(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Desarrollado por 96 autores, con más de 500 entradas o voces
Abordamos en la presente obra una exposición general, muy resumida, de toda la inmensa materia que forma parte del Derecho Administrativo ordenándola alfabéticamente por voces o conceptos, agrupados en un Diccionario general.
Las enciclopedias y diccionarios jurídicos están implantados desde hace muchos años en todo el mundo, de manera que, desde este punto de vista, ninguna novedad especial ofrece el nuestro. Acaso lo que podamos subrayar como singular es que, al menos entre nosotros, lo frecuente son las Enciclopedias generales, que tienen la ambición de explicar todo el Derecho vigente, práctica editorial ésta que ha desplazado totalmente a los Diccionarios especializados desde hace muchos años.
Sin embargo conviene volver a la especialización. Las obras más generales acumulan una información tan ingente y precisan un equipo humano tan amplio a su servicio que suelen asfixiarse en su propia ambición: es dificilísimo mantenerlas al día y, a poco de publicarse, no es fiable la información que ofrecen en un mundo jurídico sometido a cambios vertiginosos. Sin embargo las obras especializadas aunque sean tan voluminosas como ésta, además de poder sobreponerse más fácilmente a dichos problemas, pueden cumplir con más exactitud una función de interés general cuya necesidad se hace cada vez más necesaria: dar a conocer el Derecho vigente.
Esta última función específica tuvieron algunos Diccionarios de Administración o de Derecho Administrativo que se editaron en el siglo XIX, y que fueron decisivos para fijar y explicar una normativa, ya entonces cambiante, que no era suficientemente difundida por las publicaciones oficiales y que resultaba difícil de conocer incluso para los aplicadores del Derecho.
Los medios de publicidad han mejorado mucho desde aquella etapa histórica hasta la actualidad, pero el problema del conocimiento del Derecho, y muy especialmente del Derecho público, se ha agravado extraordinariamente. Determinar hoy cuáles son las reglas jurídicas aplicables a un determinado hecho o relación jurídica, se ha convertido en una cuestión muy ardua. No está resuelta por el legislador. No contamos con compilaciones ordenadas. Carecemos de práctica para recoger y ordenar las decisiones de los Tribunales, que actualmente contribuyen, sin duda alguna, a completar el Derecho legal, incluso desplazándolo. Y, para mayor complicación, el ordenamiento se integra por normas procedentes de legisladores hasta no hace mucho desconocidos en los Estados unitarios: legisladores supranacionales e infraestatales.
Este abigarrado conjunto de reglas jurídicas precisa de una sistematización y ordenación, para ser correctamente conocido y aplicado, que solo puede llevar a cabo la doctrina. En nuestra mano ha quedado la responsabilidad, que nadie nos ha atribuido formalmente, de poner orden en el Derecho positivo y explicarlo de un modo claro y sistemático. No ya para dar a conocer las opiniones o responsa de los juristas, sino especialmente para que pueda saberse qué dicen las leyes y cómo las han interpretado los tribunales.
Esta es la principal intención de este Diccionario que, por tanto, es una obra preparada para difundir y facilitar el conocimiento del Derecho Administrativo vigente.
A
ABSTENCIÓN (Eloísa Carbonell Porras), I,
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE (Santiago Muñoz Machado), I,
ACCIÓN DE NULIDAD (Raúl Bocanegra Sierra), I,
ACCIÓN PÚBLICA (Manuel Rebollo Puig), I,
ACCIONES DE ORO (Santiago Muñoz Machado), I,
ACTIVIDADES CLASIFICADAS (Blanca Lozano Cutanda), I,
ACTOS ADMINISTRATIVOS (Raúl Bocanegra Sierra), I,
ACTOS ADMINISTRATIVOS: CLASES (Raúl Bocanegra Sierra), I,
ACTOS DE TRÁMITE (Raúl Bocanegra Sierra), I,
ACTOS POLÍTICOS O DE GOBIERNO (Raúl Bocanegra Sierra), I,
ACTOS PROPIOS, véase Buena fe, principio de.
