 
                
La actuación administrativa automatizada ha sido ampliamente consagrada en los artículos 41 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, 100 de la Ley General Tributaria y 130 de la Ley General de la Seguridad Social, además de la legislación autonómica. Es un fenómeno emergente, por el recurso creciente a la automatización de procesos que hacen las distintas administraciones públicas para ganar en celeridad y ciencia. Y la inteligencia artificial multiplica sus potencialidades. Pero también es problemático porque el régimen jurídico de la organización y actividad de las administraciones se ha configurado, tradicionalmente, a partir de las premisas de que los medios materiales son elementos auxiliares e irrelevantes de las actuaciones y que la autoría de los actos es eminentemente humana.
Estos presupuestos decaen o se modulan en un escenario de automatización, en el que la intervención humana es sustituida (en todo o parte) por la utilización de un algoritmo. En esta obra colectiva se analizan los requisitos y las consecuencias de la automatización en la organización y en la actividad administrativas, para ofrecer un panorama completo de las claves jurídicas que han de tenerse en cuenta a la hora de decidir y llevar a cabo una automatización.
Se trata de un trabajo interdisciplinar, novedoso, que pretende aportar un marco general de reflexión sobre el uso lícito y seguro de los sistemas y aplicaciones informáticas en los procedimientos administrativos. Las distintas contribuciones permitirán al lector conocer el alcance de este nuevo hito en el proceso de digitalización de la administración, desde una perspectiva crítica constructiva que, partiendo del Derecho positivo y de las categorías tradicionales, analiza su suficiencia e idoneidad para dar respuesta a las muchas oportunidades, pero también peligros, de la automatización.
Abreviaturas         21
Presentación         25
PARTE I 
FUNDAMENTOS Y CONSIDERACIONES GENERALES
La administración electrónica como innovación y su implantación
Luciano Parejo Alfonso
    I.    NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN E IDEA DE PROGRESO        31
    II.    PROGRESO MEDIANTE INNOVACIÓN Y DERECHO        34
A)    Justificación de su relación        34
B)    Concepto de innovación; innovación tecnológica y social, en concreto la Administración electrónica        36
C)    Apertura a la innovación        38
D)    Responsabilidad por la innovación        39
E)    Imbricación de apertura y responsabilidad        39
F)    Derecho posibilitador de la innovación        41
    III.    ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA COMO INNOVACIÓN        45
    IV.    POLÍTICA DE IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; VALORACIÓN GENERAL        53
    V.    CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: INSTRUMENTALIDAD SIN EXCLUSIVIDAD Y RESTRICCIÓN A LA ACTUACIÓN FORMALIZADA DERECHAMENTE DIRIGIDA A PRODUCIR EFECTOS JURÍDICOS; SUS CONSECUENCIAS        63
A)    Dimensión objetiva y naturaleza de los algoritmos        68
B)    Dimensión subjetiva        73
    VI.    ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD        75
    VII.    AUTOMATIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA FORMALIZADA        92
    VIII.    DISCRECIONALIDAD Y AUTOMATIZACIÓN        105
    IX.    INSTITUCIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS CENTRALES Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA        106
    X.    PRINCIPALES RETOS QUE DEBE AFRONTAR LA CIENCIA JURÍDICO-ADMINISTRATIVA        109
    XI.    BIBLIOGRAFÍA        112
Automatización administrativa y derechos de las personas: ¿interpretación evolutiva o nuevos derechos?
Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo
    I.    INTRODUCCIÓN        117
    II.    EL RESTRINGIDO CONCEPTO DE AUTOMATIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA LEY 40/2015 DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO Y EL SENTIDO EN EL MOMENTO ACTUAL QUE AQUÍ SE CONSIDERA        120
    III.    LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y LOS DERECHOS QUE LE SON INHERENTES COMO FUNDAMENTO PERMANENTE DE LO QUE SE PRESENTA COMO NUEVOS DERECHOS DIGITALES        128
    IV.    CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS COMO SEDE MÁS ADECUADA PARA AFRONTAR LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN GARANTÍA DE DERECHOS FUNDAMENTALES        136
    V.    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y SU EVENTUAL AFECCIÓN A INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA QUE SON GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES AL MENOSCABAR EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EL DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN        145
    VI.    LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS DIFERENTES DERECHOS AFECTADOS POR EL EMPLEO POR ELLAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        148
