(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Análisis dedicado a abordar con rigor los problemas que plantea la IA y otras tecnologías disruptivas como los coches autónomos, blockchain, los smart contracts o las herramientas legaltech, la responsabilidad civil, la telemedicina, la protección de los derechos, los aspectos de propiedad intelectual e industrial, la normativa y las novedades reguladoras previstas.
Inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y sector privado.
Inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y sector público.
Cuestiones generales y retos comunes que plantea a la sociedad el uso de la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas.
Derecho y la justicia ante la inteligencia Prólogo a cargo de Moisés Barrio Andrés.
Bloque A
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y SECTOR PRIVADO
Ley aplicable a la responsabilidad por daños causados en la circulación con
participación de vehículos autónomos.
I. Delimitación conceptual
II. Presupuestos metodológicos
III. Accidentes de circulación por carretera
IV. Responsabilidad por productos defectuosos
V. Responsabilidad por daños causados por sistemas de IA de alto riesgo
VI. A modo de conclusión
VII. Bibliografía
Tecnologia algoritmica e attivita’ negoziale smart
I. L´impatto della rivoluzione tecnologica sull´attività negoziale
II. Gli smart contracts
III. L’esecuzione smart dei contratti
IV. Il ruolo dei fornitori di servizi informatici
V. Bibliografía
Telemedicina: lex artis ad hoc y responsabilidad civil en los seguros de salud
I. Introducción
II. La telemedicina: un poco de historia y una premisa fundamental
III. Marco normativo
IV. Elementos objetivos: la lex artis ad hoc a la nueva sociedad digital y cognitiva
V. Responsabilidad del acto telemédico en los seguros sanitarios
VI. Reflexiones conclusivas
VII. Bibliografía citada
La protección civil de los derechos al honor, intimidad y propia imagen frente a los Deep
fakes
I. Introducción
II. Consideraciones generales sobre los derechos del art. 18.1 CE
III. Deep fakes. Aspectos descriptivos de estas creaciones de inteligencia artificial
IV. Deep fakes y desinformación
V. Casuística. ¿qué perfiles precisan mayor protección frente a los deep fakes?
VI. Normativa aplicable
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
La responsabilidad de las plataformas de intermediación contractual en línea en el
Reglamento de Servicios Digitales: un reajuste de la Directiva de Comercio Electrónico
I. La necesidad de modificar la Directiva de Comercio Electrónico: análisis de los principios
promotores de este cambio normativo
II. El Reglamento de Servicios Digitales: ¿una solución a la responsabilidad de las plataformas
de intermediación contractual?
III. Breve recapitulación
IV. Bibliografía
Competencia judicial y ley aplicable en materia de responsabilidad derivada de los
Smart contracts y el uso de tecnología Blockchain
I. Introducción
II. Contextualización del Smart contract
III. Elementos insertos en el Smart contract
IV. La problemática determinación de la competencia judicial internacional y en la
determinación de la ley aplicable
V. Conclusión
VI. Bibliografía
ChatGPT y la propiedad intelectual de los escritos jurídicos
I. Introducción al objeto de estudio
II. Herramientas de inteligencia artificial y doctrina Infopaq
III. Herramientas de inteligencia artificial y límites al derecho de autor
IV. ¿Tutela por el derecho de autor de las respuestas ofrecidas por ChatGPT?
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
Chatbots y abogados. Presente y futuro en los servicios jurídicos.
I. Ideas básicas sobre el contrato y el abogado
II. Qué son los robots conversacionales o chatbots
III. La prestación de servicios jurídicos a través de medios tecnológicos en entornos reservados
a profesionales
IV. Responsabilidad civil derivada de la participación del chatbot en el servicio jurídico
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
Modificación unilateral del contrato: caso Netflix
I. Introducción
II. Suscripción a Netflix
III. Posible abusividad de las cláusulas
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
VI. Jurisprudencia
Autoría de patentes e inteligencia artificial
I. Introducción
II. Consideraciones previas sobre la inteligencia artificial
III. Estudio de las solicitudes y procedimientos sobre DABUS
IV. La (posible) autoría de la inteligencia artificial: una cuestión de futuro
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
Bloque B
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS Y SECTOR PÚBLICO
Reingeniería de procesos, compliance y examen artificial de los expedientes locales. El
secretario robot.
I. Planteamiento
II. Rediseño previo de los procesos administrativos locales para su automatización y
adaptación a los sistemas de inteligencia artificial
III. Imbricación de la técnica de compliance en la instrucción de los expedientes rediseñados a
través de la inteligencia artificial
IV. Evolución y rediseño de la técnica del informe administrativo. Del informe tradicional y
reactivo al informe colaborativo -legal techV. El examen artificial de los expedientes locales. «El secretario local robot»
VI. Conclusiones y propuestas de actuación
VII. Bibliografía
Función pública y algoritmos. Factores de ¿sustitución o convivencia?