ACTOS SEPARABLES (Santiago Muñoz Machado), I,
ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS, véase Criterios de adjudicación de los contratos.
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, véase Comunidades Autónomas: organización.
ADMINISTRACIÓN COMUNITARIA E INTERNA (Luciano Parejo Alfonso), I,
ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA (Pablo Menéndez y Gerardo García Álvarez), I,
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA. (Emilio Guichot), I,
ADMINISTRACIÓN (GENERAL DEL ESTADO) (José Suay Rincón), I,
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ESTRUCTURAS CENTRALES (Ángel Sánchez Blanco), I,
ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO (ORGANISMOS PÚBLICOS) (José Suay Rincón), I,
ADMINISTRACIÓN LOCAL: REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA. (Emilio Guichot), I,
ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
AEROPUERTOS (Ramón Terol Gómez), I,
AFECTACIÓN (Victoria Martín Sanz), I,
AGENCIAS REGULADORAS (Santiago Muñoz Machado), I,
AGENTE URBANIZADOR (José María Baño León), I,
AGRICULTURA, POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC) (Juan Ramón Fernández Torres), I,
AGRICULTURA Y GANADERÍA: DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS (Concepción Horgué Baena), I,
AGRUPACIONES MUNICIPALES, véanse Áreas metropolitanas; Comarcas; Mancomunidades.
AGUAS CONTINENTALES (Antonio Embid Irujo), I,
AGUAS MARÍTIMAS (José Esteve Pardo y Lluis S. Esteve Caireta), I,
ALCALDES, véanse Administración local; Ayuntamiento; Concejo Abierto.
ALEGANS PROPIA TURPITUDINEM, véase Buena fe, principio de.
ALLANAMIENTO (Demetrio Loperena Rota), I,
ALTOS CARGOS, véanse Consejo de Ministros; Gobierno; Presidente del Gobierno; Secretarios de Estado; Vicepresidente del Gobierno.
ANULABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (Raúl Bocanegra Sierra), I,
APREMIO SOBRE EL PATRIMONIO (Francisco López Menudo), I,
APROVECHAMIENTOS COMUNALES, véase Utilización del dominio público.
ARBITRAJE, véase Resolución extrajudicial de conflictos.
ARCHIVOS Y REGISTROS, véase Derecho de acceso a los archivos y registros administrativos.
ÁREAS METROPOLITANAS (José Ignacio Morillo-Velarde Pérez), I,
ARRENDAMIENTO (MODO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS) (Juan Francisco Mestre Delgado), I,
ASAMBLEAS VECINALES, véase Concejo Abierto.
ASISTENCIA SOCIAL (Juan M.ª Pemán Gavín), I,
ASOCIACIÓN, DERECHO DE (REGULACIÓN CONSTITUCIONAL) (Luis Ortega), I,
ASOCIACIONES (EVOLUCIÓN HISTÓRICA) (Santiago Muñoz Machado), I,
AUDIENCIA (José Antonio Tardío Pato), I,
AUDITORÍA AMBIENTAL, véase Ecogestión y ecoauditoría.
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA (Antonio Embid Irujo), I,
AUTOPISTAS, véase Carreteras.
AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA (José Carlos Laguna de Paz), I,
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (Blanca Lozano Cutanda), I,
AUTORREGULACIÓN (Santiago Muñoz Machado),I,
AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA (RicardoGarcía Macho y José Luis Blasco Díaz), I,
AVOCACIÓN (Francisco González Navarro), I,
AYUDAS PÚBLICAS (Germán Fernández Farreres), I,
AYUNTAMIENTO (Eloísa Carbonell Porras),I,
B
BALNEARIO (Julio V. González García), I,
BANCO DE ESPAÑA (Mercedes Fuertes), I,
BIENES COMUNALES (Raúl Bocanegra Sierra), I,
BIENES DE INTERÉS CULTURAL, véase Patrimonio cultural.