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        152
Las oportunidades y las amenazas de la automatización administrativa para los valores constitucionales del Estado de Derecho: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político
Moisés Barrio Andrés
    I.    INTRODUCCIÓN        159
    II.    LA TOMA AUTOMATIZADA DE DECISIONES EN EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS        165
A)    Sentido del artículo 22 del RGPD        165
B)    ¿Cuándo una decisión es exclusivamente automatizada?        168
    III.    LA TOMA AUTOMATIZADA DE DECISIONES EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL        171
A)    Clasificación de un sistema de IA de como de “alto riesgo”        174
B)    Derecho a una explicación        178
    IV.     INSUFICIENCIAS DETECTADAS        179
    V.    LOS VALORES CONSTITUCIONALES DEL ESTADO DE DERECHO        182
A)    Su carácter normativo        183
B)    Son valores superiores del ordenamiento jurídico        187
    VI.    CONCLUSIONES        189
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        191
Los riesgos de la actuación administrativa automatizada y las carencias de su marco legal (con propuestas para uno nuevo)
Ángel Manuel Moreno Molina
    I.    INTRODUCCIÓN        196
    II.    LA AUTOMATIZACIÓN: ORIGEN Y TRASLACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA        196
A)    Los orígenes: la automatización industrial        196
B)    La automatización de procesos “administrativos”        200
C)    La automatización de la actuación de la Administración pública        203
    III.    VENTAJAS, RIESGOS E INCONVENIENTES DE LA GENERALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESPAÑOLA)        217
    IV.    ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMÁTICA Y DERECHO PÚBLICO        232
A)    La robotización administrativa y algunas categorías esenciales del Derecho administrativo        232
B)    El ámbito lícito o conveniente de la robotización administrativa        247
C)    Otros aspectos a considerar        251
    V.    EL MARCO LEGAL ESPAÑOL DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA        253
A)    Evolución legislativa        253
B)    El marco legal actual        265
C)    Crítica y deficiencias del marco legal actual        283
    VI.    PROPUESTAS PARA UN NUEVO MARCO LEGAL        292
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        297
Principios computacionales y algorítmos para la transformación y automatización digital
Antonio Berlanga
José Manuel Molina
    I.    INTRODUCCIÓN        301
    II.    TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN        305
    III.    INGENIERÍA DEL SOFTWARE        309
    IV.    DATOS: ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO        313
A)    Bases de datos        314
B)    Arquitecturas de datos en la nube        316
    V.    ALGORITMOS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES        320
A)    Inteligencia Artificial        321
B)    Algoritmos de decisión multicriterio        331
C)    Consideraciones de implementación        333
    VI.    VENTAJAS Y RIESGOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL        335
A)    La relación entre los ciudadanos y la Administración Pública        335
B)    Relaciones intra- e interadministrativas        339
    VII.    CONSIDERACIONES FINALES        341
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        343
PARTE II 
EFECTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS
Efectos de la automatización sobre la organización administrativa: las organizaciones especializadas
Isabel Hernández San Juan
    I.    ACTORES INTERNACIONALES SECUNDARIOS Y PROTAGONISTA EUROPEA: UNA OBRA CORAL        347
    II.    LA UNIÓN EUROPEA Y SU MODELO DE GOBERNANZA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        355
    III.    EL ESQUEMA ESPAÑOL DE LA AGENCIA DE SUPERVISIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        371
    IV.    ALGUNOS EJEMPLOS AUTONÓMICOS DIVERSOS Y OLVIDO LOCAL        382
    V.    BIBLIOGRAFÍA        392
La distribución de competencias e imputación de responsabilidades en la actuación administrativa automatizada
Antonio Fortes Martín
    I.    SENTIDO Y ALCANCE JURÍDICOS DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA        395
A)    La actuación automatizada en la Administración Pública: la consolidación jurídica de una realidad técnica        395
B)    Los componentes y caracteres de la actuación administrativa automatizada: en especial, la actuación sin intervención humana de forma directa        400
C)    Una actuación administrativa… ¿sin intervención humana alguna, completamente despersonalizada o más bien con intervención humana indirecta?        407
D)    La “voluntad” del algoritmo y la voluntad última del órgano en la decisión administrativa automatizada        415
