(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En un mundo en constante transformación, el emprendimiento social se posiciona como una respuesta innovadora a los desafíos sociales y económicos actuales. Este libro explora cómo las instituciones de educación superior son piezas clave en la formación de emprendedores sociales, capaces de generar impacto positivo en sus comunidades. A través de un análisis profundo de tendencias, metodologías y experiencias prácticas, la obra aborda:
• Las últimas tendencias en educación emprendedora, incluyendo análisis bibliométricos y metodologías de evaluación de modelos de negocio.
• Estrategias pedagógicas como el aprendizaje experiencial y el aprendizaje-servicio, que potencian las competencias emprendedoras en entornos universitarios.
• Casos de éxito internacionales que ilustran la interrelación entre el ámbito académico, gubernamental y socio-productivo para fomentar el emprendimiento social.
• Proyecciones futuras basadas en datos del Global Entrepreneurship Monitor y el Global Network Footprint, brindando una visión prospectiva hacia el 2030.
Dirigido a académicos, estudiantes, profesionales y emprendedores, este libro es una guía esencial para comprender y potenciar el rol de las universidades en la promoción del emprendimiento social. Una invitación a reflexionar y actuar en favor de un desarrollo sostenible y equitativo, donde la educación superior es el motor del cambio.
PRÓLOGO 1 / JOKIN DÍAZ ARSUAGA
PRÓLOGO 2 / TIMOTHY KELLEY
CARTA DE LAS EDITORAS: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
PARTE I: TENDENCIAS
CAPÍTULO 1. TENDENCIAS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LA EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO / CAROLINA LLORENTE-PORTILLO / GILMER YOVANI CASTRO-NIETO / MARÍA ANDREINA MOROS-OCHOA
CAPÍTULO 2. TENDENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS Y MODELOS DE NEGOCIO / GILMER YOVANI CASTRO-NIETO / LESLIE ANGÉLICA AGUIRRE-GARCÍA / ARANTZA ECHANIZ-BARRONDO
CAPÍTULO 3. COOPERATIVAS COMO UNA FIGURA LEGAL EN TENDENCIA PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL / MARTA ENCISO-SANTOCILDES / GABRIEL VELA-MICOULAUD / ANDERE ARRIOLABENGOA-BENGOA / OIHANA GARCÍA-PEREDA
PARTE II: PEDAGOGÍA PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN DE LOS ENFOQUES THEORY-BASED Y PROCESSBASED PARA PROMOVER LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES / CAROLINA LLORENTE-PORTILLO / JOHN ALVER DOBSON / MARTA ENCISO-SANTOCILDES
CAPÍTULO 5. APRENDER A EMPRENDER MEDIANTE EXPERIENTIAL LEARNING Y PROBLEM-BASED: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA ANDRAGÓGICA / LISA DOBSON / CAROLINA LLORENTE-PORTILLO
CAPÍTULO 6. APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EL EMPRENDIMIENTO / AITZIBER MUGARRA-ELORRIAGA / RAFAEL MENDÍA-GALLARDO
CAPÍTULO 7. APLICANDO LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: DESARROLLA TU MODELO DE EMPRENDIMIENTO - DYME / JOHN ALVER DOBSON / GILMER YOVANI CASTRO-NIETO
PARTE III: EXPERIENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
CAPÍTULO 8. DYME PARA LA EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO Y DYMME PARA EL CRECIMIENTO DEL MODELO DE NEGOCIO: EXPERIENCIAS EN COLOMBIA / JOHN ALVER DOBSON / GILMER YOVANI CASTRO-NIETO / MARÍA ANDREINA MOROS-OCHOA
CAPÍTULO 9. GENERACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS MEDIANTE INTERRELACIÓN ENTRE SECTORES ACADÉMICO, GUBERNAMENTAL Y SOCIOPRODUCTIVO: SISTEMA DE INNOVACIÓN DE ARGENTINA / LEANDRO M. FERRÓN / AITZIBER MUGARRA-ELORRIAGA
CAPÍTULO 10. ¿CÓMO APOYA EL MOVIMIENTO COOPERATIVO VASCO EL EMPRENDIMIENTO EN COOPERATIVAS? VEINTE AÑOS DE EXPERIENCIA DE ELKAR-LAN S. COOP. / ARANTZA ECHANIZ-BARRONDO / MARTA ENCISO-SANTOCILDES / GABRIEL VELA-MICOULAUD / AITZIBER MUGARRA-ELORRIAGA
PARTE IV: MIRANDO AL FUTURO
CAPÍTULO 11. VISIÓN 2030: PROYECCIONES DE ACTIVIDAD EMPRENDEDORA A PARTIR DE DATOS DEL PROYECTO GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR (GEM) / JOSÉ L. GONZÁLEZ-PERNÍA / ANDERSON QUINTERO-ESPAÑOL
CAPÍTULO 12. ANÁLISIS DE LA BIOCAPACIDAD Y HUELLA ECOLOGICA AL 2030, CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL, COMO BASE PARA LA GENERACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES. CASOS: COLOMBIA, ESPAÑA Y USA / GILMER YOVANI CASTRO-NIETO / MARÍA ANDREINA MOROS-OCHOA / ANDERSON QUINTEROESPAÑOL / CAROLINA LLORENTE-PORTILLO
CAPÍTULO 13. EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES / AITZIBER MUGARRA-ELORRIAGA / CAROLINA LLORENTE-PORTILLO / MARÍA ANDREINA MOROS-OCHOA
Lyda Teresa Córdoba Hoyos (Directoras); Adela Romero Tarín
Aranzadi. 2019
28,42 €
27,00 €
Nuria Ruiz Palazuelos
Aranzadi. 2018
40,00 €
38,00 €
22,00 €
20,90 €
Rosa Ana Alonso Ruiz (Coordinadoras); María Ángeles Valdemoro San Emeterio
Aranzadi. 2022
33,69 €
32,01 €
43,00 €
40,85 €