BIENES PÚBLICOS: CLASES (Victoria Martín Sanz), I,
BUENA FE (PRINCIPIO DE) (Santiago Muñoz Machado), I,
C
CABILDO (Francisco José Villar Rojas), I,
CADUCIDAD DEL PROCEDIMENTO ADMINISTRATIVO (José Antonio Tardío Pato), I,
CAJA GENERAL DE DEPÓSITOS (Juan Antonio Hernández Corchete), I,
CAJAS DE AHORRO (Mercedes Fuertes), I,
CÁMARAS OFICIALES Y CÁMARAS DE COMERCIO (Silvia del Saz Cordero), I,
CANARIAS, véanse Derecho de aguas de Canarias; Régimen especial de Canarias.
CAPACIDAD DE OBRAR (Juan José Díez Sánchez), I,
CARRERA FUNCIONARIAL (Juan Climent Barberá), I,
CARRETERAS (Josep Ochoa Monzó), I,
CATÁLOGO DE MONTES, véase Montes públicos y Catálogo de Montes.
CATÁLOGOS (Mariano López Benítez), I,
CATASTRO (José Francisco Fernández García),I,
CAUSA EXPROPIANDI, véase Expropiación forzosa: causa.
CAZA (José Carlos Laguna de Paz), I,
CENTROS DOCENTES (Antonio Embid Irujo), I,
CERTIFICACIÓN INDUSTRIAL (Sonia Rodríguez-Campos González), I,
CIUDADES AUTÓNOMAS: CEUTA Y MELILLA (Luis Ortega), I, 438.
COLEGIOS PROFESIONALES Y CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO (Ángel Sánchez Blanco), I,
COMARCAS (José Ignacio Morillo-Velarde Pérez), I,
COMERCIO, véanse Comercio minorista; Horarios comerciales; Libertad de industria y comercio.
COMERCIO MINORISTA (José Esteve Pardo y Marc Tarrés Vives), I,
COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES (Ramón Terol Gómez), I,
COMISIÓN EUROPEA (Julio V. González García), I,
COMISIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (Mercedes Fuertes), I,
COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO (Luis Ortega), I,
COMPETENCIA (DEFENSA DE LA) (Santiago Muñoz Machado), I,
COMPETENCIA DESLEAL (José Esteve Pardo y M. Mercè Darnaculleta i Gardella), I,
COMPETENCIA (PRINCIPIO DE) (Santiago Muñoz Machado), I,
COMPETENCIA Y COLEGIOS PROFESIONALES (Pablo Menéndez), I,
COMPETENCIAS (Joaquín Tornos Mas), I
COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y UNIÓN EUROPEA (Joaquín Tornos Mas), I,
COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS, véase Retribuciones de los funcionarios públicos.
COMPULSIÓN SOBRE LAS PERSONAS (Francisco López Menudo), I,
COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Santiago Muñoz Machado), I,
COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN (Belén Noguera de la Muela), I,
CONCEJALES, véase Ayuntamiento. CONCEJO ABIERTO (Eloísa Carbonell Porras), I,
CONCENTRACIONES (Santiago Muñoz Machado),I,
CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS (Santiago Muñoz Machado), I,
CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS (Francisco Sosa Wagner), I,
CONCESIONES DEMANIALES (Rafael Fernández Acevedo), I,
CONCIERTO (Juan Francisco Mestre Delgado), I,
CONCIERTOS EDUCATIVOS, véase Centros docentes.
CONCURSO, véanse Función Pública: selección de personal; Carrera funcionarial.
CONCURSO-OPOSICIÓN, véase Función Pública: selección de personal.
CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS (Antonio Fanlo Loras), I,
CONFERENCIAS SECTORIALES (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
CONFIANZA LEGÍTIMA, véase Principio de protección de la confianza.
