(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La realidad jurídica no aparece ciertamente cristalizada en las fórmulas codificadoras, lo que no obsta a la maravillosa observación de que los principios fundamentales que los hombres han construido y aplicado en dichos sistemas conservan su esencial valor, a pesar de la evolución de ideas del mundo contemporáneo y la intensa renovación de las instituciones jurídicas.
Incluso los mismos conceptos jurídicos están sujetos a cierta evolución, por lo que pienso que la función de nuestra doctrina debe fomentar una forma de evolución acorde con el progreso. En este sentido, puede fácilmente observarse que este libro se ha imprimido mayor relieve a los conceptos de la buena fe y equidad y a los principios de corrección y lealtad en los negocios, cuya constante aplicación en la realidad social es bien obvia, superando así el formalismo y otros métodos más propios del pasado histórico.
Un tratado completo del derecho civil requeriría miles y miles de páginas, que aún serían insuficientes, al ser tan vastos y complejos los sectores de la vida y actividad de los particulares que habrían de regularse, y, por ende, el desarrollo de la legislación correspondiente. Por esta razón, se ha querido conservar el primitivo carácter de la obra, que necesariamente se limita a informar al lector, a manera de un programa; método, con un fin formativo. Y es que, en particular, en un campo tan amplio como el nuestro, es evidente decir con Montaigne que "il vaut mieux une tête bien formée que une tête pleine". El aspecto formativo resultará al hacer hincapié sobre la correspondencia entre las necesidades de la vida social y la dinámica jurídica.
ALBERTO TRABUCCHI
PRÓLOGO
PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN
NOTA DEL TRADUCTOR
CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO PRIVADO EN GENERAL SUS FUENTES