I. Introducción
II. Función pública y la primera mecanización en la administración weberiana
III. La vertiginosa sucesión de cambios tecnológicos y su afectación al funcionamiento del
estado
IV. El salto cualitativo de la inteligencia artificial y la relación hombre-máquina
V. Cuestiones sobre el rol de la función pública en la administración algorítmica
VI. Factores para una sustitución o convivencia
VII. Conclusiones
VIII. Referencias bibliográficas
Hacia una Administración Tributaria Inteligente: la era de la Inteligencia Artificial (IA)
I. Introducción: concepto y nociones previas
II. Funciones de la IA en la gestión e inspección fiscal
III. Retos y desafíos de la incorporación de la IA
IV. Principios tributarios relacionados
V. La posición de la OCDE
VI. La postura de la UE
VII. El caso de la administración tributaria española
VIII. Conclusiones
IX. Bibliografía
El reglamento de mercados digitales como herramienta para el control de la inteligencia
artificial.
I. Los riesgos de la inteligencia artificial para la competencia en los mercados digitales
II. El establecimiento de un marco regulatorio para la inteligencia artificial
III. El reglamento de mercados digitales como instrumento para controlar la inteligencia artificial
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
La propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial: su
incidencia para el sector público
I. Sector público: delimitación
II. ¿Regulación o autorregulación de la IA? La Unión Europea apuesta por la regulación: la
propuesta de reglamento de IA de la Unión Europea
III. Base legal de la propuesta de reglamento y enfoque basado en los derechos fundamentales
IV. Una regulación basada en el riesgo: sistemas de IA excluidos, prohibidos, de alto riesgo y
otros con obligaciones de transparencia
V. Principios éticos aplicables a los sistemas de IA; la vigilancia humana, el derecho a
presentar una reclamación, un recurso y el derecho a una explicación en este contexto
VI. Órganos de gobernanza
VII. La implantación de sistemas de IA en el sector público
VIII. Bibliografía
Buena regulación y normación sobre Inteligencia Artificial.
I. Introducción
II. Inteligencia artificial. Luces y sombras
III. Buena regulación
IV. La evaluación normativa
V. Desarrollo normativo de la evaluación normativa ex post en España y su marco general
VI. A modo de conclusión
VII. Bibliografía
Las nuevas tecnologías de robótica submarina desde una perspectiva global y sus
desafíos fiscales
I. Introducción
II. Desafíos de la inteligencia artificial en la robótica submarina
III. El planteamiento español y de la Unión Europea sobre la inteligencia artificial
IV. Uso de inteligencia artificial y robots para monitorear la contaminación plástica en el océano
en conexión con el reciente impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables
V. La perspectiva jurídico-fiscal hacia un sistema más justo adaptado a la era digital de los
robots
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
Acomodo constitucional de las Actuaciones Administrativas Automatizadas (AAA)
reguladas en los arts. 41 y 42 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, en la Administración Local
I. Introducción
II. Autogobierno local y competencias municipales frente a la redefinición de las actuaciones
administrativas
III. El acto administrativo automatizado en el contexto de utilización de inteligencia artificial por
parte de la administración local
IV. La decisión subjetiva como salvaguarda de los derechos ciudadanos constitucionalmente
reconocidos
V. Bibliografía y fuentes
La inteligencia artificial y el sector público en la Carta Iberoamericana de Principios y
Derechos en los Entornos Digitales
I. Introducción
II. Antecedentes de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales
III. La inteligencia artificial como tecnología emergente en Iberoamérica y su aplicación por
parte del sector público
IV. La inteligencia artificial y el sector público en la Declaración Europea sobre los Derechos y
Principios Digitales para la Década Digital
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
Bloque C
CUESTIONES GENERALES Y RETOS COMUNES QUE PLANTEA A LA SOCIEDAD EL
USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
La implementación de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo como origen de
despidos colectivos
I. La influencia de la industria 5.0 en el empleo: contexto actual
II. La automatización de los puestos de trabajo
III. La implementación de nuevas tecnologías como causa de despido. Posición jurisprudencial
IV. Reflexión final
V. Bibliografía
Riesgos para la privacidad de la inteligencia artificial en los servicios de transportes y
movilidad.