CONFLICTOS DE COMPETENCIAS (ESTADO Y CC.AA.) (Juan Ramón Fernández Torres), I,
CONFLICTOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA JUSTICIA (Ricardo García Macho y José Luis Blasco Díaz), I,
CONSEJO DE ESTADO (Pablo Menéndez y Gerardo García Álvarez), I,
CONSEJO DE MINISTROS (Luis Ortega), I,
CONSEJOS CONSULTIVOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Pablo Menéndez y Gerardo García Álvarez), I,
CONSORCIOS LOCALES (José Ignacio Morillo-Velarde Pérez), I,
CONSTITUCIÓN EUROPEA (Santiago Muñoz Machado), I,
CONSTITUCIÓN (NORMA SUPERIOR) (Santiago Muñoz Machado), I,
CONSTRUCCIÓN, GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE INTERÉS GENERAL (Paloma Herranz Embid), I,
CONSUMIDORES Y USUARIOS (Manuel Izquierdo Carrasco), I,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, véanse Medio Ambiente; Residuos.
CONTRATO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA (Leopoldo Tolivar Alas y Eva M.ª Menéndez Sebastián), I,
CONTRATO DE OBRAS (Concepción Horgué Baena), I,
CONTRATO DE SUMINISTRO (Francisco Sosa Wagner), I,
CONTRATOS DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO (Juan Francisco Mestre Delgado),I,
CONTRATOS DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO (EQUILIBRIO FINANCIERO) (Juan Francisco Mestre Delgado), I,
CONTRATOS: EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN (Juan Francisco Mestre Delgado),I,
CONTRATOS PÚBLICOS: ANULACIÓN (Juan Francisco Mestre Delgado y Alejandro Huergo Lora), I,
CONTRATOS PÚBLICOS: CONTROL DE LA ADJUDICACIÓN (Juan Francisco Mestre Delgado y Alejandro Huergo Lora), I,
CONTRATOS PÚBLICOS: REQUISITOS DE CAPACIDAD DE LOS CONTRATISTAS (Juan Francisco Mestre Delgado y Alejandro Huergo Lora), I,
CONTRATOS PÚBLICOS: SELECCIÓN DE CONTRATISTAS, véase Criterios de adjudicación de los contratos.
CONTROL DEL PLANEAMIENTO, véase Planeamiento urbanístico.
CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS (Pablo Menéndez y Roberto O. Bustillo Bolado), I,
CONVENIOS URBANÍSTICOS (Rafael Pizarro Nevado), I,
CONVOCATORIAS, véase Función Pública: selección de personal.
CORREOS, véanse Servicio universal; Servicios postales.
CORTES GENERALES, véase Organización del Estado.
COSTAS (Concepción Horgué Baena), I,
COSTUMBRE (Luis Ortega), I,
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS (Juan Francisco Mestre Delgado y Alejandro Huergo Lora), I,
CUESTIÓN DE CONFIANZA (ÁMBITO LOCAL) (Luis Ortega), I,
CUESTIÓN DE ILEGALIDAD (José María Baño León), I,
CUESTIONES INCIDENTALES, véase Cuestiones prejudiciales administrativas.
CUESTIONES PREJUDICIALES ADMINISTRATIVAS (Santiago Muñoz Machado), I,
D
DECLARACIÓN DE NECESIDAD DE OCUPACIÓN (Tomás Quintana López), I,
DECRETO LEGISLATIVO (Tomás Quadra-Salcedo), I,
DECRETO-LEY (Tomás Quadra-Salcedo), I,
DELEGACIÓN (Eloísa Carbonell Porras), I,
DELEGACIÓN INTERORGÁNICA (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
DELEGADOS DEL GOBIERNO (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
DELIMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE DERECHOS (Edorta Cobreros Mendazona),I,
DENOMINACIONES DE ORIGEN (Mariano López Benítez), I,
DEPORTE (Gabriel Real Ferrer), I,
DERECHO ADMINISTRATIVO (Santiago Muñoz Machado), I,
DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO (Santiago González-Varas Ibáñez), I,
DERECHO CIVIL, véase Legislación civil: reparto de competencias entre el Estado y las CC.AA.