    II.    EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA        421
A)    La distinción legal entre la competencia técnica y la competencia jurídica.        421
B)    La competencia jurídica “inducida” en la actuación automatizada… ubi es?        426
C)    La producción de la actuación automatizada ¿con traslación de la competencia a una máquina? La ineludible imputación de la autoría y la subsecuente responsabilidad al órgano competente        440
    III.    LA SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA, CON INTERVENCIÓN HUMANA, DE LA ACTUACIÓN AUTOMATIZADA        448
    IV.    LA RESPONSABILIDAD POR LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA        455
    V.    BIBLIOGRAFÍA        464
El procedimiento de automatización y los efectos de la automatización sobre los procedimientos administrativos
Marcos Vaquer Caballería
    I.    INTRODUCCIÓN. LA RELACIÓN ENTRE LA ACTUACIÓN AUTOMATIZADA Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ¿SIMBIOSIS O DEPREDACIÓN?        469
    II.    AUTOMATIZACIÓN Y ACTUACIÓN AUTOMATIZADA, DOS PROCEDIMIENTOS DISTINTOS        473
    III.    OBJETO, ALCANCE Y PROCEDIMIENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN. EL PROBLEMA DE SU DEFICIENTE COBERTURA NORMATIVA        479
    IV.    EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO AUTOMATIZADO        490
    V.    EFECTOS SOBRE LA CONCEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO        495
    VI.    LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE REVISIÓN        497
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        498
Modelos de evaluación de impacto algorítmico para las decisiones administrativas automatizadas
Diego Muñoz Vicuña
    I.    INTRODUCCIÓN        501
    II.    AIA EN ESTADOS UNIDOS        504
    III.    A IA EN LA UNIÓN EUROPEA        508
    IV.    AIA EN CANADÁ        517
    V.    DESAFÍOS COMUNES        523
    VI.    CONCLUSIONES        532
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        533
PARTE III 
PARTICULAR INCIDENCIA EN ALGUNAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS TÍPICAS
La automatización de las actuaciones administrativas sancionadoras
Miguel Casino Rubio
    I.    INTRODUCCIÓN        539
    II.    ACTUACIONES AUTOMATIZADAS EN MATERIA DE SANCIONES TRIBUTARIAS        550
    III.    ACTUACIONES AUTOMATIZADAS SANCIONADORAS EN MATERIA DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL        557
    IV.    ACTUACIONES AUTOMATIZADAS SANCIONADORAS EN EL ORDEN SOCIAL        564
    V.    OBSERVACIONES FINALES SOBRE LA AUTOMATIZACION DE LAS ACTUACIONES SANCIONADORAS        567
    VI.    BIBLIOGRAFÍA        582
La automatización de la actividad de fomento: en particular, las subvenciones
Carmen Camblor de Echanove
    I.    INTRODUCCIÓN        587
    II.    EXCURSO ACERCA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL        587
    III.    LA AUTOMATIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FOMENTO        591
    IV.    LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA        594
A)    Breve caracterización de las subvenciones        594
B)    Los retos que presenta la automatización en el ámbito de las subvenciones        595
    V.    PRECISIONES SOBRE LAS SUBVENCIONES DIRECTAS Y CONCEDIDAS EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA        609
    VI.    CONCLUSIÓN: UN LLAMAMIENTO AL LEGISLADOR        610
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        612
Automatización de procedimientos en el ámbito del empleo público
Alberto Palomar Olmeda
    I.    BREVE REFERENCIA AL ESQUEMA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO        615
A)    Aspectos relacionales        616
B)    La conformación de grandes acervos documentales o de información        620
C)    La automatización de procesos        627
    II.    EL DESCENSO A LOS PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL        631
A)    La planificación del empleo público        631
B)    Los procesos de selección        635
C)    Los procesos relativos a la provisión de puestos de trabajo        637
D)    La declaración y el reconocimiento de situaciones administrativas        638
E)    Derechos, deberes, incompatibilidades        639
F)    El régimen disciplinario        640
    III.    RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS REGISTROS DE PERSONAL        640
    IV.    UN PUNTO DE VISTA ADICIONAL        642
A)    Automatización de trámites comunes        642
B)    Automatización de trámites específicos.        643
C)    Consideraciones de carácter general        644
    V.    BIBLIOGRAFÍA        645
La automatización de la actuación material, gestora o prestadora de servicios públicos
José Vida Fernández
    I.     INTRODUCCIÓN: A TRAVÉS DEL ESPEJO        648
    II.    IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA ACTUACIÓN MATERIAL AUTOMATIZADA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS        651
