(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra colectiva que el lector tiene ahora entre sus manos tiene como objetivo llevar a cabo un análisis transversal y sistemático de algunos desafíos fiscales planteados por el desarrollo de la economía digital, así como los últimos pasos dados a nivel internacional, supranacional y nacional para afrontarlos. La irrupción de la Inteligencia Artificial y la digitalización en el ámbito tributario no constituye ya una tendencia en ciernes, sino una realidad consolidada que está transformando, de manera profunda e irreversible, los cimientos sobre los que se ha construido la relación jurídica entre la Administración tributaria y los contribuyentes. Es por ello que esta obra colectiva pretende ofrecer una aproximación rigurosa, crítica y multidisciplinar de los principales desafíos y oportunidades que emergen de este proceso de transformación tecnológica en el Derecho Tributario contemporáneo.
Sirva esta obra como invitación a pensar el Derecho Tributario del siglo XXI con vocación crítica, espíritu constructivo y mirada estratégica, tanto para operadores jurídicos como a responsables públicos, profesionales del Derecho, Asesores Fiscales, Académicos y estudiantado que deseen comprender el presente y anticipar el futuro de las implicaciones que conlleva la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sistema tributario en la era digital.
Abreviaturas 17
Prólogo 23
Luis maría romero flor
Automatización, inteligencia artificial y sector público: tres propuestas desde el derecho administrativo
Isaac Martín Delgado
I. PLANTEAMIENTO: ALGUNAS PREMISAS A LA HORA DE ABORDAR EL RETO DE REFLEXIONAR SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR PÚBLICO 27
II. LA NECESIDAD DE CENTRAR LA ATENCIÓN EN LO RELEVANTE JURÍDICAMENTE: LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA 30
1. Concepto 30
2. El principio de buena administración como guía 36
III. LA LEGALIDAD DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA BASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL 39
1. El principal riesgo para el principio de legalidad 39
2. Tres propuestas concretas 43
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN 55
V. BIBLIOGRAFÍA 55
Gestión tributaria y digitalización: nuevas tendencias en la prevención del fraude
Eladio Bobo Marchante
I. INTRODUCCIÓN 63
II. LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL EN LA AGENCIA TRIBUTARIA ESPAÑOLA 66
III. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE SEGUIDAS EN ESPAÑA 68
1. Nuevo modelo de información y asistencia tributaria 68
2. El suministro inmediato de información y la estrategia de “cumplimiento por diseño” 70
3. Campañas de asistencia en la presentación de declaraciones 73
4. Fomento de la relación cooperativa 74
IV. ENFOQUE “BEHAVIOURAL INSIGHTS” EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS TRIBUTARIAS 75
V. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO 79
VI. CONCLUSIONES 85
VII. BIBLIOGRAFÍA 86
El empleo de la inteligencia artificial en las administraciones tributarias
Mª Gabriela Lagos Rodríguez
I. INTRODUCCIÓN 89
II. VENTAJAS Y RIESGOS DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS 92
1. La asistencia al contribuyente 99
2. Recopilación automatizada de datos 104
3. La detección del fraude 107
III. REFLEXIÓN FINAL 110
IV. BIBLIOGRAFÍA 112
La estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria: entre la declaración oficial y la realidad operativa
Bernardo D. Olivares Olivares
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 117
II. LA ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL COMPROMISO ÉTICO 120
III. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL COMPROMISO ÉTICO 123
1. El principio de responsabilidad proactiva 124
2. Un enfoque centrado en la persona 127
3. La seguridad y el gobierno de la inteligencia artificial 132
IV. TRANSPARENCIA SELECTIVA Y EL DESEQUILIBRIO ASISTENCIAL VS CONTROL 135
V. LA IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES 139
VI. LA ESTRATEGIA COMO POSICIONAMIENTO (EFECTISTA) VS GOBERNANZA OPERATIVA (EFECTIVA) 142
VII. UN ACERCAMIENTO CRÍTICO 143
VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE HIPÓTESIS 146
IX. BIBLIOGRAFÍA 148
Apuntes sobre sesgos algorítmicos y principio de justicia material en el gasto público
Yolanda García Calvente
I. INTRODUCCIÓN 151
II. SESGOS ALGORÍTMICOS EN PERSPECTIVA JURÍDICA 154
III. NOTAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y DECISIONES BASADAS EN ALGORITMOS POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA 162
IV. ALGORITMOS, SESGOS Y PRINCIPIO DE JUSTICIA MATERIAL EN EL GASTO PÚBLICO 171
V. CONCLUSIONES 174