DERECHO DE ACCESO A LOS ARCHIVOS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS (Juan Francisco Mestre Delgado), I,
DERECHO DE AGUAS DE CANARIAS (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
DERECHO DE LA COMPETENCIA (José Carlos Laguna de Paz), I,
DERECHO DE PETICIÓN, véase Petición (derecho de).
DERECHO INDUSTRIAL (Vicente Álvarez García), I,
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS (Ignacio Sevilla Merino), I,
DERECHOS FUNDAMENTALES, véanse Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales; Reparto de competencias en materia de derechos fundamentales entre el Estado y las CC.AA.
DERECHOS SUBJETIVOS DEL ADMINISTRADO (Edorta Cobreros Mendazona),I,
DEROGACIÓN (Marcos Vaquer Caballería),
DESAHUCIO ADMINISTRATIVO, véase Protección del dominio público.
DESAMORTIZACIÓN (Santiago Muñoz Machado),I,
DESARROLLO RURAL (Juan Ramón Fernández Torres), I,
DESARROLLO SOSTENIBLE (Demetrio Loperena Rota), I,
DESCENTRALIZACIÓN (Eloísa Carbonell Porras), I,
DESISTIMIENTO (M.ª Teresa Cantó López), I,
DESLINDE ADMINISTRATIVO, véase Protección del dominio público.
DESVIACIÓN DE PODER (Santiago Muñoz Machado), I,
DIPUTACIONES PROVINCIALES (Eloísa Carbonell Porras), I,
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN TERRITORIAL (Pablo Menéndez), I,
DIRECTORES INSULARES (Manuel J. Sarmiento Acosta), I,
DIRECTRICES ADMINISTRATIVAS, véase Dirección y coordinación territorial.
DISCIPLINA URBANÍSTICA (Manuel Rebollo Puig), I,
DISCRECIONALIDAD (Pablo Menéndez), I,
DIVISIÓN TERRITORIAL (PROVINCIAS) (Santiago Muñoz Machado), I,
DOMINIO PÚBLICO (CÓDIGO CIVIL) (Santiago Muñoz Machado), I,
DOMINIO PÚBLICO (EVOLUCIÓN LEGISLATIVA) (Santiago Muñoz Machado), I,
DOMINIO PÚBLICO (PROTECCIÓN), véase Protección del dominio público.
DOMINIO PÚBLICO (UTILIZACIÓN), véase Utilización del dominio público.
DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE Y DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO (Ángel Sánchez Blanco), I,
DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO (TELECOMUNICACIONES) (Tomás Quadra-Salcedo), I,
E
ECOGESTIÓN Y ECOAUDITORÍA (Blanca Lozano Cutanda), I,
EDIFICIOS PÚBLICOS (Francisco González Navarro), I,
EDUCACIÓN, véanse Centros docentes; Enseñanza no universitaria; Enseñanza universitaria.
EFECTO DIRECTO (Santiago Muñoz Machado), I,
EFICACIA TEMPORAL DE LAS NORMAS (Marcos Vaquer Caballería), I,
EFICACIA TERRITORIAL DE LAS NORMAS (Marcos Vaquer Caballería), I,
EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (Diego J. Vera Jurado), I,
EJECUCIÓN FORZOSA (DE ACTOS ADMINISTRATIVOS) (Francisco López Menudo),I,
EJECUCIÓN SUBSIDIARIA (Francisco López Menudo), I,
EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (Ángel Sánchez Blanco),I,
ELECTRICIDAD, véase Energía eléctrica.
