejercicio del derecho de propiedad 161
c) En su determinación y admisión tiene un importante papel la actuación de los Tribunales 162
d) Han de tener un carácter temporal 162
e) Reclaman una justificación fundada en un fin serio y legítimo 162
f) Su vulneración implica sanción 163
g) Su posible constancia en el Registro de la Propiedad 163
C) Clases 164
a) Prohibiciones de disponer dispuestas por la ley 164
b) Prohibiciones de disponer derivadas de Resolución judicial o administrativa 164
c) Prohibiciones de disponer voluntarias 165
Capítulo 8 La Accesión 167
Concepción Rodríguez Marín
I. LA ACCESIÓN: CONCEPTO Y DELIMITACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL 167
II. NATURALEZA JURÍDICA 168
III. CLASES DE ACCESIÓN 169
IV. ACCESIÓN NATURAL POR INCORPORACIÓN. “ACCESIÓN DISCRETA” 170
V. ACCESIÓN NATURAL POR INCORPORACIÓN: DE INMUEBLE A INMUEBLE 170
1. Concepto 170
2. Aluvión 171
3. Avulsión 171
4. Mutación de cauce o cauces abandonados 172
5. Formación de isla 172
VI. ACCESIÓN POR INCORPORACIÓN ARTIFICIAL DE MUEBLE A INMUEBLE 173
1. Concepto 173
2. En suelo propio con materiales ajenos 174
3. En suelo ajeno con materiales propios 174
4. En suelo ajeno con materiales ajenos 175
5. Las construcciones extralimitadas: La accesión invertida 176
VII. ACCESIÓN POR INCORPORACIÓN ARTIFICIAL DE MUEBLE A MUEBLE 177
1. Concepto 177
2. Unión o adjunción 178
3. Mezcla o conmixtión 178
4. Especificación 179
Capítulo 9 Ocupación, hallazgo y tesoro 181
Blanca Sánchez-Calero Arribas
I. LA OCUPACIÓN 181
1. Concepto 181
2. Requisitos 182
A) Subjetivos 182
B) Objetivos 183
C) Formales 183
3. Ocupación de animales carentes de dueño 184
A) Animales salvajes o silvestres 185
a) La caza 185
b) La pesca 186
B) Animales domésticos o de compañía. 186
C) Animales domesticados. 187
D) Disposiciones especiales para otros casos 187
a) Enjambres de abejas 187
b) Palomas, conejos y peces 188
4. Exclusiones de bienes del ámbito de la ocupación 189
A) Bienes Inmuebles 189
B) Otros bienes 190
5. Objetos arrojados al mar o que las olas arrojen a la playa 190
II. EL HALLAZGO 192
1. Concepto 192
2. Objeto 192
3. El hallador 193
4. Obligaciones del hallador 194
5. Obligaciones de la Autoridad local 195
6. Derechos del hallador 196
A) Adquisición de la propiedad 196
B) El premio 197
7. El hallazgo de animales. 198
III. EL TESORO 199
1. Concepto 199
2. Requisitos 199
A) Subjetivos 199
B) Objetivos 200
3. Reglas de atribución de la propiedad 201
4. Bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español 202
Capítulo 10 Acciones protectoras del derecho de propiedad 203
Blanca Sánchez-Calero Arribas
I. ACCIONES PROTECTORAS DEL DERECHO DE PROPIEDAD 203
II. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA 204
1. Concepto y caracteres 204
2. Requisitos 205
A) Dominio del actor 205
B) Posesión del demandado 208
C) Identificación de la cosa o del animal 209
3. Efectos 210
III. LA ACCIÓN DECLARATIVA DE DOMINIO 210
IV. LA ACCIÓN NEGATORIA 211
V. LAS ACCIONES DE OBRA NUEVA Y OBRA RUINOSA 212
VI. LA ACCIÓN AD EXHIBENDUM 213
VII. LA ACCIÓN DE DESLINDE 213
1. Concepto 213
2. Formas del deslinde 214
3. Ejercicio de la acción de deslinde 215
4. Diferencias entre la acción de deslinde y la acción reivindicatoria 215
VIII. LA ACCIÓN PUBLICIANA 216
IX. ACCIÓN DE CERRAMIENTO DE FINCAS 218
Capítulo 11 La copropiedad 221
Eulalia Moreno Trujillo
I. CONCEPTO Y CLASES DE LA COMUNIDAD DE BIENES 221
II. LA COPROPIEDAD POR CUOTAS 224
1. Concepto y naturaleza jurídica 224
2. Reglamentación de la copropiedad 225
A) Contenido 225
B) Extinción de la comunidad 228
III. OTRAS COMUNIDADES 233