A)    Actividad jurídica vs. actividad material o técnica        651
B)    Actividad formal vs. actividad informal        655
C)    Actividad automatizada: sistemas de programación clásica y sistemas basados en inteligencia artificial        658
D)    Actividad administrativa vs. actividad privada        661
    III.    LA COMPLEJA SISTEMATIZACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACTUACIONES MATERIALES AUTOMATIZADAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS        662
    IV.    LA NORMATIVA ADMINISTRATIVA COMÚN APLICABLE A LAS ACTUACIONES MATERIALES AUTOMATIZADAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS        665
A)    El origen del régimen jurídico de la actividad administrativa automatizada        667
B)    La generalización del régimen de la actividad administrativa automatizada        669
C)    El régimen jurídico vigente de las actuaciones administrativas automatizadas        671
D)    El régimen jurídico de las actuaciones administrativas automatizadas basadas en inteligencia artificial        675
E)    La relevancia de la contratación pública en la regulación de las actuaciones automatizadas        679
    V.    EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EMPLEADOS EN LAS ACTUACIONES MATERIALES AUTOMATIZADAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS        681
A)    La ausencia de una regulación general de los sistemas informáticos        681
B)    La regulación de los sistemas informáticos basados en inteligencia artificial        683
C)    Otras normativas que enmarcan el funcionamiento de los sistemas informáticos        693
    VI.    LA REGULACIÓN SECTORIAL APLICABLE A DETERMINADAS ACTUACIONES MATERIALES AUTOMATIZADAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ASISTENCIA SANITARIA, TRANSPORTES Y CONTROL DEL TRÁFICO        695
A)    Características de las normas sectoriales aplicables a las actuaciones materiales automatizadas de las Administraciones Públicas        695
B)    La normativa sobre productos sanitarios y su aplicación a sistemas informáticos utilizados en la asistencia sanitaria        696
C)    La normativa sobre seguridad en vehículos e infraestructuras y su aplicación a sistemas informáticos utilizados en servicios de transporte        700
D)    La normativa aplicable a los sistemas informáticos de control del tráfico de vehículos        702
    VII.    CONCLUSIONES Y UNA PROPUESTA        704
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        707
PARTE IV 
LOS MEDIOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN
Los requisitos técnicos exigibles a los sistemas de información empleados en la automatización administrativa: interoperabilidad, reutilización, ciberseguridad, accesibilidad e igualdad
Carlos Galán Cordero
Carlos M. Galán Pascual
    I.    INTRODUCCIÓN: LA EFICACIA ADMINISTRATIVA COMO TELÓN DE FONDO        714
    II.    EL CAMINO INICIADO POR LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA EVOLUCIÓN NORMATIVA        715
    III.    CONSECUENCIAS DEL DERECHO A LA RELACIÓN ELECTRÓNICA        716
    IV.    LA INTEROPERABILIDAD Y LA REUTILIZACIÓN        718
A)    Introducción a la interoperabilidad        718
    V.    LA CIBERSEGURIDAD        780
A)    Los conceptos de sistemas de información y ciberseguridad        780
B)    La ciberseguridad como manifestación de la seguridad        781
C)    Las dimensiones de la ciberseguridad        784
D)    La primera Directiva NIS y su transposición al ordenamiento jurídico nacional. Las nuevas Directivas NIS2.0 y de Resiliencia de Entidades Críticas        786
E)    El Esquema Nacional de Seguridad        796
F)    Conclusiones en materia de ciberseguridad        811
    VI.    LA ACCESIBILIDAD Y LA IGUALDAD        812
A)    Concepto y regulación de la accesibilidad        812
B)    Ámbitos subjetivo y objetivo de aplicación        813
C)    Requisitos para la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles        815
D)    Conformidad con los requisitos de accesibilidad        816
E)    Promoción, concienciación, formación y mecanismos de comunicación        817
F)    La declaración de accesibilidad        819
G)    Unidad responsable de accesibilidad        821
H)    La revisión de la accesibilidad y coordinación para el seguimiento y presentación de informes        822
I)    Los criterios de accesibilidad aplicables a los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles con financiación pública        824
J)    La igualdad        824
    VII.    BIBLIOGRAFÍA        825
La contratación de las aplicaciones de automatización
Luis Gamo Sanz
    I.    INTRODUCCIÓN        827
    II.    DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        830
A)    La incorporación de la automatización en la contratación pública        838
    III.    EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL        845