Y MEDIOS DE ESTUDIO
SECCIÓN PRIMERA: CONCEPTO DEL DERECHO Y
CLASIFICACIONES FUNDAMENTALES
1. EL CONCEPTO DEL DERECHO
2. LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS Y EL DERECHO
DEL ESTADO. LOS INSTITUTOS JURÍDICOS
3. DISTINCIONES FUNDAMENTALES
4. EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO
SECCIÓN II: LAS FUENTES DEL DERECHO OBJETIVO
5. NOCIONES GENERALES
6. LAS LEYES, LOS TEXTOS ÚNICOS, LOS CÓDIGOS
7. LOS REGLAMENTOS
8. LAS NORMAS EN MATERIA LABORAL
9. LOS USOS: CONCEPTO, ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y CLASES
10. LA JURISPRUDENCIA, LA DOCTRINA, LA EQUIDAD Y LAS
CIRCULARES MINISTERIALES
SECCIÓN III: LA EFICACIA DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO
Y EN EL ESPACIO
11. LA LEY EN EL TIEMPO
12. LA LEY EN EL ESPACIO
SECCIÓN IV: LAS NORMAS JURÍDICAS Y SU CLASIFICACIÓN
13. EL CONTENIDO DE LAS NORMAS JURÍDICAS
14. LA SANCIÓN DE LAS NORMAS
15. LA EXTENSIÓN DE LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
SECCIÓN V: APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN
DE LAS NORMAS JURÍDICAS
16. LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y LA REALIZACIÓN DEL
MANDATO LEGAL POR OBRA DEL JUEZ
17. LOS ALTORES DE LA INTERPRETACION: INTERPRETACION
DOCTRINAL, JUDICIAL Y AUTENTICA
18. FORMAS DE INTERPRETACIÓN: INTERPRETACIÓN LITERAL
Y LÓGICA
19. EL RESULTADO DE LA INTERPRETACIÓN:
INTERPRETACIÓN DECLARATIVA, EXTENSIVA Y RESTRICTIVA
20. LA INTEGRACIÓN DEL MANDATO LEGAL. LA ANALOGÍA
Y LOS PRINCIPIOS GENERALES
SECCIÓN VI: EL DERECHO SUBJETIVO Y LOS DEBERES JURÍDICOS
21. DERECHO SUBJETIVO E INTERÉS. EL EJERCICIO DEL DERECHO
22. DERECHO, DEBER Y SUJECIÓN. LA RELACIÓN JURÍDICA
23. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
A) Derechos patrimoniales y no patrimoniales
B) Derechos absolutos y relativos
C) Derechos transmisibles y derechos intransmisibles. La sucesión
25. LAS POTESTADES JURÍDICAS Y LOS DERECHOS POTESTATIVOS
26. EL DERECHO DE ACCION
SECCIÓN VII: EL SISTEMA DEL DERECHO PRIVADO
27. EL SISTEMA DEL CÓDIGO Y LA TRADICIÓN DOCTRINAL
SECCIÓN VIII: LOS MEDIOS PARA EL ESTUDIO DEL
DERECHO PRIVADO BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL
28. INDICACIONES SOBRE LOS MEDIOS PARA EL ESTUDIO
DE LA MATERIA
29. COLECCIONES Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE LEYES,
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA
30. MANUALES, COMENTARIOS, TRATADOS GENERALES
DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
CAPÍTULO II
LOS SUJETOS Y EL DERECHO DE LAS PERSONAS
SECCION PRIMERA: LA PERSONA FÍSICA
31. EL SUJETO DEL DERECHO, LA PERSONALIDAD Y EL "STATUS"
32. EXISTENCIA DE LA PERSONA
33. EL FIN DE LA PERSONA. LA CONMORIENGIA
34. LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA:
DESAPARICIÓN, AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE MUERTE
PRESUNTA
SECCIÓN II: LA CAPACIDAD JURÍDICA Y LA CAPACIDAD DE OBRAR
35. CAPACIDAD DE DERECHO Y CAPACIDAD DE OBRAR.
SUS DIFERENCIAS
36. LAS CAUSAS MODIFICADORAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR:
LA EDAD
37. LA INFLUENCIA DEL SEXO EN LA SITUACIÓN JURÍDICA
38. LAS CONDICIONES FISIOPSÍQUICAS Y LA INCAPACIDAD DE
ENTENDER O DE QUERER
39. LA INCAPACIDAD DERIVADA DE LA CONDENA O DEL
"FALLIMENTO" (QUIEBRA O CONCURSO)
40. LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS DE PROTECCIÓN:
PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA
41. LOS EFECTOS DE LA INCAPACIDAD
SECCION III: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
42. LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA PERSONA
43. EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA
44. EL DERECHO AL HONOR Y A LA INTEGRIDAD MORAL
45. EL DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA LIBRE MANIFESTACIÓN
DE LA PROPIA ACTIVIDAD
46. EL DERECHO AL NOMBRE Y A LA RAZÓN SOCIAL
SECCION IV: LA SEDE JURÍDICA DE LA PERSONA
47. LA RELACIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA CON EL TERRITORIO
48. EL PARADERO, LA RESIDENCIA Y EL DOMICILIO
SECCION V: LAS PERSONAS JURÍDICAS
49. CONCEPTO Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
50. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES
51. OTRAS DISTINCIONES ENTRE LAS PERSONAS JURÍDICAS
53. LA CONSTITUCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
53. LA INSCRIPCION DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS
54. LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
55. LOS ÓRGANOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
56. TRANSFORMACIÓN, EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS
57. LAS ASOCIACIONES NO RECONOCIDAS
58. LOS COMITÉS
CAPÍTULO III
LA VIDA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
SECCIÓN PRIMERA: LOS HECHOS Y LOS ACTOS JURÍDICOS
59. EL CONCEPTO DEL HECHO JURÍDICO. LA ADQUISICIÓN,
LA PÉRDIDA Y LA SUCESIÓN EN LOS DERECHOS
60. CIRCUNSTANCIAS DE LOS HECHOS JURÍDICOS. EL TIEMPO
Y SU TRANSCURSO
61. LA PRESCRIPCIÓN
62. LA CADUCIDAD
63. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS Y DE LOS ACTOS
HUMANOS EN PARTICULAR
SECCIÓN II: EL NEGOCIO JURÍDICO EN GENERAL
64. AUTONOMÍA, PODER DE DISPOSICIÓN Y NEGOCIO JURÍDICO
65. CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
66. EL CONTENIDO Y LOS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO
67. LOS ELEMENTOS ESENCIALES. EL SUJETO
68. LA REPRESENTACIÓN
69. LA VOLUNTAD
70. LA SIMULACIÓN
71. LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD
72. LA FORMA
73. LA CAUSA
74. CAUSA ILÍCITA Y NEGOCIO ILÍCITO
SECCIÓN III: LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO
75. EL ÁMBITO DE LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LA
REGLAMENTACIÓN LEGISLATIVA DE LOS NEGOCIOS
JURÍDICOS
76. LA CONDICIÓN
77. EL TÉRMINO
78. EL MODO
SECCIÓN IV: PATOLOGÍA DEL NEGOCIO
79. LAS DISTINTAS CLASES DE IMPEDIMENTOS A LA
EFICACIA DEL NEGOCIO
80. EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
81. LA INEFICACIA O INOPONIBILIDAD
82. LA NULIDAD RADICAL
83. LA ANULABILIDAD
84. REGLAS PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD Y PARA
LA ACCIÓN DE ANULABILIDAD
85. LA PROTECCIÓN DE LA CONFIANZA
86. LA RESCISIÓN
SECCION V: LOS ACTOS ILÍCITOS
87. LO ILÍCITO CIVIL EN GENERAL. DIFERENCIA CON LO ILÍCITO
PENAL
88. LA ESTRUCTURA DEL HECHO ILÍCITO. RESPONSABILIDAD
(O CULPA) EXTRACONTRACTUAL Y CONTRACTUAL
98. SUPUESTOS DE HECHOS PARTICULARES GENERADORES
DE RESPONSABILIDAD
90. EL EVENTO DAÑOSO Y EL RESARCIMIENTO
SECCION VI: LA PRUEBA DE LOS HECHOS JURÍDICOS
91. DE LA PRUEBA EN GENERAL
92. LA ASUNCION DE LAS PRUEBAS
93. LA VALORACION DE LAS PRUEBAS
94. LAS PRESUNCIONES
95. LOS DOCUMENTOS ESCRITOS: EL DOCUMENTO PÚBLICO
Y LA ESCRITURA PRIVADA
96. LA PRUEBA TESTIFICAL
97. LA CONFESION Y EL JURAMENTO
SECCIÓN VII: LA PUBLICIDAD DE LOS HECHOS JURÍDICOS
98. EL OBJETO DE LA PUBLICIDAD Y SUS MEDIOS DE ACTUACIÓN
99. LA TRANSCRIPCIÓN Y LAS EXIGENCIAS DE LA PUBLICIDAD
INMOBILIARIA
100. DISCIPLINA DE LA TRANSCRIPCION
101. LOS REGISTROS PARA LA PUBLICIDAD DE RELACIONES O
SITUACIONES JURÍDICAS ESPECIALES
102. FORMA, PRUEBA Y PUBLICIDAD
CAPÍTULO IV
EL DERECHO DE FAMILIA
SECCIÓN I: LA FAMILIA EN GENERAL
103. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
DE FAMILIA
104. EL PARENTESCO O LA AFINIDAD
105. EL DERECHO A LOS ALIMENTOS
SECCION II: EL MATRIMONIO
106. EL SISTEMA MATRIMONIAL ITALIANO
107. EL MATRIMONIO COMO NEGOCIO JURÍDICO
108. LOS SUJETOS
109. FORMALIDADES PRELIMINARES Y OPOSICIÓN.
CELEBRACIÓN CIVIL Y CONCORDATARIA
110. LA TRANSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO CANÓNICO
111. LAS PRUEBAS DEL MATRIMONIO
112. LOS ESPONSALES
113. EL CONSENTIMIENTO
114. LA INVALIDEZ DEL MATRIMONIO
115. LA SOCIEDAD CONYUGAL
116. LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO Y LA SEPARACION
CONYUGAL
117. EL REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
SECCIÓN III: LA FILIACIÓN
118. LA RELACIÓN DE FILIACIÓN FRENTE A LA LEY
119. LA FILIACION LEGITIMA
120. LAS ACCIONES PARA RECLAMAR O DESCONOCER
EL ESTADO DE HIJO LEGÍTIMO
121. LA FILIACIÓN NATURAL. EL RECONOCIMIENTO
122. LA INVESTIGACIÓN DE LA MATERNIDAD Y
