(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Biblioteca de Derecho Municipal"
El reconocimiento del principio de autonomía local ha constituido uno de los elementos centrales de nuestro modelo de organización territorial del Estado. Sin embargo, son muchas las dudas que, aun hoy, presenta la concreta configuración del sistema de gobierno y administración local, especialmente en lo que a la asignación de competencias y recursos a los gobiernos locales, y a su protección frente a la acción del legislador, tanto estatal como autonómico, se refiere.
Es precisamente en este último ámbito donde más claramente se ha puesto de manifiesto la necesidad de prever nuevos mecanismos jurídicos de protección de la autonomía local, complementarios a los procedimientos jurisdiccionales, que permitan a los gobiernos locales participar en la elaboración de aquellas políticas públicas que les afecten directamente. En este sentido, el actual proceso de reforma estatutaria supone un marco de referencia ineludible, pues la voluntad de reforzar la participación institucional de los entes locales en los procedimientos decisorios que les afecten se ha plasmado en la creación y regulación por parte de los diferentes estatutos de autonomía de órganos específicos de representación local, destacando especialmente la nueva figura del Consejo de Gobiernos Locales prevista en Cataluña.
Desde esta perspectiva, el presente trabajo, partiendo del modelo catalán, pretende ofrecer un amplio análisis de dichos mecanismos participativos, profundizando en su específico diseño institucional y avanzando hipótesis para su futura regulación legal.
Prólogo
Abreviaturas utilizadas
Presentación: delimitación del objeto de estudio
PRIMERA PARTE
LOS MECANISMOS PARA LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL. EN ESPECIAL,LA PARTICIPACIÓN LOCAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DECISORIOS
1. Introducción: la configuración constitucional de la autonomía local
2. El carácter limitado de la garantía institucional de la autonomía local
3. Nuevos mecanismos de garantía de la autonomía local
3.1. MECANISMOS DE CARÁCTER JURISDICCIONAL: EL CONFLICTO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL.
3.2. MECANISMOS PARTICIPATIVOS: LA PARTICIPACIÓN DE LOS ENTES LOCALES EN LOS PROCEDIMIENTOS DECISORIOS
4. Los mecanismos de participación local en el ordenamiento jurídico español
4.1. EL DESARROLLO INICIAL DE LA PARTICIPACIÓN LOCAL EN NUESTRO ORDENAMIENTO
4.1.1. La participación interadministrativa
4.1.2. La participación local en los procedimientos legislativos.
4.2. EL DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN LOCAL EN LOS NUEVOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
5. La participación institucional en el derecho comparado: notas sobre el sistema italiano
5.1. EL MARCO CONSTITUCIONAL GENERAL
5.2. LA LEY CONSTITUCIONAL NÚM. 3, DE 18 DE OCTUBRE DE 2001
5.3. EL NUEVO SISTEMA DE COOPERACIÓN ENTRE LAS REGIONES Y ENTES LOCALES
SEGUNDA PARTE
EL CONSEJO DE GOBIERNOS LOCALES
1. Introducción: la interiorización del régimen local en el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña
1.1. LA REGULACIÓN ESTATUTARIA DE LA AUTONOMÍA LOCAL
1.2. EL REPLANTEAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL
2. El Consejo de Gobiernos Locales en el procedimiento de tramitación del Estatuto de Autonomía de Cataluña
3. El diseño institucional del Consejo de Gobiernos Locales
3.1. NATURALEZA JURÍDICA
3.1.1. La compleja posición institucional del Consejo de Gobiernos Locales: relevancia estatutaria y autonomía.
3.1.1.1. Órgano de relevancia estatutaria
3.1.1.2. Órgano dotado de autonomía .
3.1.2. El Consejo de Gobiernos Locales como órgano de representación
3.1.3. La remisión a la ley de su concreto régimen jurídico.
3.2. COMPOSICIÓN
3.2.1. El Consejo de Gobiernos Locales como órgano colegiado
3.2.2. Su posible configuración como órgano de representación exclusivamente local.
3.2.3. El Consejo de Gobiernos Locales como órgano de representación de municipios y veguerías
3.2.4. El procedimiento de individualización de los miembros del Consejo de Gobiernos Locales
3.2.4.1. Mecanismos de designación de los miembros del Consejo de Gobiernos Locales
3.2.4.2. La concreta representación local
3.3. FUNCIONES DEL CONSEJO DE GOBIERNOS LOCALES .
3.3.1. Consideraciones generales
3.3.1.1. El Consejo de Gobiernos Locales como órgano consultivo
3.3.1.2. El requisito previo para la actuación del Consejo de Gobiernos Locales: la afectación específica a las administraciones locales.
3.3.2. Ámbitos normativos de actuación del Consejo de Gobiernos Locales
3.3.2.1. Intervención en la tramitación parlamentaria de las iniciativas legislativas autonómicas
A) Formas de desarrollo de la actividad consultiva
B) Momento procedimental
C) Alcance y efectos jurídicos
3.3.2.2. Intervención en la tramitación de planes y normas reglamentarias
A) Contenido material: planes y normas reglamentarias
B) Momento procedimental
C) Formas de intervención y efectos jurídicos. Una necesaria visión crítica
3.3.2.3. Intervención en el ámbito financiero
3.3.3. Otras funciones
Conclusión: la necesaria contextualización de los nuevos mecanismos participativos
Bibliografía
Castillo Ramos-Bossini, Susana E. ( Coordinador); Cerrillo I Martínez, Agustí. (Director)
Dykinson. 2022
35,00 €
33,25 €
43,34 €
41,17 €
Crespo González, Jorge; Pastor Albaladejo, Gema
Mc Graw Hill. 2002
24,04 €
22,84 €
De Miguel Pajuelo, Francisco ; Duro Ventura, Cesar; Palomar Olmeda, Alberto
Aranzadi. 2007
55,77 €
52,98 €
Beatriz González Moreno ( Coordinadores ); Luis Miguez Macho
Tirant lo Blanch. 2017
36,00 €
34,20 €