    IV.    EL MARCO JURÍDICO ACTUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN ESPAÑA: LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO        849
    V.    HERRAMIENTAS PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS: LA ASIGNATURA PENDIENTE        852
    VI.    ASPECTOS RELEVANTES EN EL USO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN        855
A)    Pero, ¿qué debemos entender por inteligencia artificial?        856
B)    El papel de los algoritmos en la IA        859
    VII.    DIFICULTADES EN LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS CONTRATOS RELACIONADOS CON IA        861
A)    Parches, actualizaciones y nuevas versiones de las licencias software        865
B)    El fenómeno del cloud computing        869
    VIII.    EL REGLAMENTO SOBRE IA: LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES TIPO        883
    IX.    REFLEXIONES FINALES        887
    X.    BIBLIOGRAFÍA        893
PARTE V 
GARANTÍAS Y CONTROLES
Reserva de humanidad y otras fórmulas de gobierno de sistemas decisorios híbridos empleados por la Administración pública
Juanita Pedraza Córdoba
    I.    INTRODUCCIÓN        899
    II.    CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL        901
    III.    GOBIERNO EN EL DERECHO POSITIVO        904
    IV.    DERECHO A LA INTERVENCIÓN HUMANA        908
    V.    BASES CONSTITUCIONALES DE LA GARANTÍA DE INTERVENCIÓN HUMANA ADUCIBLE POR CUALQUIER INTERESADO        919
A)    El contraste entre los tipos de razonamiento        925
    VI.    LOS ROLES DE LAS PERSONAS EN UN SISTEMA HÍBRIDO        935
A)    Función correctiva        935
B)    Otras funciones        946
    VII.    El GOBIERNO DEL SISTEMA HÍBRIDO        948
A)    Requisitos infraestructurales        950
B)    Garantía de fiabilidad técnico/jurídica        951
C)    Planificación y gestión del riesgo        952
D)    Colaboración desde el diseño        955
E)    Formación y características organizativas        956
F)    Control continuo y evaluación        957
    VIII.    CONSIDERACIÓN FINAL        958
    IX.    BIBLIOGRAFÍA        959
La gestión automatizada de la información a caballo del secreto y la transparencia
Antonio Descalzo González
    I.    PRELIMINAR        963
    II.    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ACTUACIÓN AUTOMATIZADA EN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA        974
    III.    TRANSPARENCIA Y SECRETO EN LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA        990
    IV.    BIBLIOGRAFÍA        1003
La administración de justicia y la automatización de funciones y procesos 
Alberto Palomar Olmeda
    I.    PLANTEAMIENTO GENERAL        1009
    II.    EL MARCO MÁS AMPLIO DE COBERTURA: LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL        1011
A)    Obligación de utilización de medios electrónicos cuando los mismos estén disponibles        1012
B)    Eficacia de los documentos emitidos de forma electrónica        1013
    III.    EL MARCO JURÍDICO DE LA AUTOMATIZACIÓN: LA LEY 18/2011, DE 5 DE JULIO, REGULADORA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y EL NUEVO MARCO INTRODUCIDO EN EL RDL        1021
A)    Uso de los medios electrónicos en la Administración de Justicia: los instrumentos estáticos        1022
B)    Régimen específico de la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales        1022
C)    Elementos operativos en la dinámica organizativa del sistema de Administración de Justicia        1032
    IV.    LA APUESTA POR LA AUTOMATIZACIÓN: LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA        1040
A)    Iniciación del procedimiento por medios electrónicos        1040
B)    Tramitación del procedimiento utilizando medios electrónicos        1041
C)    Presentación de escritos, documentos y otros medios o instrumentos        1042
D)    Régimen específico de la representación procesal        1044
E)    El acceso de las partes a la información sobre el estado de tramitación        1044
    V.    LA ACTUACIÓN JUDICIAL AUTOMATIZADA: REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS        1045
    VI.    ALGUNAS REFERENCIAS A LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA AL SERVICIO DE LA INTRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA        1050
A)    El Comité técnico estatal de la Administración judicial electrónica        1050
B)    Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad        1052
    VII.    LA CUESTIÓN MÁS POLÉMICA: LA INTERCONEXIÓN ENTRE LA ELECTRÓNICA Y EL ACTO O LA ACTUACIÓN MATERIAL        1054
A)    Consideraciones de carácter estructural        1054
B)    La proyección sobre la validez/invalidez del acto en cuestión        1059
    VIII.    EL IMPULSO DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: REAL DECRETO-LEY 6/2023        1064
    IX.    BIBLIOGRAFÍA        1067
Roger Fernández, Gerardo ; Vaquer Caballería, Marcos; Parejo Alfonso, Luciano
Iustel. 2007
            