1. La comunidad pro diviso 233
2. La comunidad de pastos 234
Capítulo 12 Propiedad horizontal y complejos inmobiliarios privados 235
Eulalia Moreno Trujillo
I. LA PROPIEDAD HORIZONTAL 235
1. Concepto y naturaleza 235
2. Fuentes de regulación 236
3. Constitución de la Propiedad Horizontal. Estatutos y Reglamento de régimen interior 238
4. Las cuotas de participación 240
5. Derechos y obligaciones de las partes 241
6. Órganos de gobierno de la comunidad 245
7. Extinción de la Propiedad Horizontal 251
II. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS 251
1. Introducción 251
2. Régimen jurídico establecido por la Ley 8/1999, como art. 24 de la de Propiedad Horizontal 252
Capítulo 13 Propiedades especiales 255
Eulalia Moreno Trujillo Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón
I. LA PROPIEDAD Y LAS PROPIEDADES 255
II. LA PROPIEDAD URBANA 258
1. Influencia de la legislación urbanística en el régimen de la propiedad 258
2. El estatuto de la propiedad urbana 261
III. LA PROPIEDAD RÚSTICA 265
IV. LA PROPIEDAD DE LAS AGUAS 271
V. LA PROPIEDAD DE LAS MINAS 274
VI. LA PROPIEDAD INTELECTUAL 279
1. Régimen jurídico 279
2. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica 280
3. Caracteres 282
4. Sujetos 282
5. Objeto 283
6. Contenido 284
7. Derecho moral de autor 284
8. Derechos patrimoniales 285
9. El Registro de la Propiedad Intelectual 287
10. Regímenes jurídicos especiales 287
VII. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 287
D) DERECHOS REALES DE GOCE
Capítulo 14 El derecho de usufructo 295
Rosa María García Pérez
I. CONCEPTO 295
II. CARACTERES 296
III. SUJETOS 297
1. Nudo propietario y usufructuario 297
2. Usufructo constituido en favor de varias personas 298
IV. OBJETO 299
V. CONSTITUCIÓN 300
VI. CONTENIDO 301
1. Derechos del usufructuario 302
2. Obligaciones del usufructuario 305
A) Antes de entrar en el goce de los bienes 305
B) Durante la vigencia del usufructo 306
C) Al extinguirse el usufructo 308
3. Derechos del nudo propietario 308
4. Obligaciones del nudo propietario 309
VII. EL PRINCIPIO SALVA RERUM SUBSTANTIA Y SUS EXCEPCIONES 309
1. Usufructo sobre cosas deteriorables 310
2. El usufructo de cosas consumibles o cuasiusufructo 311
3. Usufructo con facultad de disponer de los bienes usufructuados 312
VIII. MODIFICACIÓN DEL USUFRUCTO 313
IX. EXTINCIÓN 314
1. Causas 314
2. Efectos 317
X. LOS DENOMINADOS USUFRUCTOS ESPECIALES 317
1. Usufructo de minas 317
2. Usufructo de derechos 318
3. Usufructo de plantaciones y de montes 320
4. Usufructo de rebaño 321
5. Usufructo de patrimonio 322
Capítulo 15 Los derechos de uso y habitación 325
Rosa María García Pérez
I. LOS DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN, EN GENERAL 325
II. RÉGIMEN JURÍDICO COMÚN A ESTOS DERECHOS EN EL CÓDIGO CIVIL 326
1. Sujetos 326
2. Objeto 326
3. Contenido 327
4. Extinción 328
III. EL DERECHO DE USO 328
IV. EL DERECHO DE HABITACIÓN 329
Capítulo 16 El derecho real de servidumbre 331
Francisco Javier Sánchez Calero
I. CONCEPTO Y CARACTERES 331
II. CLASES DE SERVIDUMBRES 333
1. Servidumbres voluntarias y legales 333
2. Servidumbres continuas y discontinuas 334
3. Servidumbres aparentes y no aparentes 334
4. Servidumbres positivas y negativas 335
III. CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES 336
1. Constitución por la ley 336
2. Constitución por negocio jurídico 336
3. Constitución por usucapión o prescripción adquisitiva 337
4. Constitución por destino del padre de familia o por signo aparente 339
IV. CAPACIDAD PARA CONSTITUIR SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS 341
