(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El crecimiento de la capacidad informática, la disponibilidad de datos y los avances en los algoritmos, han convertido la IA en una de las tecnologías más estratégicas del s. XXI. La IA ha dado lugar a la aparición de nuevas formas de desarrollo de la prestación laboral, fuera de los esquemas clásicos del contrato de trabajo. La gestión algorítmica implica el uso de técnicas de IA para planificar y gestionar los recursos humanos de una empresa. Ante ello, los juristas están obligados conceptualizar en clave jurídica el fenómeno, reconocer derechos y facultades donde corresponda, detectar posibles riesgos y peligros y, en consonancia, proponer requisitos, condiciones y límites al su uso de la IA, y este es el fin es el que pretenden conseguir los autores de esta obra. En la monografía se analiza de una forma minuciosa el Reglamento Europeo de IA desde la perspectiva de Derecho del Trabajo, y con diferentes vértices: evaluaciones de riesgo, selección de personal, sesgos y discriminación, prevención de riesgos laborales. Por otro lado, sobre las nuevas formas de trabajo, se estudian los empleos verdes, la regulación europea de plataformas digitales, la relación de las TICs con el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. En definitiva, una obra de sumo interés para profesionales del Derecho, que puede ayudar a comprender la regulación actual, los derechos del trabajador, las obligaciones del empresario y las carencias normativas existentes.
CAPÍTULO I
MARCO NORMATIVO DE LA IA. PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL CONTEXTO DE LA IA
María M. Pardo López
1. La inteligencia artificial, ese oscuro objeto del derecho
2. Marco normativo de la inteligencia artificial: ¿lo mejor está por venir?
3. Los derechos fundamentales, la clave de bóveda de la regulación de la inteligencia artificial
4. Sin aventurar conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO II
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RELACIONES LABORALES: LÍMITES A LA GESTIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO A LA LUZ DE LA NUEVA LEGISLACIÓN EUROPEA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES
Faustino Cavas Martínez
1. Introducción
2. Funcionalidades y riesgos de la gestión algorítmica del trabajo
3. Hitos reseñables en el proceso de conformación de un marco jurídico europeo sobre inteligencia artificial
4. Implicaciones jurídico-laborales del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
5. La gestión algorítmica en la directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales
6. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO III
NUEVOS DESAFÍOS EN MATERIA DE DIGITALIZACIÓN: DERECHOS FUNDAMENTALES, PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Belén del Mar López Insua
1. Los riesgos de la digitalización: perspectiva laboral y preventiva
2. Puntos críticos en torno a las nuevas formas de trabajo
3. La protección de los derechos fundamentales a escena: doctrina científica versus doctrina judicial
4. Riesgos emergentes, derecho a la desconexión digital y trabajo a distancia: ¿en dónde quedan los derechos fundamentales?
Bibliografía
CAPÍTULO IV
SESGOS DE DISCRIMINACIÓN EN LA IA
M.ª Elisa Cuadros Garrido
1. Decisiones individuales automatizadas
2. Inteligencia artificial
3. Sesgos algorítmicos
4. Principios éticos de la IA
5. Selección de personal
6. Sistemas de gestión
7. Recomendaciones
8. Reflexiones conclusivas
Bibliografía
CAPÍTULO V
LOS PELIGROS DE LA IA APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Alejandra Selma Penalva
1. Consideraciones iniciales
2. La IA aplicada a la selección de personal
3. IA en la prevención de riesgos laborales
4. IA en la gestión del despido
5. Decisiones empresariales basadas exclusivamente en la aplicación de un algoritmo, ¿son posibles?
6. ¿Pueden las IA adoptar decisiones discriminatorias?
7. La IA en la solución extrajudicial de conflictos
8. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO VI
HACIA UN MARCO EUROPEO DE ARMONIZACIÓN DEL TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES
Pilar Núñez-Cortés Contreras
1. El auge de las plataformas digitales y la pervivencia de los problemas de partida
2. Necesidad de repensar nuevos modelos de trabajo autónomo
3. La postura del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
4. El pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la laboralidad de los riders paso previo a la Ley Rider en España
5. Balance y perspectivas a nivel europeo
6. La futura directiva relativa a la mejora de condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales en fase de aprobación: contenido
7. Marco normativo de la UE del tiempo de trabajo en plataformas digitales
8. Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO VII
LA MODIFICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO POR CAUSA DIGITAL
Carolina San Martín Mazzucconi
1. Incidencia de la digitalización en las condiciones laborales
2. Naturaleza de la causa modificativa digital
3. Tratamiento judicial de la modificación de condiciones laborales por causa digital
4. Reflexión conclusiva
Bibliografía
CAPÍTULO VIII
EL TRABAJO FREELANCE EN LA GIG ECONOMY Y LOS GRANDES RETOS QUE PLANTEA SU PROTECCIÓN SOCIAL
M.ª Belén Fernández Collados
1. Delimitación conceptual y planteamiento de la cuestión jurídico-laboral
2. La dicotomía entre derecho del trabajo y prestación freelance en la Gig Economy
3. Protección social del trabajo freelance
4. Conclusiones y propuestas de Lege Ferenda
Bibliografía
CAPÍTULO IX
CONCILIACIÓN, CORRESPONSABILIDAD Y FLEXIBILIDAD EN UN ENTORNO DIGITAL CAMBIANTE: VISIÓN EN CLAVE DE GÉNERO
Carolina Blasco Jover
1. Revolución digital y trabajo en clave de género
2. La labor del legislador en favor de la conciliación y la corresponsabilidad. Breve referencia al RD-Ley 5/2023
3. A modo de conclusiones
CAPÍTULO X
CONEXIONES E INTERFERENCIAS ENTRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS EMPLEOS VERDES
Henar Álvarez Cuesta
1. Introducción
2. El cambio climático como amenaza sistémica
3. Reacciones normativas de mitigación
4. Conexiones entre la lucha contra el cambio climático y la tecnología
5. Los desplazamientos laborales: entre la movilidad sostenible inteligente y el teletrabajo
6. La Inteligencia Artificial entre su consideración como ayuda imprescindible frente al cambio climático o como consumidora voraz de recursos naturales
7. Empleos verdes inteligentes
8. Propuestas de acción
Bibliografía
14,45 €
13,73 €
Martínez Barroso, María De Los Reyes; Rodríguez Escanciano, Susana; Álvarez Cuesta, Henar
Aranzadi. 2016
75,00 €
71,25 €
26,92 €
25,57 €
San Martín Mazzucconi, Carolina
Eolas Ediciones. 2015
39,90 €
37,91 €
Fernández Fernández, Roberto ; Álvarez Cuesta, Henar
Aranzadi. 2016
75,50 €
71,72 €
Antonio Mozo Seoane, Silvia Díaz Alabart, Carlos Rogel Vide, Miguel L. Lacruz Mantecón
Reus. 2018
18,00 €
17,10 €
Torres Assiego, Covadonga
Dykinson. 2024
21,00 €
19,95 €
26,00 €
24,70 €
Equipo De Iberley Ia, Iberley
Colex. 2024
10,00 €
9,50 €
Domínguez Álvarez,José Luis
Tirant lo Blanch. 2024
29,90 €
28,40 €