(0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La presente obra, coincidiendo con la conmemoración del 30 aniversario de la A LA JUSTICIA CLIMÁTICA celebración de la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, aspira a proporcionar al lector nuevas y diferentes perspectivas respecto a la Justicia Climática.
Una reflexión original que va desde el ámbito científico, el económico, el filosófico, el jurídico, el sociológico o al político, con el propósito de realizar el análisis holístico e interdisciplinar, que precisa el tratamiento apremiante de esta cuestión que en las últimas décadas representa todo un desafío para nuestra supervivencia. 
Todo ello con la finalidad y esperanza de tratar de convertir la metamorfosis climática en una importante palanca de cambio y regeneración en esta nueva era, a fin de alcanzar un verdadero desarrollo humano sostenible que tenga como eje central el bienestar humano y del planeta.
Introducción        15
Nuevas formas de la responsabilidad: hacia la Earth Stewardship        19
Luca Valera
1. Introducción. Antropoceno, impacto humano y Earth Stewardship        21
2. Oikofilía y filantropía: Los fundamentos de la Earth Stewardship        25
3. Responsibilidad, vulnerabilidad y Stewardship        30
Bibliografía        34
La justicia climática como agente de la metamorfosis de la teoría social.        39
Jordi López Ortega
I. DEFICULTADES TEÓRICAS DE LA JUSTICIA CLIMÁTICA.        41
II. ¿METAMORFOSIS DEL MUNDO SIN METAMORFOSIS TEÓRICA?        50
III. EL REGRESO DE LA HISTORIA.        60
IV. CATASTROFISMO EMANCIPADOR Y JUSTICIA CLIMÁTICA.        68
V. CONCLUSIONES.        78
Bibliografía        81
Una ética del don, gratitud y benevolencia para la sobrevivencia ante la crisis climática.        85
Rodolfo Marcone-Lo Presti.
1. ¿El asunto de la justicia climática es un problema ético?        85
2. La ética posmoderna entre el utilitarismo nihilista y el poshumanismo: Un descalabro metaético.         95
3. La experiencia del desarraigo como realidad posmoderna.        102
4. Sabiduría versus tecnocracia, progreso versus tradición: Paradigmas en conflicto.        105
5. Recuperar la ética de la unidad cosmológica: Don, gratitud y benevolencia.        112
6. Conclusión.        121
Justicia climática, una utopía imposible… pero necesaria        125
Vicente Bellver Capella
I. UNA HISTORIA PARA EMPEZAR        126
II. ENTRE EL COMPROMISO INDIVIDUAL Y LA ACCIÓN COLECTIVA        129
III. DAR (Y REPARAR) A CADA UNO LO SUYO: LA JUSTICIA CLIMÁTICA SE ABRE PASO        144
IV. JUSTICIA CLIMÁTICA, UNA UTOPÍA NECESARIA        149
V. CONCLUSIONES        172
VI. BIBLIOGRAFÍA        174
Los movimientos de justicia climática: de las propuestas a las protestas         181
Susana Borràs-Pentinat
I. INTRODUCCIÓN        183
II. UN LEGADO DE RESISTENCIA Y DE DESIGUALDAD SOCIOAMBIENTAL        186
III. LA JUSTICIA CLIMÁTICA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES        188
IV. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA AGENDA CLIMÁTICA        193
V. DE LAS PROPUESTAS DE LOS MOVIMIENTOS DE JUSTICIA CLIMÁTICA A LA REPRESIÓN DEL DERECHO A LA PROTESTA        212
VI. REFLEXIONES FINALES        217
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        218
Retos y oportunidades de la participación ciudadana en la justicia climática. Experiencias desde el Pacto Europeo por el Clima         223
Karla Zambrano González
I.  INTRODUCCIÓN        225
II. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE: MIRADAS A LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO        226
III. RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONFIGURACIÓN DE LA JUSTICIA CLIMÁTICA        239
IV. REFLEXIONES FINALES         249
V. Bibliografía        251
Del derecho climático a el derecho al clima. El camino hacia el derecho al clima en el sistema jurídico europeo.        253
Attilio Pisanò
I. El cambio climático como dEsvalor jurídico. El Convenio Marco sobre el Cambio Climático.         254
II. El Informe sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos        261
III. El papel de los derechos humanos y los litigios climáticos         266
IV. Hacia una revolución copernicana. El derecho al clima.         269
V. Los litigios climáticos        272
VI. El caso Urgenda.         277
VII. Los litigios europeos y la lucha judicial por UN reconocido un derecho al clima        280
VIII. Conclusión         284
IX. Bibliografía        284
La Justicia Climática como elemento necesario para el tránsito del Desarrollo Humano Sostenible al desarrollo regenerativo.         289
Lucía Aparicio Chofré
1. Tres décadas de Desarrollo Sostenible, de la resignación a la indignación        291
2. La Justicia Climática como palanca de cambio ante la emergencia Climática.         302
3. De la mitigación y la adaptación a la necesidad de la regeneración y desaceleración. ¿Son la Agenda 2030 y los ODS una hoja de ruta válida?        316
5. Referencias bibliográficas        328
Refugiados climáticos y su protección jurídica        339
Nacho Hernández Moreno
I. Introducción        341
II. El cambio climático y su efecto en los derechos humanos        343
III. Instrumentos de protección internacional        345
IV. Reflexiones finales        358
V. Bibliografía        361
 La problemática de la causalidad, responsabilidad transfronteriza y ejecución en un derecho humano al medio ambiente sano, ¿oportunidad u obstáculos insuperables?        365
Ana Strineka Bande
1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        366
2. LA CAUSALIDAD        368
3. LA RESPONSABILIDAD TRANSFRONTERIZA        370
4. LA EJECUCIÓN        373
5. CONCLUSIÓN        376
6. Referencias bibliográficas        377
Derecho y ¿finanzas sostenibles? Algunas consideraciones a propósito del pensamiento de Jesús Ballesteros        381
Julio Llop Tordera
1. Introducción y antecedentes históricos.         382
2. La financiarización como globalización realmente existente        387
3. La financiarización de la Unión Europea y el abandono del proyecto fundacional. La máxima too big to fail.         390
4. El ecologismo personalista y la economía de mercado como alternativas a la financiarización. La economía de la duración.         392
5. Conclusiones        393
Aparicio Chofré,Lucía; Baixauli,Alberto; Durán Y Lalaguna,Paloma; López Romo,Raúl; Muñoz Escandell,Irene; Ruiz Dorado,María; Serranò,Agata; Souto Galván,Clara; Vivancos Comes,Mariano
Tirant lo Blanch. 2024
            
                
            
            
                        28,00 €
                    
26,60 €
Dopazo Fraguio, Pilar
Ex - Libris Ediciones. 2001
            
                
            
            
                        31,78 €
                    
30,19 €
Boletín Oficial Del Estado (Separata)
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2003
            
                
            
            
                        1,63 €
                    
1,55 €
                        42,00 €
                    
39,90 €
Fernández De Gatta Sánchez, Dionisio
Ratio Legis. 2023
            
                
            
            
                        29,00 €
                    
27,55 €
Julián Mora Aliseda (Coordinador)
Aranzadi. 2018
            
                
            
            
                        42,00 €
                    
39,90 €