PATERNIDAD NATURAL
123. LOS HIJOS IRRECONOCIELES Y LOS NO RECONOCIBLES
124. EL ESTADO DE HIJO NATURAL
125. LA LEGITIMACIÓN DE LOS HIJOS PROCREADOS
FUERA DEL MATRIMONIO
126. LA ADOPCIÓN
127. LA RELACIÓN DE AFILIACIÓN O ACOGIMIENTO
CAPÍTULO V
LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD
SECCIÓN I: LA EMPRESA, EL EMPRESARIO Y LAS RELACIONES
LABORALES
128. PRECEDENTES HISTÓRICOS Y DISCIPLINA ACTUAL
DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN Y CAMBIO
129. EL CONCEPTO DE EMPRESA EN EL LIBRO DE TRABAJO
130. EL EMPRESARIO
131. LA EMPRESA AGRICOLA
132. LAS RELACIONES AGRARIAS TÍPICAS
133. EL TRABAJO EN LA EMPRESA Y EL TRABAJO SUBORDINADO EN
GENERAL
SECCIÓN II: LAS EMPRESAS COMERCIALES
134. LAS EMPRESAS SUJETAS A REGISTRO
135. EL REGISTRO DE LAS EMPRESAS
136. LA HACIENDA
137. EL DERECHO A LA MARCA DE LA EMPRESA
138. LA LIBRE COMPETENCIA. LOS ACUERDOS Y
CONCENTRACIONES, EL POTENCIAMIENTO DE
LAS FUERZAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES. LOS
CONSORCIOS
139. TUTELA LEGAL DEL RÉGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA
Y SU DEFENSA FRENTE A LAS FUERZAS ECONÓMICAS
SECCIÓN III: LAS SOCIEDADES
140. LAS EMPRESAS SOCIALES EN EL DESARROLLO
DE LA VIDA ECONOMICA
141. EL CONTRATO DE TRABAJO
142. AUTONOMIA PATRIMONIAL Y PERSONALIDAD:
SOCIEDAD, ASOCIACIÓN Y COMUNIDAD
143. LA FORMA DEL CONTRATO Y LA PUBLICIDAD
DE LAS EMPRESAS SOCIALES
144. LAS SOCIEDADES CON BASE PERSONAL
145. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
146. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y LAS MUTUAS
DE SEGUROS
147. LA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN COMO RELACIÓN
ASOCIATIVA
SECCIÓN IV: LA SOCIEDAD POR ACCIONES
148. CARACTERES DISTINTOS Y NORMAS FUNDAMENTALES
149. LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD
150. EL CAPITAL SOCIAL Y LAS ACCIONES
151. LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD. LAS JUNTAS DE
ACCIONISTAS
152. LOS ADMINISTRADORES Y SU RESPONSABILIDAD
153. EL COLEGIO DE SÍNDICOS Y EL CONTROL DE LA
GESTIÓN SOCIAL
154. LAS OBLIGACIONES
155. LOS LIBROS SOCIALES, EL BALANCE ANUAL DE EJERCICIO
Y EL DERECHO AL DIVIDENDO
156. LA DISOLUCIÓN Y LA LIQUIDACIÓN
157. LAS MODIFICACIONES DE LA ESCRITURA FUNDACIONAL.
TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN DE SOCIEDADES
CAPÍTULO VI
LOS BIENES Y LOS DERECHOS REALES
SECCIÓN I: LAS COSAS, LOS BIENES Y LOS DERECHOS
REALES EN GENERAL
158. EL OBJETO DE LOS DERECHOS. LAS COSAS Y LOS BIENES
159. EL PATRIMONIO
160. LA DISTINCIÓN ENTRE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
161. OTRAS DISTINCIONES IMPORTANTES DENTRO DE
LAS COSAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL COMERCIO
162. LAS RELACIONES DE CONEXIÓN ENTRE LAS COSAS
163. LAS UNIVERSALIDADES
164. LA FRUCTIFICACIÓN
165. EL RÉGIMEN PARTICULAR DE ALGUNOS BIENES
166. LOS DERECHOS SOBRE LAS COSAS Y LOS DERECHOS
REALES EN PARTICULAR
SECCIÓN II: LA PROPIEDAD
167. EL FUNDAMENTO DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Y SUS MODERNAS CARACTERÍSTICAS
168. EL CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD
169. EXTENSIÓN DE LA PROPIEDAD
170. LAS LIMITACIONES DE DERECHO PÚBLICO
171. LAS LIMITACIONES DE INTERÉS PRIVADO Y LAS
RELACIONES DE VECINDAD
172. LOS DERECHOS SOBRE AGUAS Y PRODUCTOS
DEL SUBSUELO
173. LA COMUNIDAD Y EL CONDOMINIO
SECCIÓN III: LA POSESIÓN
174. EL FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN POSESORIA
175. LA POSESIÓN Y LA DETENTACIÓN
176. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN.
LA SUCESIÓN EN LA POSESION
177. LOS EFECTOS DE LA POSESIÓN. LA POSESIÓN
"AD USUCAPIONEM" Y LA POSESIÓN DE BUENA FE,
EN PARTICULAR
178. LA PROTECCION DE LA POSESION
SECCIÓN IV: ADQUISICIÓN Y DEFENSA DE LA PROPIEDAD
179. LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
180. LA OCUPACION Y EL HALLAZGO
181. LA USUCAPION
182. LOS DEMAS MODOS DE ADQUIRIR A TITULO ORIGINARIO
183. LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA DEFENSA DE LA
PROPIEDAD
184. LAS ACCIONES DE DENUNCIA QUE TUTELAN AL
PROPIETARIO Y AL POSEEDOR. EL CURSO DE ACCIONES
PETITORIAS Y POSESORIAS
SECCIÓN V: LOS DERECHOS SOBRE BIENES INMATERIALES
(DERECHO DE AUTOR Y DE INVENTOR)
185. LOS DERECHOS DE GOCE Y DISPOSICIÓN SOBRE LOS
BIENES INMATERIALES
186. LA LEY DEL DERECHO. SU CONTENIDO
187. EL DERECHO MORAL DEL AUTOR
188. EL DERECHO PATRIMONIAL SOBRE LAS OBRAS LITERARIAS
Y ARTÍSTICAS
189. EL DERECHO DEL INVENTOR. LAS PATENTES
SECCIÓN VI: LA PROPIEDAD SUPERFICIARIA, LA ENFITEUSIS.
LOS DERECHOS DE USO MUNICIPALES Y LAS CARGAS
REALES
190. LA PROPIEDAD SUPERFICIARIA
191. LA ENFITEUSIS
192. LAS ANTIGUAS PROPIEDADES COLECTIVAS Y
LOS DERECHOS DE USO MUNICIPALES
193. LAS CARGAS REALES
SECCIÓN VII: LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA.
