(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, mediante la que el legislador español transpuso la Directiva 2014/17/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero, supuso un antes y un después en el ámbito de la financiación hipotecaria en nuestro país, contribuyendo a incrementar la seguridad jurídica y a reducir la conflictividad judicial en un ámbito de extraordinaria relevancia social y económica.
La segunda edición de esta obra revisa, actualiza y reestructura el contenido de la anterior, profundizando en el estudio de la ley, incorporando el análisis de las modificaciones normativas introducidas desde su entrada en vigor y el de la jurisprudencia y doctrina registral que se ha ido dictando, ampliando al mismo tiempo el de algunas cuestiones particularmente conflictivas en su aplicación práctica (seguros vinculados, ejecución parcial de la hipoteca, opción de compra como garantía, cesiones de crédito…), beneficiándose de la experiencia y del estudio constante que la misma exige al profesional.
Antonio A. Longo Martínez es notario. Autor de numerosos artículos jurídicos, principalmente en la revista La Notaria, ha colaborado asimismo en diversas obras colectivas, como los Estudios sobre el Libro Sexto del Código Civil de Cataluña (2018), La compraventa inmobiliaria (2019) o La conformidad de los bienes y los servicios y contenidos digitales tras la transposición de las directivas (UE) 2019/770 y 771 (2023).
Ha sido vocal de la Comisión de Codificación de Cataluña, participando activamente en los trabajos preparatorios del Proyecto de Ley del Libro Sexto del Código Civil, relativo a las obligaciones y los contratos, hoy Ley 3/2017, de 15 de febrero.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. CARACTERIZACIÓN DEL CONTRATO DE CRÉDITO INMOBILIARIO
CAPÍTULO I. LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE CRÉDITO INMOBILIARIO
1. EL PRESTAMISTA
2. EL PRESTATARIO, FIADOR O GARANTE
3. LAS FIGURAS DE LOS INTERMEDIARIOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO Y SUS REPRESENTANTES DESIGNADOS
CAPÍTULO II. TIPOLOGÍA OBJETIVA DEL CRÉDITO INMOBILIARIO
1. SUPUESTOS INCLUIDOS
2. SUPUESTOS EXPRESAMENTE EXCLUIDOS
3. LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 2/2009, DE 31 DE MARZO
4. LA SUBROGACIÓN Y NOVACIÓN MODIFICATIVA
CAPÍTULO III. ALGUNOS SUPUESTOS DUDOSOS
1. COMPRAVENTA CON PRECIO APLAZADO
2. LEASING INMOBILIARIO
3. HIPOTECA EN GARANTÍA DE AVAL
4. SUPERPOSICIÓN DE GARANTÍA
5. PRÉSTAMO A FAVOR DE COOPERATIVA DE VIVIENDAS
6. LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL CON ADJUDICACIÓN DE INMUEBLE HIPOTECADO
7. HIPOTECA SOBRE EL DERECHO DE REMATE
8. PRÉSTAMOS CON DERECHOS DE ADQUISICIÓN VOLUNTARIA COMO GARANTÍAS ATÍPICAS
9. CESIÓN DE CRÉDITO
10. PRÉSTAMO A PERSONAS FÍSICAS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE BIENES
CAPÍTULO IV. RELACIÓN CON LA NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE LA MATERIA
1. PRINCIPIOS GENERALES
2. REFERENCIA PARTICULAR AL CÓDIGO DE CONSUMO DE CATALUÑA
CAPÍTULO V. PRÉSTAMOS CON ELEMENTOS DE INTERNACIONALIDAD
1. PRÉSTAMOS OTORGADOS POR PRESTAMISTA RESIDENTE EN ESPAÑA
2. PRÉSTAMOS OTORGADOS POR PRESTAMISTA RESIDENTE EN EL EXTRANJERO
3. ESPECIALIDADES DEL PRÉSTAMO CONCEDIDO A UN CONSUMIDOR
CAPÍTULO VI. LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE SUBROGACIÓN DE ACREEDOR
1. EL PROCEDIMIENTO DE SUBROGACIÓN
2. LA COMPENSACIÓN A FAVOR DE LA ENTIDAD ACREEDORA
3. LA «BONIFICACIÓN» DE LA SUBROGACIÓN PARA CAMBIAR DE INTERÉS VARIABLE A FIJO
SEGUNDA PARTE. LA PROTECCIÓN DEL CONTRATANTE DEL CRÉDITO INMOBILIARIO
CAPÍTULO I. LA FASE PRECONTRACTUAL
1. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
2. INFORMACIÓN GENERAL: LA FIPRE
3. DEPÓSITO DE FORMULARIOS EN EL REGISTRO DE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
4. CÁLCULO DE LA TAE
5. INFORMACIÓN PERSONALIZADA: LA FEIN
6. EL ANÁLISIS DE SOLVENCIA
7. TASACIÓN DE LOS INMUEBLES. SU EFECTO EN EL TIPO DE LA SUBASTA
8. EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN PRÉSTAMOS INMOBILIARIOS
CAPÍTULO II. EL CONTROL DE TRANSPARENCIA MATERIAL
1. INCORPORACIÓN A LA LCCI DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA MATERIAL
2. OBLIGACIONES DEL PRESTAMISTA
3. OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO
4. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE TRANSPARENCIA
5. BREVE ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA
CAPÍTULO III. EL ACTA NOTARIAL DE TRANSPARENCIA
1. FINALIDAD DEL ACTA
2. ELECCIÓN DEL NOTARIO AUTORIZANTE
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN: PRÉSTAMOS EN QUE PROCEDE EL ACTA
4. COMPARECENCIA EN EL ACTA
5. APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE DEL ACTA
6. EL ART. 15 LCCI EN RELACIÓN CON EL ART. 30 OM EHA/2899/2011, DE 28 DE OCTUBRE
7. VALOR Y EFICACIA DEL ACTA
CAPÍTULO IV. NORMAS APLICABLES A DETERMINADAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES
1. DISTRIBUCIÓN DE GASTOS (ART. 14.1)
2. COMISIÓN DE APERTURA (ART. 14.4)
3. PRÁCTICAS DE «VENTAS VINCULADAS» Y «COMBINADAS» (ART. 17)
4. REEMBOLSO ANTICIPADO (ART. 23)
5. VENCIMIENTO ANTICIPADO (ART. 24)
6. INTERESES DE DEMORA (ART. 25)
7. EL PRÉSTAMO EN MONEDA EXTRANJERA (ART. 20)
8. LÍMITES CONTRACTUALES EN PRÉSTAMOS CON CONSUMIDORES NO SUJETOS A LA LCCI
9. CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE VOCES
Sáenz De Jubera Higuero, Beatriz
Colegio de Registradores de España. 2008
25,96 €
24,66 €
58,65 €
55,72 €
Manuel Rivera Fernandez
Tirant lo Blanch. 2021
22,00 €
20,90 €
Aparicio, Adauca (Directores); Arroyo, Esther ; Anderson, Miriam
Marcial Pons. 2021
23,00 €
21,85 €
16,83 €
15,99 €