VI. BIBLIOGRAFÍA 175
La Inteligencia Artificial como herramienta al servicio de la relación cooperativa en materia tributaria
Francisco José Nocete Correa
I. RELACIÓN COOPERATIVA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL 177
II. EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO VECTOR DE DESARROLLO DE LA RELACIÓN COOPERATIVA EN MATERIA TRIBUTARIA 182
III. DIFICULTADES PLANTEADAS POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONFIGURACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA COMO RELACIÓN COOPERATIVA 188
1. La noción de inteligencia artificial y la restrictiva consideración de su utilización por parte de las administraciones tributarias 188
A) El concepto de Inteligencia Artificial 188
B) La restrictiva consideración de la utilización de sistemas de inteligencia artificial por parte de la AEAT 190
2. La opacidad algorítmica en los procesos decisionales tributarios 195
3. Sesgos algorítmicos y humanos: entre el riesgo y la oportunidad 199
IV. BIBLIOGRAFÍA 203
La notificación electrónica en el modelo de administración digital: avances y retos en clave de buena administración
Saturnina Moreno González
I. INTRODUCCIÓN. LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA EN LA e-ADMINISTRACIÓN 207
II. BUENA ADMINISTRACIÓN EN EL ENTORNO DIGITAL Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS 211
III. AVANCES Y RETOS ESPECÍFICOS DEL MODELO DE NOTIFICACIÓN TRIBUTARIA ELECTRÓNICA EN TÉRMINOS DE BUENA ADMINISTRACIÓN 219
1. La doctrina constitucional sobre la diligencia exigible a la administración tributaria en la práctica de notificaciones electrónicas 219
2. Deficiencias del marco regulador de la notificación tributaria electrónica y efectos sobre la posición jurídica de su destinatario 223
3. La notificación electrónica no es una prerrogativa de la administración tributaria que pueda utilizar o no según su libre elección 228
4. La relevancia del aviso de depósito de las notificaciones electrónicas 234
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN 239
V. BIBLIOGRAFÍA 240
La necesaria previsión de un marco normativo garantista para el buen uso de la IA por parte de la administración tributaria basado en la better regulation
María Esther Sánchez López
I. INTRODUCCIÓN 243
II. ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO A LA REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 246
1. La necesidad de un marco normativo regulador de la inteligencia artificial basado en la better regulation 249
A) Mecanismos de revisión ex ante 251
B) Mecanismos de revisión ex post 258
2. Cuestiones conexas 262
III. CONCLUSIONES 264
IV. BIBLIOGRAFÍA 265
Inteligencia Artificial en la gestión de riesgos fiscales
Pedro José Carrasco Parrilla
I. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA GESTIÓN DE RIESGOS FISCALES EN EL MODELO DE CUMPLIMIENTO COOPERATIVO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 269
II. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO FISCAL 271
III. LAS DIRECTRICES GENERALES DE LOS PLANES ANUALES DE CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO 273
IV. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS RIESGOS FISCALES 277
V. APLICACIONES QUE GESTIONAN EL RIESGO FISCAL UTILIZADAS POR LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 279
VI. CONCEPTO Y USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 285
VII. CONCLUSIONES 295
VIII. BIBLIOGRAFÍA 298
Cuestiones problemáticas en la creación de perfiles de riesgo fiscal mediante la Inteligencia Artificial para el procedimiento inspector
José Ángel Gómez Requena
I. INTRODUCCIÓN 301
II. EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS FISCALES 306
III. INCIDENCIA DE LAS LABORES DE PERFILADO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS 310
IV. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Y SU EXPLICABILIDAD A LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS 313
V. CONCLUSIONES 315
VI. BIBLIOGRAFÍA 315
El derecho fundamental a un juicio justo como fuente de protección de los contribuyentes frente al uso de inteligencia artificial por la administración tributaria
Begoña Pérez Bernabeu
I. CONSIDERACIONES PREVIAS 319
II. EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO DEL ARTÍCULO 6 CEDH COMO FUENTE DE OBLIGACIONES RELATIVAS A LA TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA Y DEL DERECHO A OBTENER UNA EXPLICACIÓN 322
III. LOS ARTÍCULOS 47 Y 48 DE LA CARTA EUROPEA DE DERECHOS FUNDAMENTALES COMO BASE JURÍDICA ALTERNATIVA PARA FUNDAMENTAR LAS EXIGENCIAS DE TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA Y EXPLICABILIDAD 326
IV. CONCLUSIONES 331
V. BIBLIOGRAFÍA 335
Vat in Digital Age: ¿el plan definitvo?