V. CONTENIDO DEL DERECHO DE SERVIDUMBRE 343
1. Derechos del propietario del predio dominante 343
2. Obligaciones del propietario del predio dominante 343
3. Derechos del propietario del predio sirviente 344
4. Obligaciones del propietario del predio sirviente 344
5) Protección de las servidumbres 344
VI. MODIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES 345
1. Por la Ley 345
2. Por voluntad de los interesados 346
3. Por efecto del tiempo y de la posesión 346
4. Por el ius variandi del dueño del predio sirviente 346
5. Por variación del estado de los predios 346
VII. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES 347
Capítulo 17 Servidumbres personales. servidumbres legales 349
Francisco Javier Sánchez Calero
I. LAS SERVIDUMBRES PERSONALES 349
1. Concepto 349
2. Régimen jurídico 350
3. Servidumbres de pastos, leñas y aprovechamientos forestales 351
II. LAS LLAMADAS SERVIDUMBRES LEGALES 355
1. Concepto y clases 355
2. Servidumbres en materia de aguas 355
A) Servidumbre natural de aguas 356
B) Servidumbres impuestas a los predios ribereños de cauces públicos 356
C) Servidumbre de estribo de presa 357
D) Servidumbre de parada o partidor 357
E) Servidumbres de saca de agua y de abrevadero 357
F) Servidumbre de acueducto 358
3. Servidumbre de paso 359
A) Paso con carácter permanente 359
B) Paso con carácter transitorio 360
C) Paso para ganado 360
4. La medianería 361
A) Concepto y naturaleza 361
B) Constitución y prueba de la medianería 362
C) Derechos de los medianeros 362
E) Renuncia a la medianería 363
5. Luces y vistas 364
A) Límites del derecho de propiedad 364
B) Servidumbre voluntaria de vistas 366
6. Desagüe de los edificios 366
7. Distancias y obras intermedias para ciertas construcciones y plantaciones 367
A) Edificaciones y plantaciones cerca de las plazas fuertes 368
B) Construcción de instalaciones peligrosas o nocivas 368
C) Plantaciones 368
Capítulo 18 Los derechos de censo y enfiteusis 371
Eulalia Moreno Trujillo
I. EL DERECHO DE CENSO 371
1. Idea general 371
2. Concepto, naturaleza, estructura y caracteres 372
3. Contenido 373
II. LA ENFITEUSIS 374
1. Concepto, naturaleza 374
2. Elementos y caracteres 375
3. Contenido 376
4. Extinción 377
Capítulo 19 El derecho de superficie. Los derechos de sobreedificación y subedificación 379
Francisco Javier Sánchez Calero
I. EL DERECHO DE SUPERFICIE 379
1. Concepto y naturaleza jurídica 379
2. El derecho de superficie urbana 380
A) Regulación legal 380
B) Constitución 381
C) Contenido 382
a) Facultades del superficiario 382
b) Obligaciones del superficiario 383
c) Facultades del concedente, dueño del suelo 383
D) Extinción 383
3. El derecho de superficie rústica 384
II. LOS DERECHOS DE SOBREEDIFICACIÓN Y SUBEDIFICACIÓN 386
Capítulo 20 El derecho de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles para uso turístico 389
Eulalia Moreno Trujillo
I. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN 389
II. SU REGULACIÓN POSITIVA 390
III. CONFIGURACIÓN DEL DERECHO 391
IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE CONSTITUCIÓN Y TRANSMISIÓN 391
1. Variedad de negocios jurídicos 391
2. Elementos subjetivos o personales 392
A) El constituyente 392
B) El transmitente 392
C) La empresa de servicios 393
D) La sociedad de intercambio 393
E) El titular del derecho de aprovechamiento por turno 393
3. Elementos objetivos o reales 393
A) El alojamiento 393
B) El turno, o período anual de aprovechamiento 394
C) La contraprestación a pagar por el adquirente del derecho de aprovechamiento por turno 394
4. Elemento formal 394
V. CLASES 395
VI. CONTENIDO EN FACULTADES Y OBLIGACIONES 396