LAS SERVIDUMBRES PREDIALES EN PARTICULAR
194. LA CATEGORÍA DE LOS DERECHOS REALES DE
GOCE SOBRE COSA AJENA
195. LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS DERECHOS
REALES DE GOCE SOBRE COSA AJENA
196. LAS SERVIDUMBRES PREDIALES EN GENERAL
197. CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
198. LAS SERVIDUMBRES COACTIVAS O LEGALES
199. LOS MODOS DE CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
VOLUNTARIAS
200. EL EJERCICIO Y EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
SECCIÓN VIII: EL USUFRUCTO, EL USO Y LA HABITACIÓN
201. DEFINICION DEL USUFRUCTO
202. EL OBJETIVO DEL USUFRUCTO
203. LOS DERECHOS INHERENTES AL USUFRUCTO
204. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL USUFRUCTO
205. LA EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO
206. EL USO Y LA HABITACIÓN
CAPÍTULO VII
LOS DERECHOS DE OBLIGACIONES
SECCIÓN I: NATURALEZA DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA.
SUS ELEMENTOS. CLASIFICACIONES
207. EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION
208. EL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN EN EL DERECHO
MODERNO
209. EL DÉBITO Y LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
210. EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN Y LA PRETENSIÓN
DEL ACREEDOR A SU RESULTADO
211. LA PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN
212. OTROS REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN
213. DISTINTAS CATEGORÍAS DE OBLIGACIONES EN
RELACIÓN CON SU PRESTACIÓN Y SU OBJETO
214. LA IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
215. OBLIGACIONES COMULATIVAS, ALTERNATIVAS
Y FACULTATIVAS
216. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
217. LA BUENA FE EN LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS
218. PLURALIDAD DE SUJETOS. OBLIGACIONES DIVISIBLES
E INDIVISIBLES
219. OBLIGACIONES SOLIDARIAS Y PARCIALES
(MANCOMUNADAS)