                
            
            
                        39,50 €
                    
37,53 €
Arnaiz Ramos, Rafael; Vaquer Caballería, Marcos; Ponce Sole, Juli
Fundación Coloquio Jurídico Europeo. 2016
            
                
            
            
                        15,00 €
                    
14,25 €
Baño León, José María ; Menéndez Rexach, Ángel ; Parejo Alfonso, Luciano ; Vaquer Caballería, Marcos; Ramón Fernández, Tomás
Iustel. 2008
            
                
            
            
                        25,00 €
                    
23,75 €
Juanita Pedraza Córdoba
Tirant lo Blanch. 2023
            
                
            
            
                        33,00 €
                    
31,35 €
Juanita Pedraza Córdoba
Tirant lo Blanch. 2014
            
                
            
            
                        50,00 €
                    
47,50 €
Gerardo Bustos Pretel (Coordinador)
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2020
            
                
            
            
                        114,40 €
                    
108,68 €
                        38,00 €
                    
36,10 €
Beatriz González Moreno ( Coordinadores ); Luis Miguez Macho
Tirant lo Blanch. 2017
            
                
            
            
                        36,00 €
                    
34,20 €
Castillo Ramos-Bossini, Susana E. ( Coordinador); Cerrillo I Martínez, Agustí. (Director)
Dykinson. 2022
            
                
            
            
                        35,00 €
                    
33,25 €
Bauza Martorell, Felio José
Dykinson. 1999
            
                
            
            
                        14,45 €
                    
13,73 €