1. Facultades del titular del derecho de aprovechamiento 396
2. Obligaciones del titular del derecho 397
3. Facultades del propietario 397
4. Obligaciones del propietario 397
VII. DURACIÓN 398
E) DERECHOS REALES DE GARANTÍA
Capítulo 21 Los derechos reales de garantía en general. prenda posesoria y anticresis 401
Rosa María García Pérez
I. LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA 401
II. CUESTIONES GENERALES RELATIVAS A LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA 403
1. Naturaleza de estos derechos 403
2. Su esencial carácter accesorio 404
3. La obligación asegurada 405
4. Bienes sobre los que se pueden constituir 405
5. La indivisibilidad natural de estos derechos 406
6. La promesa de constitución de prenda o hipoteca 407
7. Prohibición del llamado pacto comisorio 408
III. EL DERECHO REAL DE PRENDA POSESORIA 408
1. Concepto y caracteres 408
2. Sujetos 409
3. Objeto 409
4. Su constitución. La entrega de la cosa 409
5. Derechos y obligaciones del acreedor pignoraticio 410
6. Extinción de la prenda 411
7. Ejecución de la garantía ante el incumplimiento del deudor 412
8. La llamada prenda irregular 412
IV. LA ANTICRESIS 413
1. Concepto 413
2. Caracteres 414
3. Acerca de su naturaleza jurídica: ¿derecho real de garantía? 414
4. Régimen jurídico 415
5. Derechos y obligaciones del acreedor anticrético 417
6. Extinción 417
Capítulo 22 El derecho real de hipoteca inmobiliaria (I): sujetos, objeto y forma 419
Rosa María García Pérez
I. CUESTIONES GENERALES 419
1. Concepto e importancia económica 419
2. Marco legal 421
3. Caracteres 423
4. Clases de hipoteca 426
A) Hipoteca voluntaria e hipoteca legal 426
B) Hipoteca expresa e hipoteca tácita 426
C) Hipoteca ordinaria o de tráfico e hipoteca de seguridad 427
II. SUJETOS DE LA HIPOTECA 428
1. El hipotecante 428
2. El acreedor hipotecario 429
3. El tercer adquirente de la finca hipotecada o tercer poseedor 430
III. EL OBJETO DE LA HIPOTECA INMOBILIARIA 431
1. Bienes y derechos hipotecables 431
2. Bienes y derechos no hipotecables 436
3. La extensión objetiva de la hipoteca 437
A) Finca en poder del deudor 437
B) Finca en manos de un tercer poseedor 440
4. Pluralidad de objetos 441
A) Regla de distribución de la responsabilidad hipotecaria 441
B) Responsabilidad conjunta en caso de división de la finca hipotecada 442
IV. LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA. ESPECIALIDADES EN VIRTUD DE LA OBLIGACIÓN ASEGURADA 443
1. Especialidades en virtud de la obligación garantizada 444
A) La hipoteca en garantía de obligaciones futuras o condicionales 444
B) Hipoteca en garantía de rentas o prestaciones periódicas 445
C) Hipoteca en garantía de títulos transmisibles por endoso y al portador 445
D) Hipoteca en garantía de cuentas corrientes de crédito 446
E) La hipoteca de máximo, global o flotante 447
F) La hipoteca inversa 448
2. Extensión del derecho de hipoteca en cuanto a la obligación asegurada 450
A) Intereses remuneratorios 451
B) Intereses moratorios 453
C) Costas y gastos 454
V. ELEMENTOS FORMALES 454
Capítulo 23 El derecho real de hipoteca inmobiliaria (II): constitución, eficacia y extinción 457
Rosa María García Pérez
I. LA CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA 457
1. Constitución de la hipoteca voluntaria 457
A) Hipoteca convencional 457
B) Hipoteca unilateral 459
2. Especialidad de la hipoteca constituida sobre un inmueble de uso residencial 460
3. Constitución de la hipoteca legal 461
II. CONTENIDO Y EFICACIA DEL DERECHO REAL DE HIPOTECA 462
1. Facultades de conservación de la garantía hipotecaria. La fase de seguridad 463
A) La acción de devastación 463