SECCIÓN II: VIDA Y EFICACIA DE LA OBLIGACIÓN
220. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
221. LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Y LAS SANCIONES
POR SU INCUMPLIMIENTO
222. LA SATISFACCIÓN CONCRETA DE LOS INTERESES
DEL ACREEDOR
223. LAS OBLIGACIONES IMPERFECTAS
224. LAS OBLIGACIONES NATURALES
SECCIÓN III: EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
225. EL CUMPLIMIENTO COMO MODO DE EXTINCIÓN
DE LAS OBLIGACIONES
226. NATURALEZA Y REQUISITOS DE LA "SOLUTIO"
227. EL AUTOR Y EL DESTINATARIO DEL PAGO
223. REQUISITOS Y OBJETO DEL PAGO. EL CUMPLIMIENTO
PARCIAL
229. LA SUBROGACION EN EL CUMPLIMIENTO DIRECTO.
LA DACION EN PAGO
230. LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y LAS CLÁUSULAS
MONETARIAS
231. LA OBLIGACIÓN DEL PAGO DE LOS INTERESES
232. TIEMPO Y LUGAR DEL PAGO
233. LA IMPUTACIÓN DE PAGOS
234. OBLIGACIONES Y DERECHOS RELACIONADOS
CON EL PAGO
SECCIÓN IV: EL INCUMPLIMIENTO Y LA MORA
235. LAS DIVERSAS CONSECUENCIAS DERIVADAS
DE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO
236. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA POR CAUSA
NO IMPUTABLE AL DEUDOR
237. LA MORA DEL ACREEDOR
238. LA LIBERACIÓN DEL DEUDOR SIN INTERVENCIÓN
DEL ACREEDOR
339. EL INCUMPLIMIENTO POR CAUSA IMPUTABLE AL DEUDOR
240. LA MORA DEL DEUDOR
241. EL RESARCIMIENTO Y LIQUIDACIÓN DE LOS DAÑOS
POR INCUMPLIMIENTO
SECCION V: CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DISTINTAS
AL CUMPLIMIENTO
242. LAS DIVERSAS CAUSAS DE EXTINCION DE LAS
OBLIGACIONES
243. LA NOVACIÓN
244. LA REMISIÓN DE LA DEUDA
245. LA COMPENSACIÓN
246. LA CONFUSIÓN
SECCIÓN VI: LA MODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN
OBLIGATORIA
247. LAS TRANSFORMACIONES EN EL TÍTULO.
DISTINCIÓN ENTRE NOVACIÓN Y REPRODUCCIÓN
248. LAS TRANSFORMACIONES OPERADAS EN EL CONTENIDO
O EN LOS SUJETOS DE LAS OBLIGACIONES
249. LA SUBROGACIÓN REAL Y EL SUBINGRESO DEL ACREEDOR
250. LAS MODIFICACIONES EN LOS SUJETOS DE LA
OBLIGACIÓN Y LA SUCESIÓN
251. LA SUCESIÓN EN EL CRÉDITO Y LA SUBROGACIÓN
EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR
252. LA CESIÓN DEL CRÉDITO
253. DELEGACIÓN, EXPROMISIÓN Y ASUNCIÓN. LA SUCESION
EN EL DÉBITO
254. LA CESIÓN DEL CONTRATO
SECCIÓN VII: LA TUTELA DEL CRÉDITO Y LA GARANTÍA
DE LA OBLIGACIÓN
255. LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR
256. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y GARANTÍA
257. LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
258. LA ACCIÓN SUBROGATORIA
259. LA ACCIÓN REVOCATORIA O PAULIANA
260. EL SECUESTRO CONSERVATIVO Y OTRAS FORMAS
DE SECUESTRO
261. LA EJECUCIÓN COACTIVA
262. EL CONCURSO Y PRELACIÓN DE CRÉDITOS.
LOS CRÉDITOS PRIVILEGIADOS (O PRIVILEGIOS)
263. LA EJECUCION CONCURSAL. LA QUIEBRA ("FALLIMENTO")
264. LOS CONVENIOS Y OTROS PROCEDIMIENTOS PARA
CONCURSALES
265. LA SUJECIÓN VOLUNTARIA A LAS CONSECUENCIAS
DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. LA CESIÓN
DE BIENES Y LA ANTICRESIS
266. REFORZAMIENTO CONVENCIONAL DEL DERECHO
AL RESARCIMIENTO: CLÁUSULA PENAL Y ARRAS.
