(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La constitución norteamericana es el más audaz ejemplo de planeamiento político en el mundo occidental. En la actualidad, cuando resulta confortante tener pequeños sueños y es usual desechar la historia del hombre como la tragicomedia de tentaleos a ciegas, extraños accidentes e inciertas improvisaciones, es bueno echar una mirada retrospectiva a aquel verano de 1787, en Filadelfia, cuando algunos hombres, deliberada y conscientemente, se congregaron para planear un gobierno grandioso y permanente.
Su éxito, en verdad, fue magnífico, y aún en la actualidad conducimos nuestros asuntos dentro del marco de esta magna carta de gobierno; agrandamos o limitamos el poder público mediante los mismos recursos y artificios —federalismo, poderes equilibrados, declaración de derechos—, que formaron parte de la Constitución de 1787 o que quedaban implícitos en ella; y la manera en que continuamos llevando a cabo nuestros debates respecto a los problemas constitucionales de gran trascendencia apenas han sufrido leves modificaciones en relación con las tranquilas —pudiéramos decir provisionales— discusiones de Filadelfia.
Cada uno de nosotros es, a su modo, un teorizante político; cada uno de nosotros es un hombre práctico y nuestras dificultades nacen al tratar de relacionar una cosa con la otra. El talento intelectual de aquellos hombres estriba, pues, en la habilidad que desplegaron para unir la teoría y la práctica, los fines y los medios, el es y el debe ser.
James M. Burns
El tercer modelo:
Prólogo personal
.............................................................................................................................................
PRIMERA PARTE
LA PRESIDENCIA EN LA HISTORIA
I
El modelo hamiltoniano
PRECEDENTES VITALES................................................................................
LA ZORRA Y EL ERIZO...................................................................................
LOS TRES MODELOS.......................................................................................
II
Nacimiento del gobierno presidencial
LINCOLN: PARADOJA DE LA PRESIDENCIA............................................
ERA DEL GOBIERNO POR EL CONGRESO.................................................
TEODORO ROOSEVELT Y LA PRESIDENCIA MODERNA.......................
LOS TENDONES DEL GOBIERNO PRESIDENCIAL...................................
III
Perspectiva sobre la Casa Blanca
LA PRESIDENCIA Y LOS HISTORIADORES................................................
LA PRESIDENCIA Y LOS CIENTÍFICOS POLÍTICOS..................................
LA PUGNA POR LA SUPREMACÍA..............................................................
RECONSIDERACIÓN DE LOS TRES MODELOS.........................................
SEGUNDA PARTE
EL GOBIERNO PRESIDENCIAL EN LA ACTUALIDAD
IV
Quiénes forman la decisión central
EL IMPULSO EJECUTIVO................................................................................
ESTRUCTURA PARA LA FORMACIÓN DE LAS DECISIONES
PRESIDENCIALES............................................................................................
EL EQUILIBRIO INESTABLE...........................................................................
¿EL PRESIDENTE SOLITARIO?.......................................................................
V
Los políticos presidenciales
ESTRUCTURA DE LA POLÍTICA PRESIDENCIAL.....................................
COALICIONES CUATRIPARTITAS...............................................................
ESTRUCTURA DE LA VOTACIÓN................................................................
VI
Supremacía colectiva
LINEAMIENTOS DE LA SUPREMACÍA........................................................
SUPREMACÍA EN POLÍTICA EXTERIOR.....................................................
LOS INTELECTUALES: ARCO DE INNOVACIÓN......................................
¿INCREMENTALISMO O SUPREMACÍA PRESIDENCIAL?.......................
Tercera parte
La prueba del gobierno presidencial
.....
VII
La presidencia y el propósito nacional
LIBERTAD VERSUS IGUALDAD....................................................................
LIBERTAD MEDIANTE LA IGUALDAD.......................................................
EL PROPÓSITO NORTEAMERICANO EN EL EXTRANJERO...................
CONVERGENCIA DE PROPÓSITO................................................................
VIII
La presidencia en orden de batalla
EL PRESIDENTE Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL........................................
¿ES REPRESENTATIVO EL GOBIERNO PRESIDENCIAL?.........................
POR QUE SE ESCOGEN GRANDES HOMBRES PARA PRESIDENTES...
LOS PELIGROS QUE SE ADUCEN SOBRE LA PRESIDENCIA..................
IX
El crisol de la supremacía
EL TRIUNFO DEL GOBIERNO PRESIDENCIAL..........................................
LA CORRUPCIÓN DEL CONSENTIMIENTO...............................................
PRESIDENCIA CREADORA Y PRESIDENCIA «DE SOMBRA».................
LA ÉPOCA DEL GOBIERNO EJECUTIVO.....................................................
Reconocimientos
Alonso Olea, Manuel; Montoya Melgar, Alfredo
Civitas. 2002
43,61 €
41,43 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2022
39,52 €
37,54 €
20,00 €
19,00 €
22,00 €
20,90 €
Montesinos Padilla, Carmen; Saiz Arnaiz, Alejandro; Pérez Tremps, Pablo
Tirant lo Blanch. 2018
219,00 €
208,05 €