B) El vencimiento anticipado de la obligación garantizada 465
2. Privilegio y prioridad del crédito hipotecario 468
A) La preferencia del crédito hipotecario 468
B) La ordenación de varias hipotecas sobre el mismo bien: el rango hipotecario 470
3. La fase de ejecución hipotecaria o de realización del valor 472
A) Acciones y procedimientos a disposición del acreedor hipotecario 473
B) El procedimiento judicial especial para la ejecución de la hipoteca 474
C) La venta extrajudicial de bien hipotecado 478
III. VICISITUDES DE LA HIPOTECA 479
1. La transmisión del bien hipotecado: el tercer poseedor 479
2. La transmisión del crédito hipotecario 481
3. Subrogación del crédito hipotecario 482
IV. EXTINCIÓN Y CANCELACIÓN DEL DERECHO REAL DE HIPOTECA 483
1. La extinción del derecho real de hipoteca 483
2. La prescripción de la acción hipotecaria 484
3. La cancelación de la hipoteca 484
Capítulo 24 Las Garantías Reales Mobiliarias sin Desplazamiento: Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento 487
Concepción Rodríguez Marín
I. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO DE UNA LEGISLACIÓN ESPECIAL 487
II. NATURALEZA JURÍDICA 488
III. CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS REALES MOBILIARIAS SIN DESPLAZAMIENTO 489
1. Elementos comunes a ambas garantías 489
2. Elementos personales 490
3. Elementos reales 490
4. Elementos formales: El Registro de Bienes Muebles 490
IV. HIPOTECA MOBILIARIA 492
1. Constitución y contenido 492
2. Elementos personales 492
3. Elementos reales 493
4. Elementos formales 493
5. Extinción 493
6. Clases de hipoteca mobiliaria 494
A) De establecimiento mercantil 494
B) De vehículos de motor 494
C) De aeronaves 495
D) De maquinaria industrial 495
E) De la propiedad industrial e intelectual 496
V. LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO 497
1. Constitución 497
2. Objeto 498
3. Contenido 498
A) Fase de seguridad 499
B) Fase de ejecución o realización del valor 499
4. Extinción 500
F) DERECHOS REALES DE ADQUISICIÓN
Capítulo 25 Los derechos reales de adquisición preferente 503
Francisco Javier Sánchez Calero
I. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES 503
II. DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE DE ORIGEN CONVENCIONAL 504
1. Derecho de opción 504
2. Tanteos y retractos voluntarios 506
3. Retracto convencional o pacto de retro 507
III. DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE DE ORIGEN LEGAL 509
1. Tanteos y retractos legales 509
A) Concepto y nociones fundamentales 509
B) Ejercicio del derecho de retracto 511
2. Derechos de adquisición preferente en el Código civil 513
A) Retracto de comuneros 513
B) Retracto de coherederos 514
C) Retracto de colindantes 515
D) Tanteo y retracto en la enfiteusis 516
3. Derechos de adquisición preferente en la legislación de arrendamientos 517
A) Ley de arrendamientos rústicos 517
B) Ley de arrendamientos urbanos 519
4. Colisión entre titulares de distintos derechos de adquisición preferente 521
G) DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL
Capítulo 26 El derecho inmobiliario registral. Elementos de la inscripción 525
Francisco Javier Sánchez Calero
I. LA PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD 525
II. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL 526
III. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD 527
1. El Registro de la Propiedad como institución jurídica 527
2. Libros y asientos registrales 527
IV. EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD 528
V. FINCA REGISTRAL 530