267. LAS MEDIDAS COERCITIVAS. EL DERECHO DE RETENCION
268. LAS GARANTÍAS SIMPLES. FIANZA, AVAL Y MANDATO
DE CRÉDITO
SECCIÓN VIII: LA PRENDA Y LA HIPOTECA
269. LAS GARANTíAS PREFERENTES SOBRE BIENES SINGULARES
Y DERECHO DE PERSECUCIÓN
270. LA PRENDA
271. LA HIPOTECA. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO Y SU OBJETO
272. LAS FUENTES DE LA HIPOTECA
273. LA PUBLICIDAD DE LA HIPOTECA Y EL DERECHO
DE PERSECUCIÓN
274. DEBERES Y DERECHOS DEL TERCERO NO DEUDOR
275. EL ORDEN DE PREFERENCIA DE LAS HIPOTECAS
276. REDUCCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS HIPOTECAS
SECCIÓN IX: LOS CONTRATOS EN GENERAL
277. EL CONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES Y COMO
CATEGORÍA GENERAL. LA AUTONOMIA PRIVADA
278. ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL CONTRATO. EL
CONSENTIMIENTO
279. LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO Y LA
PERFECCIÓN DEL CONTRATO
280. LOS TRATOS PREVIOS Y EL CONTRATO PRELIMINAR
281. LA BUENA FE "IN CONTRAHENDO" Y LA RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL
282. EL OBJETO DEL CONTRATO
283. EL CONTENIDO DEL CONTRATO. LA VOLUNTAD
DE LAS PARTES Y LOS LÍMITES A SU AUTONOMÍA
284. LA INTERVENCIÓN DEL LEGISLADOR PARA TUTELAR
LA JUSTICIA CONTRACTUAL EN EL PROGRESO ECONÓMICO
285. EFECTOS (35) Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO
286. LA RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS
287. LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
288. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
289. CONTRATOS CONSENSUALES Y REALES
290. CONTRATOS OBLIGATORIOS Y CONTRATOS CON EFICACIA
REAL O TRASLATIVOS
291. CONTRATOS CON EJECUCIÓN INMEDIATA O DIFERIDA.
CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DURADEROS
292. CONTRATOS ALEATORIOS Y CONTRATOS CONMUTATIVOS
SECCIÓN X: EL SINALAGMA Y LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
293. EL CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
294. LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EN GENERAL Y EL
DERECHO DE RESCISIÓN UNILATERAL ("DIRITTO DI RECESSO")
295. LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO Y LA EXCEPCIÓN
DE INCUMPLIMIENTO
296. LA RESOLUCION POR IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA
297. LA ASUNCIÓN DEL RIESGO Y DEL PELIGRO EN EL CONTRATO
298. LA RESOLUCIÓN POR ONEROSIDAD EXCESIVA
SECCIÓN XI: FUENTES DIVERSAS DE OBLIGACIONES NO
CONTRACTUALES DERIVADAS DE ACTO LÍCITO
299. LAS PROMESAS UNILATERALES
300. LA GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS
301. EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN GENERAL
302. EL PAGO DE LO INDEBIDO
303. LA ACCIÓN GENERAL DE ENRIQUECIMIENTO
SECCIÓN XII: LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
304. FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
305. LA LITERALIDAD, LA AUTONOMÍA Y LA INOPONIBILIDAD
DE EXCEPCIONES
306. LA OBLIGACIÓN "CARTOLARE". TÍTULOS CAUSALES
Y ABSTRACTOS
307. LA CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS Y LA LEGITIMIDAD
DEL ACREEDOR SEGÚN LAS DIVERSAS LEYES DE CIRCULACIÓN
308. LOS TÍTULOS CAMBIARIOS EN GENERAL
309. LOS ELEMENTOS Y REQUISITOS DE LAS CAMBIALES
310. LAS DIFERENTES FISMAS CAMBIARIAS. OBLIGADOS
PRINCIPALES Y EN VÍA DE REGRESO
311. LA EFICACIA DE LA CAMBIAL
312. LAS ACCIONES CAMBIARIAS
313. EL "ASSEGNO" BANCARIO O CHEQUE
314. EL CHEQUE CIRCULAR
315. LOS TÍTULOS CAUSALES
316. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO IMPROPIOS
CAPÍTULO VIII
LOS PRINCIPALES CONTRATOS NOMINADOS
SECCIÓN I: CONTRATOS DE ENAJENACIÓN DE BIENES
317. LA COMPRAVENTA. SUS CARACTERES FUNDAMENTALES
Y ELEMENTOS
318. EL OBJETO DE LA COMPRAVENTA
319. EL PRECIO
320. LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
321. EL SANEAMIENTO POR EVICCIÓN
322. VICIOS Y FALTA DE CALIDAD EN LA COSA VENDIDA.
OTROS DEFECTOS EN EL CUMPLIMIENTO
323. LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
324. CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS DEL INCUMPLIMIENTO
EN LA COMPRAVENTA DE COSAS MUEBLES
325. EL PACTO DE RESCATE Y EL PACTO DE RESERVA
DEL DOMINIO
326. OTRAS CLÁUSULAS O PACTOS ANEXOS EN EL CONTRATO
DE COMPRAVENTA Y FORMAS ESPECIALES DE ESTE
327. EL CONTRATO DE DOBLE
328. LA PERMUTA
329. EL CONTRATO ESTIMATORIO
330. EL CONTRATO DE SUMINISTRO
SECCIÓN II: CONTRATOS DE LOCACIÓN Y DE PRÉSTAMO
331. LA LOCACIÓN EN GENERAL
322. LAS OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR Y DEL
ARRENDATARIO
333. LAS MEJORAS REALIZADAS EN LA COSA ARRENDADA
334. EL ARRENDAMIENTO DE CASAS O LOCALES DE VIVIENDA
336. EL "AFFITTO" DE FUNDOS RÚSTICOS (COLONATO)
337. EL COMODATO
338. EL MUTUO
SECCIÓN III: CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
339. EL CONTRATO DE OBRA Y EL CONTRATO DE EMPRESA
("APPALTO")
340. EL MANDATO
341. LA COMISION
342. EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y LA EXPEDICIÓN
343. EL CONTRATO DE AGENCIA
344. LA MEDIACIÓN
345. EL CONTRATO DE DEPOSITO
346. EL SECUESTRO CONVENCIONAL
SECCIÓN IV: CONTRATOS ALEATORIOS Y DE RENTA
347. LOS CONTRATOS ALEATORIOS
348. LOS CONTRATOS DE RENTA
349. EL CONTRATO DE SEGURO EN GENERAL
350. EL SEGURO DE DAÑOS
351. EL SEGURO DE VIDA
SECCIÓN V: CONTRATOS DE BANCA, BOLSA Y CUENTA CORRIENTE
352. LAS OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL
353. LOS DEPÓSITOS BANCARIOS DE DINERO
354. LA APERTURA DE CRÉDITO Y EL ANTICIPO BANCARIO
355. EL DESCUENTO Y EL REDESCUENTO
356. LAS OPERACIONES ACCESORIAS DE BANCA.
DEPÓSITO REGULAR Y SERVICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD
357. LAS OPERACIONES DE CRÉDITO AGRÍCOLA
358. EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
359. LAS OPERACIONES BANGARIAS EN CUENTA CORRIENTE
360. LOS CONTRATOS DE BOLSA
SECCIÓN VI: CONTRATOS DIRIGIDOS A LA SOLUCIÓN
DE CONTROVERSIAS
361. LA TRANSACCIÓN
362. EL COMPROMISO Y LA CLÁUSULA COMPROMISORIA
CAPÍTULO IX
LAS SUCESIONES "MORTIS CAUSA"