I. Los datos personales como elemento vehicular de la digitalización del transporte y la
movilidad
II. La prestación de servicios de transporte y movilidad inteligente por la administración pública
III. El marco normativo de los servicios de transporte y movilidad inteligente en relación con la
protección de datos personales
IV. Consideraciones finales
V. Bibliografía
La ciberseguridad como garante de la prestación del servicio público de asistencia
sanitaria: el ciberataque al Hospital Clínic
I. El servicio público de asistencia sanitaria: los datos como eje del desarrollo de la gestión
administrativa.
II. Las obligaciones y garantías en materia de protección de datos relativos a la salud
III. La ciberseguridad como aliada en la gestión de los datos
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
El artículo 60 del Proyecto de Medidas de Eficiencia Digital como puerta facilitadora del
proceso de solicitud de la asistencia jurídica al justiciable
I. Introducción
II. Sobre la solicitud y el procedimiento para el reconocimiento de la asistencia jurídica gratuita
III. Las medidas de eficiencia digital del servicio público de justicia
IV. Conclusiones y propuestas
V. Bibliografía
Desinformación, inteligencia artificial y política criminal
I. Introducción
II. Libertad de expresión, fake news y desinformación
III. Inteligencia artificial: un nuevo escenario para la desinformación
IV. El predominio de la seguridad
V. La política criminal frente a la desinformación
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
En torno a los conceptos «ciber», en especial el de ciberseguridad e inteligencia
artificial.
I. En torno al concepto de ciberseguridad y otros dentro del mundo «ciber»
II. La administración de la ciber seguridad
III. Bibliografía
La protección de la libertad religiosa en el ámbito virtual vs. seguridad pública: ¿una
oportunidad perdida?
I. Libertad religiosa en el ámbito virtual
II. La preservación de la seguridad pública en la red
III. ¿Una oportunidad perdida?
IV. Bibliografía
Problemas jurídicos que plantean las terapias digitales para el rastreo del
comportamiento del paciente
I. Internet de las cosas para el cuidado de la salud
II. Medicamentos digitales para rastrear la ingesta del medicamento y otros parámetros de
salud
III. El factor de origen: la potencial solución al problema de la mala adherencia
IV. Retos jurídicos que plantean los medicamentos digitales
V. Conclusión
VI. Bibliografía
La vía Kleros como medio de resolución de disputas en la nueva sociedad
I. Introducción
II. La vía Kleros
III. Posibles ventajas de la vía Kleros
IV. Posibles inconvenientes de la vía Kleros
V. Conclusión
VI. Bibliografía
Análisis crítico de la incidencia de la inteligencia artificial en las actuaciones
administrativas del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
I. Sociedad digital: breve referencia al concepto actual de sistema de inteligencia artificial
II. Evolución de las actuaciones administrativas automatizadas en el OEITSS: medios humanos
y materiales
III. Procedimiento sancionador automatizado en el OEITSS: relación de la normativa vigente
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
Proceso civil, nuevas tecnologías e inteligencia artificial: retos, algunos logros y
rotundos límites
I. Introducción: el proceso civil como prius de la garantía judicial de los derechos subjetivos
II. Nuevas tecnologías y proceso civil. Marco normativo
III. Expediente judicial electrónico
IV. Inteligencia artificial
V. Apunte conclusivo
VI. Bibliografía
El sistema de gestión de casos de la Fiscalía Europea
I. Introducción
II. Tratamiento de datos personales por la Fiscalía Europea
III. El sistema de gestión de casos
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
La automatización de los sistemas de información en el control de migrantes en las
fronteras de la Unión Europea
I. Consideraciones previas
II. La interoperabilidad entre los sistemas europeos de información: el caso de dactiloscogia
europea (Eurodac)
III. Eurodac y su compleja ponderación entre los imperativos de seguridad y el respeto de los
derechos y libertades fundamentales
IV. Reflexiones conclusivas
V. Anexo bibliográfico
Cervilla Garzón, María Dolores (Directores); López Suarez, Covadonga (Coordinadora); Zurita Martin, Isabel
Aranzadi. 2023
54,74 €
52,00 €
31,00 €
29,45 €
Cervilla Garzón, María Dolores (Directores); Ballesteros Barros, Ángel Marí
Aranzadi. 2023
42,11 €
40,00 €
Aragón Román, Antonio; Bauza Martorell, Felio José; Castilla Barea, Margarita; García Vázquez, Antonio; Rivas Moreno, José Alberto; Romero Soler, Rosa María; Tumminelli, Davide; Wisner Glusko, Carolina
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2024
54,08 €
51,38 €
25,26 €
24,00 €
César García Novoa (Director)
Aranzadi. 2021
41,05 €
39,00 €
18,95 €
18,00 €
Nuñez Zorrilla, Maria Del Carmen
Reus. 2019
18,00 €
17,10 €
18,00 €
17,10 €