VI. OBJETO DE LA INSCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA PUBLICIDAD: TÍTULOS Y DERECHOS INSCRIBIBLES 531
VII. EL TITULAR REGISTRAL 532
Capítulo 27 Inmatriculación. El procedimiento registral 535
Francisco Javier Sánchez Calero
I. LA INMATRICULACIÓN DE FINCAS 535
II. EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL 539
III: LA PETICIÓN DE INSCRIPCIÓN. EL PRINCIPIO DE ROGACIÓN 539
IV. EL ASIENTO DE PRESENTACIÓN 540
V. EL TRACTO SUCESIVO 541
VI. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. LA CALIFICACIÓN REGISTRAL 542
1. Concepto y ámbito de la calificación registral 542
2. Plazo para calificar y resultado de la misma 543
3. Recursos contra la calificación registral 545
Capítulo 28 El asiento de inscripción y sus efectos. Los demás asientos registrales 547
Francisco Javier Sánchez Calero
I. EL ASIENTO DE INSCRIPCIÓN 547
1. Concepto 547
2. Inscripción constitutiva, declarativa y obligatoria 547
3. La inscripción y el acto nulo 548
II. EL PRINCIPIO DE PRIORIDAD 549
1. Formulación y significado 550
2. Alcance de la presunción de exactitud del Registro 551
3. Eficacia procesal 551
IV. LA FE PÚBLICA REGISTRAL 553
1. Concepto 553
2. El tercero hipotecario. Requisitos de protección 553
3. Efectos de la protección registral 555
4. El artículo 32 de la Ley Hipotecaria y la protección del tercero 555
V. LA PRESCRIPCIÓN Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD 556
1. Prescripción conforme al Registro 556
A) Usucapión secundum tabulas 557
B) Prescripción extintiva secundum tabulas 557
2. Prescripción contra el Registro 557
A) Usucapión contra tabulas 557
a) Usucapión consumada al tiempo de la adquisición por el tercero 558
b) Usucapión que puede consumarse dentro del año siguiente a la adquisición por el tercero 559
c) Usucapión simplemente comenzada 559
3. Usucapión liberatoria 560
VI. LOS DEMÁS ASIENTOS REGISTRALES 561
1. Las anotaciones preventivas 561
2. Las notas marginales 562
3. Las cancelaciones 562
García Pérez, Rosa María; Mateo Sanz, Jacobo B.; Moreno Trujillo, Eulalia; Ossorio Serrano, José Miguel; Palazón Garrido, Mª Luisa; Rodríguez Marín, Concepción; Ruiz-Rico Ruiz- Morón, Julia; Sánchez Calero, Francisco Javier; Sánchez-Calero Arribas, Blanca
Tirant lo Blanch. 2022
35,00 €
33,25 €
García Pérez, Rosa María; Mateo Sanz, Jacobo B.; Moreno Trujillo, Eulalia; Ossorio Serrano, José Miguel; Palazón Garrido, Mª Luisa; Rodríguez Marín, Concepción; Ruiz-Rico Ruiz- Morón, Julia; Sánchez Calero, Francisco Javier; Sánchez-Calero Arribas, Blanca
Tirant lo Blanch. 2022
35,00 €
33,25 €
Gázquez Serrano, Laura ; Hernández - Carrillo Fuentes, José Mª ; Olivares Espigares, Antonioi ; Ossorio Serrano, Juan Miguel ; Otros; Rodríguez Marín, Concepción ; Ruíz - Matas Roldán, Mª Carmen ; López García De La Serrana, Javier ( Director )
Aranzadi. 2013
134,62 €
127,89 €
Sánchez Calero, Francisco Javier; Sánchez-Calero Arribas, Blanca
Tirant lo Blanch. 2024
30,00 €
28,50 €
García Pérez, Rosa María; Mateo Sanz, Jacobo B.; Moreno Trujillo, Eulalia; Palazón Garrido, Mª Luisa; Rodríguez Marín, Concepción; Ruiz-Rico Ruiz- Morón, Julia; Sánchez Calero, Francisco Javier; Sánchez-Calero Arribas, Blanca
Tirant lo Blanch. 2024
39,00 €
37,05 €
Francisco Marín Castán
Universidad de Ávila. 2014
160,00 €
152,00 €
Lasarte Álvarez, Carlos
Dykinson. 2023
45,00 €
42,75 €
Medina Pabón, Juan Enrique
Tirant lo Blanch. 2024
Espejo Lerdo De Tejada (Directores); Rivera Fernández, Manuel
Tecnos. 2020
42,95 €
40,80 €
Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa Y Vicandi Martínez, Arantzazu; Herrán Ortiz, Ana Isabel ; Monje Balmaseda, Oscar; Lledo Yagüe, Francisco
Dykinson. 2023
22,00 €
20,90 €