Que la decisión judicial no depende solo de la razón es una sospecha que los realistas americanos hicieron famosa a mediados del siglo xx. Con apoyo en experimentos realizados desde entonces, los autores de este volumen —dos juristas y un psicólogo— plantean un postulado, quizás menos ingenuo que el punto de partida realista: que las emociones, las intuiciones, los prejuicios y los sesgos juegan un papel decisivo en las decisiones, del que no pueden escapar ni siquiera los jueces más avezados, y nos llevan a cometer errores sistemáticos.
Pero esto no se traduce en desconfianza hacia la función de juzgar. Al contrario, la consciencia sobre los fenómenos neuronales y mentales que inciden de manera determinante en el juicio permite controlar los procesos de pensamiento y limitar la posibilidad del error. La racionalidad, entonces, sufre una transformación, pues ya no se trata de ignorar la «cifra afectiva», sino de mantenerla a raya y saber operar con ella.
PRESENTACIÓN A EL JUEZ EMOTIVO O LAS EMOCIONES DEL JUEZ, de Jordi Nieva
PREFACIO, de Ennio Amodio
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. RACIONALIDAD Y EMOCIONES EN LA DECISIÓN
CAPÍTULO II. EMOCIONES Y NEUROCIENCIAS
CAPÍTULO III. REGULACIÓN EMOCIONAL Y PROCESO DECISIONAL
CAPÍTULO IV. EL JUEZ, «PSICÓLOGO INGENUO»
CAPÍTULO V. LÍMITES FISIOLÓGICOS E ILUSIONES DEL PENSAMIENTO
CAPÍTULO VI. LAS ANTEOJERAS DE LA MENTE
CAPÍTULO VII. DECIDIR POR RELATOS
CONCLUSIONES
POSTFACIO, de Francesco Mauro Iacovello
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
22,99 €
21,84 €
Russo, Eduardo A. (Argentina); Warat, Alberto L. (Argentina)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2025
15,72 €
14,93 €
Pound, Roscoe (Estados Unidos)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
19,80 €
18,81 €
Edison Joselito Naranjo Luzuriaga
Reus. 2023
25,00 €
23,75 €
11,54 €
10,96 €