EMPRESA PÚBLICA (Santiago Muñoz Machado),I,
EMPRESA PÚBLICA-EMPRESA PRIVADA (IGUALDAD DE CONDICIONES FINANCIERAS) (Santiago Muñoz Machado),I,
EMPRESAS ESTATALES, véase Entidades Públicas Empresariales.
ENERGÍA ELÉCTRICA (AUTORREGULACIÓN DEL SECTOR: OPERADOR DEL MERCADO, OPERADOR DEL SISTEMA) (Santiago Muñoz Machado), I,
ENERGÍA ELÉCTRICA (FORMACIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA UNIFICADO) (Santiago Muñoz Machado), I,
ENERGÍA ELÉCTRICA (HISTORIA DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR) (Santiago Muñoz Machado),I,
ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA (Antonio Embid Irujo), I,
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA (Antonio Embid Irujo), I,
ENTIDADES LOCALES MENORES (José Ignacio Morillo-Velarde Pérez), I,
ENTIDADES LOCALES: ORGANIZACIÓN (José Ignacio Morillo-Velarde Pérez), I,
ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES (Manuel Rebollo Puig), I,
ENTIDADES SUPRAMUNICIPALES, véanse Áreas metropolitanas; Comarcas; Mancomunidades.
ENTIDADES TERRITORIALES (José Suay Rincón), I,
ESPACIOS FORESTALES, véanse Espacios naturales; Montes.
ESPACIOS NATURALES (José Esteve Pardo y Dolors Canals i Ametller), I,
ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO (Luciano Parejo Alfonso), I,
ESTADO SOCIAL DE DERECHO (Luciano Parejo Alfonso), I,
ESTÁNDARES URBANÍSTICOS Y NORMAS DE DIRECTA APLICACIÓN (Mariano López Benítez), I,
ESTATUTO DE AUTONOMÍA (José ManuelCastells Arteche), I,
ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES (Antonio Embid Irujo), I,
ESTUDIO DE DETALLE (Humberto Gosálbez Pequeño), I,
ETIQUETADO ECOLÓGICO (Blanca Lozano Cutanda), I,
EVALUACIÓN AMBIENTAL (José Antonio Razquin Lizarraga), I,
EXPROPIACIÓN FORZOSA: CAUSA (Tomás Quintana López), I,
EXPROPIACIÓN FORZOSA: CONCEPTO Y DELIMITACIÓN (Tomás Quintana López), I,
EXPROPIACIÓN FORZOSA: OBJETO (Tomás Quintana López), I,
EXPROPIACION FORZOSA: PROCEDIMIENTOS (Tomás Quintana López), I,
EXPROPIACIÓN FORZOSA: SUJETOS (Francisco Sosa Wagner), I,
EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS (Juan Francisco Mestre Delgado y Alejandro Huergo Lora), I,
F
FARMACIAS (Luis Ortega), I,
FERIAS Y MERCADOS, véase Libertad de industria y comercio.
FERROCARRILES, véase Transporte ferroviario.
FUNCIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA (Luis Ortega), I,
FUNCIÓN PÚBLICA: DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS, véase Derechos de los funcionarios.
FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL (Luis Ortega),I,
FUNCIÓN PÚBLICA: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES (Antonio Martínez Marín),I,
Miguel Cruz Amorós ; Rafael De Lorenzo García; Santiago Muñoz Machado
Iustel. 2005
122,12 €
116,01 €
8,50 €
8,08 €
Santiago Muñoz Machado
Crítica. 2017
32,90 €
31,26 €
61,00 €
57,95 €
150,00 €
142,50 €
Olaizola Nogales, Ines
La Ley. 2007
28,00 €
26,60 €
Crespo Montes, Luis Fernando
I.N.A.P. - Instituto Nacional de la Administracion Publica. 2003
18,00 €
17,10 €
Fernández García, Amaya
I.N.A.P. - Instituto Nacional de la Administracion Publica. 2005
23,00 €
21,85 €
Moderne,Franck
Tirant lo Blanch. 2025
44,00 €
41,80 €
46,01 €
43,71 €