Yohan Andrés Campos Martínez
I. INTRODUCCIÓN: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA RELACIÓN TRIBUTARIA 337
II. LA ARMONIZACIÓN IMPERFECTA DEL IVA EN LA UE Y LA TECNOLOGÍA COMO SOLUCIÓN 341
III. LOS CAMINOS DE LA ViDA 345
1. La generación de informes digitales en tiempo real basados en la facturación electrónica 347
A) La facturación electrónica como fuente de datos para los DRR 349
B) La Implementación del DRR y desaparición de los informes recapitulativos 352
C) La base de datos centralizada: Central VIES 352
2. La actualización de las reglas para la economía de plataforma: transporte de pasajeros y alojamiento de corta duración 353
3. Registro único de operadores de IVA en la UE 358
A) El uso de la ISP por parte de los no establecidos en las operaciones B2B 359
B) Ampliación OSS para operaciones B2C 360
C) Modificaciones sobre los suministros internos de bienes y ventas en consigna 360
D) Cambios en IOSS 361
IV. CONCLUSIONES: UN LARGO CAMINO 362
V. BIBLIOGRAFÍA 364
La accesibilidad de la administración tributaria electrónica para las personas con discapacidad
María del Prado Montoya López
I. CONSIDERACIONES PREVIAS EN TORNO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRÓNICA Y LA PROBLEMÁTICA QUE SUSCITA EN TORNO A SU ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 367
II. DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 370
1. Conceptuación del término “discapacidad” 370
2. Tipos de discapacidad e implicaciones 371
3. La accesibilidad como derecho 372
III. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRÓNICA 376
IV. LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR LA AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 381
V. BIBLIOGRAFÍA 385
Contextualización, relevancia y propuestas al fenómeno de los creadores de contenido digital (influencers) en el ámbito tributario
Luis María Romero Flor
I. INTRODUCCIÓN 389
II. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y MONETIZACIÓN: BREVE REFERENCIA 391
III. OBLIGACIÓN CENSAL EN EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS 395
IV. TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 397
V. TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 410
VI. BREVES CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE REFORMA A MODO DE CONCLUSIÓN 414
VII. BIBLIOGRAFÍA 416
La consideración de los robots como contribuyentes: ¿realidad o ficción?
Iván Vega Pedreño
I. INTRODUCCIÓN 419
II. ALGUNA PRECISIÓN CONCEPTUAL: ¿QUÉ ES UN ROBOT? 421
III. EL DERECHO TRIBUTARIO ANTE LA ROBÓTICA 425
1. ¿Es posible algún tipo de impuesto o gravamen específico sobre los robots? 427
2. El encaje de los robots en nuestro sistema tributario 429
3. Algunas propuestas «intermedias» sobre la imposición de los robots 431
4. Crítica doctrinal 432
IV. REFLEXIONES FINALES 434
V. BIBLIOGRAFÍA 436
La digitalización aplicada a la fiscalidad de los residuos
Gemma Patón García
I. PLANTEAMIENTO TEMÁTICO Y ENFOQUE EUROPEO DE LA TRANSICIÓN DIGITAL Y CIRCULAR 439
II. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS 444
III. INCIDENCIA TRIBUTARIA DE LA DIGITALIZACIÓN EN MATERIA DE RESIDUOS 448
1. El tratamiento fiscal para los residuos eléctricos y electrónicos 451
A) Residuos derivados de las baterías de los vehículos eléctricos 453
2. La aplicación de la digitalización en la configuración jurídica de las tasas locales de residuos 458
A) La digitalización para la incorporación del pago por generación 460
IV. CONCLUSIONES 464
V. BIBLIOGRAFÍA 466
Digitalización, Inteligencia Artificial y desafíos actuales en la administración tributaria mexicana
Israel Santos Flores
I. INTRODUCCIÓN 469
II. EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO 470
III. EL USO DE LA IA EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO 472
1. ¿Qué debemos entender por Inteligencia Artificial? 472
2. El uso de la IA en la asistencia al contribuyente: el chatbot OrientaSat 474
3. El uso de la IA en los procesos de fiscalización: Analítica de grafos y machine learning 477
IV. DESAFÍOS EN EL USO DE LA IA POR LAS AUTORIDADES FISCALES 481
V. REFLEXIONES FINALES 487
VI. BIBLIOGRAFÍA 488
Sanz Díaz-Palacios, José Alberto; Collado Yurrita, Miguel Angel
Atelier Libros. 2022
32,00 €
30,40 €
41,35 €
39,28 €
Santos Flores, Israel
Tirant lo Blanch. 2024
41,00 €
38,95 €
Moreno González, Saturnina
Atelier Libros. 2023
40,56 €
38,53 €
Martín Delgado, Isaac
Iustel. 2006
25,96 €
24,66 €
González Cuellar Serrano, María Luisa; Ortiz Calle, Enrique
Tirant lo Blanch. 2025
41,90 €
39,80 €
26,00 €
24,70 €
28,00 €
26,60 €
Mories Jiménez, María Teresa (Directores); Cubero Truyo, Antonio
Aranzadi. 2023
62,11 €
59,00 €
Ruiz Hidalgo, Carmen; Rodriguez Marquez, Jesus
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2004
11,54 €
10,96 €