(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra coordinada es el resultado del Proyecto de Innovación Docente “La aplicación de la perspectiva de género en la enseñanza a través de la Innovación Docente: visibilizar a las mujeres en el ámbito académico y científico”, que ha sido dirigido por la profesora Raquel Tovar Pulido, en la Universidad de Extremadura, durante el curso 2023-2024. Consideramos necesario abordar la Perspectiva de Género y acercarla a las aulas de una forma innovadora y que resulte atractiva para el alumnado, para ello hemos empleado diferentes herramientas de innovación. ¿Por qué introducir el Género a través de la Innovación Docente? A lo largo de la Historia las mujeres, como parte integrante de la Humanidad, han contribuido en el desarrollo de los procesos históricos, así como han participado en la construcción de conocimiento, sin embargo, su presencia en el ámbito académico y científico no siempre se ha manifestado con total visibilidad. Es importante concienciar del Objetivo de Desarrollo Sostenible de Igualdad de Género, de manera interdisciplinar, en las materias que se imparten en las universidades españolas. Para tratar esta cuestión, hemos querido visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito académico y mostramos los resultados obtenidos en una obra que recoge un total de nueve aportaciones que se dividen en dos bloques: el primer bloque cuenta con cinco capítulos y está dedicado a la Docencia en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas; y el segundo engloba cuatro capítulos y está orientado a las titulaciones STEAM. Se trata de una obra necesaria, por un lado, por la temática que aborda y la importancia de aplicar la Perspectiva de Género en las aulas universitarias; y, por otro lado, por la interdisciplinariedad de los trabajos que recoge, que abordan el campo del Derecho, la Historia, la Economía y la Empresa, así como la Ingeniería Agrícola, Forestal e Industrial, junto con la Didáctica en Ciencias.
Prólogo / Raquel Tovar Pulido
BLOQUE I. DOCENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Capítulo I. Flipped classroom o aula invertida en la asignatura de Historia del Derecho sobre la situación jurídica de las mujeres en la legislación histórica / Raquel Tovar Pulido
Capítulo II. El papel femenino en la Historia Económica: mujeres con impacto. Una actividad de género y píldoras audiovisuales / Raúl Molina Recio
Capítulo III. Potenciando el pensamiento crítico en Historia Económica: Un estudio de debates virtuales sobre la contribución femenina / Antonio Hidalgo-Mateos – José Carlos Jurado-Rivas
Capítulo IV. Visibilizando a las mujeres en la Historia Económica: Experiencia práctica de debates virtuales con Kialo / Antonio Hidalgo-Mateos – José Carlos Jurado-Rivas
Capítulo V. La perspectiva de género en la enseñanza de la Historia Económica: la intersección posible con la Historia de las Mujeres / Susana Martínez Rodríguez
BLOQUE II. DOCENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TITULACIONES STEM
Capítulo VI. Perspectiva de género aplicada a la docencia de la Ecología para estudiantes universitarios de Ingeniería / Sara Rodrigo — Víctor Rolo
Capítulo VII. Influencia del género en la elección del Grado Universitario: el caso de Ingeniería y Ciencia de los Alimentos / Víctor Rolo y Sara Rodrigo
Capítulo VIII. Una estrategia innovadora para visibilizar referentes en las áreas STEM: “Educathon: girls in STEM” / Carolina Martín-Gámez – Cristina García-Ruiz
Capítulo IX. Medidas para el fomento de elección de carreras STEM y expectativas profesionales de las alumnas en Secundaria y Bachillerato / Cristina M. Tovar Pulido
25,90 €
24,60 €
Pereira Fredes, Esteban ( Editores ); Papayannis, Diego M.
Marcial Pons. 2018
48,00 €
45,60 €
26,01 €
24,71 €
18,00 €
17,10 €
Maquiavelo, Nicolás
Reus. 2010
20,00 €
19,00 €