SECCIÓN : PRINCIPIOS GENERALES
363. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DEL DERECHO HEREDITARIO
364. EL OBJETO DE LA SUCESIÓN
365. LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y LA DELACIÓN
366. LA VOCACIÓN LEGÍTIMA Y EL TESTAMENTO
367. LA SUCESIÓN A TÍTULO UNIVERSAL Y PARTICULAR.
HERENCIA Y LEGADO
368. LA CAPACIDAD DE SUCEDER Y LA INDIGNIDAD
SECCIÓN II: LAS SUCESIONES LEGITIMAS
369. LOS PRESUPUESTOS Y CRITERIOS DE LA
SUCESIÓN "AB INTESTATO"
370. LA SUCESIÓN DE LOS PARIENTES LEGÍTIMOS
371. LA SUCESIÓN DE LOS HIJOS NATURALES Y DE
SUS PARIENTES
372. LA SUCESIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE
373. LA SUCESIÓN DEL ESTADO
SECCIÓN III: LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS
374. DEFINICIÓN Y CONTENIDO DEL TESTAMENTO
375. LA CAPACIDAD DE DISPONER Y LA PARTICULAR
INCAPACIDAD DE RECIBIR POR TESTAMENTO
376. LAS FORMAS DE LOS TESTAMENTOS. EL TESTAMENTO
OLÓGRAFO
377. LOS TESTAMENTOS NOTARIALES
378. LOS TESTAMENTOS ESPECIALES
379. LA PUBLICACIÓN DEL TESTAMENTO Y SU EJECUCIÓN
380. EL EJECUTOR TESTAMENTARIO
381. LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS Y SUS
DESTINATARIOS
383. LA VOLUNTAD TETAMENTARIA
383. CONDICIÓN, TÉRMINO Y "MODUS"
384 . LOS LEGADOS
385. INVALIDEZ, CADUCIDAD Y REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO
O DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
SECCIÓN IV: LOS DERECHOS DE LOS LIGITIMARIOS
386. EL DERECHO A LA LEGÍTIMA
387. LAS CUOTAS DE LOS LEGITIMARIOS
388. LA REINTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
LEGITIMARIOS Y LA ACCIÓN DE REDUCCIÓN
SECCIÓN V: LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA Y DEL LEGADO
389. PRINCIPIOS GENERALES
390. EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN
391. LAS SUSTITUCIONES Y EL FIDEICOMISO
392. EL DERECHO DE ACRECER
393. LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
394. EL BENEFICIO DE INVENTARIO
395. LA SEPARACIÓN DE LOS BIENES DEL DIFUNTO
Y DE LOS HEREDEROS
396. LA RENUNCIA A LA HERENCIA Y AL LEGADO
397. LA HERENCIA YACENTE
398. LAS ACCIONES TUTELARES DEL HEREDERO O LEGATARIO
399. EL HEREDERO APARENTE
SECCIÓN VI: LAS RELACIONES ENTRE LOS HEREDEROS. LA DIVISIÓN
400. LA COMUNIDAD HEREDITARIA
401. EL REPARTO ENTRE LOS COHEREDEROS DE LAS
CARGAS HEREDITARIAS
402. LA FORMACIÓN DE LA MASA HEREDITARIA Y LA COLACIÓN
403. LAS IMPUTACIONES, "PRELIEVIS" (DETRACCIONES)
Y REPARTO DE LOS CRÉDITOS DINERARIOS
404. LA DIVISIÓN
405. DISPOSICIONES DIVISORIAS Y DIVISION EFECTUADA
POR EL TESTADOR
406. ANULABILIDAD Y RESCISIÓN DE LA DIVISIÓN
CAPÍTULO X
LAS DONACIONES
SECCIÓN I: LOS ACTOS DE LIBERALIDAD "INTER VIVOS"
407. PRINCIPIOS GENERALES
408. CAUSA Y MOTIVOS DE LOS ACTOS DE LIBERALIDAD
409. EL NEGOCIO MIXTO CON DONACIÓN
410. LAS DONACIONES INDIRECTAS
411. LAS LIBERALIDADES "INTER VIVOS" Y LA SUCESIÓN FUTURA
412. LA REVOCACIÓN DE LAS LIBERALIDADES
SECCIÓN II: EL CONTRATO DE DONACIÓN
413. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
414. EL OBJETO DE LA DONACIÓN
415. LA FORMA Y LA CAPACIDAD
416. LOS EFECTOS DE LAS DONACIONES
Pabón De Acuña, J. M.
RGD - Revista General del Derecho. 1999
20,00 €
19,00 €
63,11 €
59,95 €
Sirtori Tarazona,Eduardo
Tirant lo Blanch. 2023
20,14 €
19,13 €
Girón Gutiérrez, Yolanda; Lopez Roldan, Jose Miguel
Comares. 1998
21,10 €
20,05 €
54,00 €
51,30 €