(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El futuro de la Inteligencia Artificial es incierto, pero su potencial es indiscutible. Pero es preciso que a medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más automatizado, adoptemos un enfoque más reflexivo, ético y responsable. Solo a través de un marco ético sólido podremos aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial, minimizando al mismo tiempo sus riesgos, pero ello exige una concienciación de todos, particularmente de los gobiernos que no deben olvidar los riesgos que comportan estos mecanismos de toma de decisión automatizados y deben por tanto prever sistemas de corrección en la línea preconizada por el legislador europeo.
Sin duda la Justicia y la Policía predictivas son dos de los ámbitos en los que la Inteligencia Artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) están empezando a tener un impacto significativo en los sistemas judiciales y de seguridad, con luces y sombras en cuanto a la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas, con especial afectación del derecho a la intimidad y privacidad de los arts. 6.1 CEDH (derecho a un juicio justo) y art. 8 CEDH y de los arts. 18.1 y 4 CE y 24.1 y 2 CE, respectivamente. Al margen de los riesgos y la negativa consiguiente de adoptar formas tan extremas que supongan la sustitución del juez por la máquina, sí hay ventajas que nos orientan en el sentido de permitir y facilitar la introducción de sistemas de Inteligencia Artificial en el proceso penal. De todo ello nos ocupamos en la presente obra, que sometemos a la consideración de la comunidad científica, fruto de la colaboración con prestigiosas instituciones internacionales.
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN: IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA
a) Sistemas prohibidos
b) Sistemas de alto riesgo
c) Sistemas de riesgo limitado
d) Sistemas de bajo o nulo riesgo
CAPÍTULO I. SOCIEDAD DEL RIESGO Y POLICÍA PREDICTIVA
CAPÍTULO II. POLICÍA PREDICTIVA Y BASES DE DATOS POLICIALES
CAPÍTULO III. POLICÍA PREDICTIVA Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DE LA IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA
3.1. RÉGIMEN JURÍDICO DE RECONOCIMIENTO FACIAL EN ESPAÑA
3.2. SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO Y DATOS BIOMÉTRICOS EN ITALIA: EL INFORME DEL GARANTE PRIVACY SOBRE SARI
CAPÍTULO IV. PROPUESTAS Y MODELOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS BASADAS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
4.3. EL REGLAMENTO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (REGLAMENTO (UE) 2024/1689 DEL PARLA-MENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 13 DE JUNIO DE 2024
CAPÍTULO V. DELIMITACIÓN SISTEMAS BIOMÉTRICOS Y SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES
A MODO DE CONCLUSIÓN
ANEXO I. APLICACIONES DE PREDICCIÓN DE RIESGOS EN SUPUESTOS DE VIOLENCIA
ANEXO II. JURISPRUDENCIA
ANEXO III. ESTADO DE LA CUESTIÓN DEL RECONOCIMIENTO FACIAL EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
BIBLIOGRAFÍA
Blanco, Amalio ; Brandariz García, José Ángel ; De La Corte Ibáñez, Luis ; De Miguel, Jesús ; Donini, Massimo ; Giménez - Salinas Framis, Andrea ; Laurenzo Copello, Patricia; Prieto Navarro, Evaristo ; Sánchez García De Paz, Isabel; Cancio Melia, Manuel
Civitas. 2008
69,23 €
65,77 €
15,00 €
14,25 €
Vega Dueñas, Lorena Cecilia
J.M. Bosch Editor. 2016
44,00 €
41,80 €
Moreno Lopera,Manuel
Tirant lo Blanch. 2024
50,00 €
47,50 €
29,99 €
28,49 €