(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Entre 1883 y 1936 se establecieron las bases del aseguramiento social. Sin embargo, hasta 1933 se puede considerar que fue una época de implementación de normas basada en las teorías sociales del siglo XIX. A partir de ese momento, España se involucró en los problemas de la cuestión social del siglo XX, y aunque sin mucho convencimiento, fue dirigiendo su acción hacia un modelo de riesgo de la protección por accidente de trabajo, que no consiguió, ni siquiera en la II República, cubrir las necesidades de la masa obrera.
El punto de inflexión teórico de la protección social se debió a unos pocos burgueses en su enconado interés en la protección social de las clases jornaleras como destacados integrantes de la Institución Libre de Enseñanza, como Concepción Arenal, pionera en la defensa de los derechos para los más necesitados y de la educación de la mujer, krausistas como Adolfo Posada o algunos destacados católicos sociales, como el zaragozano Inocencio Jiménez.
Díaz Moya, Rafael
Iustel. 2024
21,00 €
19,95 €
Pozo Pérez, Marta Del (Directora) ; Santiago Herrero, Francisco Javier De (Director)
Aranzadi. 2024
56,85 €
54,01 €
Juan Antonio Sagardoy ; Iñigo Sagardoy
Lid Editorial Empresarial. 2012
19,90 €
18,90 €
Consejo Económico Y Social
Consejo Económico y Social. 2001
18,03 €
17,13 €
Cano Galán, Yolanda
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2010
34,00 €
32,30 €
14,60 €
13,87 €