(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
Este libro describe la nueva Ley 15/2007 de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, abordando los nuevos problemas que plantea el texto legal, no siempre definitivamente resueltos en la letra de la Ley. Al mismo tiempo, puede orientar al Legislador administrativo en su labor de desarrollo reglamentario de la Ley, suscitando soluciones para cuestiones arduas de admitir jurídicamente tal como está redactado el cuerpo legal y que de no corregirse acabarán ante el Tribunal Constitucional.
Sin apología ni denigración, buscando con la sutileza propia del jurista el equilibrio adecuado para solventar el abanico amplio de interrogantes que este innovador discurso legal ha supuesto en nuestro ordenamiento, se estudian y analizan prácticamente todas las cuestiones más complejas que la nueva norma supone. Y el autor, desde luego, arriesga cuando es necesario, soluciones y eventualmente críticas que definitivamente arrojan luces y sombras sobre la interpretación y posible aplicación de la Ley, ofreciendo soluciones para iluminar las oscuridades y potenciando el albor sobre los aspectos más claros de la Ley.
Nos encontramos, pues, ante una de las primeras reflexiones sobre la Defensa de la Competencia en España según el nuevo texto legal la ha dispuesto. Con ello servimos a Letrados y Juristas en general, que encontrarán así apoyo, tanto a determinadas interpretaciones y eventualmente también a los riesgos que hay que tomar en la aplicación de la Ley, como, en su caso, un soporte para saber desafiar algún contenido destemplado de esta interesante norma que pretende ser fiel reflejo de la legalidad comunitaria.
Nota del autor
TRANSPARENCIA DE LA ELABORACIÓN
¿ERA NECESARIA UNA NUEVA LEY? LAS RAZONES DEL LEGISLADOR: DERECHO COMUNITARIO, MODELO AUTONÓMICO, ECONOMÍA PROCEDIMENTAL.
APUNTES SOBRE LA PÉRDIDA DE LAS AUTORIZACIONES Y SU POSIBLE RECUPERACIÓN AUTONÓMICA
EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS
POLÍTICA Y TÉCNICA DENTRO DEL CONTROL DE LAS DIFERENTES ACCIONES Y CONDUCTAS
PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA
PROBLEMAS PENDIENTES
22. Las conductas prohibidas
CONDUCTAS PROHIBIDAS. MODIFICACIONES TEXTUALES
LAS DENOMINADAS CONDUCTAS EXENTAS. PODERES DE LA CNC. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TIPO DE CONDUCTAS BENEFICIARIAS. POTESTAD REGLAMENTARIA Y EXAMEN CONCURRENCIAL
Las denominadas conductas exentas
Poderes de la CNC
Ámbito de aplicación y tipo de conductas beneficiarias
Potestad reglamentaria y examen concurrencial
ACUERDOS DE MINIMIS Y SU NATURALEZA JURÍDICA
DECLARACIONES DE INAPLICABILIDAD: DE NUEVO LA POLÍTICA. LOS JUECES ANTE LA DECLARACIÓN: EL MITO DE LA UNIDAD DEL ORDENAMIENTO. DENUNCIANTES E INTERESADOS.
LA UTILIDAD REAL DEL PRECEPTO
Declaraciones de inaplicabilidad: de nuevo la política
Los Jueces ante la declaración: el mito de la unidad del ordenamiento
Denunciantes e interesados
La utilidad real del precepto
23. Conductas colusorias
CONTINUIDAD DE LOS TIPOS, CONDUCTAS ESPECIALMENTE PARALELAS
NULIDAD DE PLENO DERECHO
PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS INFRACCIONES Y SANCIONES.
EL CASO DE LAS PETICIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES SIMULTÁNEAS
REMISIÓN A LAS "GUÍAS"
LA SUPRESIÓN DE LAS AUTORIZACIONES Y SU POSIBLE RESURRECCIÓN AUTONÓMICA
OTRAS VÍAS ALTERNATIVAS
LA NOTIFICACIÓN VOLUNTARIA
LOS PARÁMETROS DE LA AUTOEVALUACIÓN
EXENCIONES POR CATEGORÍAS: REMISIÓN AL DERECHO COMUNITARIO
24. Abuso de posición dominante
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE. ¿ELIMINACIÓN DE LA DEPENDENCIA ECONÓMICA?
LA IMITACIÓN COMUNITARIA Y LA DESAPARICIÓN DE LOS TIPOS ESPECÍFICOS
25. Deslealtad y concurrencia
DESLEALTAD Y CONCURRENCIA. BUENA FE
LESIÓN PARTICULAR Y LESIÓN AL MERCADO
26. Concentraciones
CONCENTRACIONES
UNA FIGURA DISCUTIDA
INFORMES AUTONÓMICOS
ELEVACIÓN DE LOS UMBRALES
SUPUESTOS DE CONTROL Y DE NO CONCENTRACIÓN
NOTIFICACIÓN PREVIA
LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN
OFERTAS PÚBLICAS
NOTIFICANTES
DE NUEVO POLÍTICA Y TÉCNICA ENTRECRUZADAS
COLUSIÓN ENCUBIERTA
RESTRICCIONES ACCESORIAS
INTERÉS GENERAL ALTERNATIVO A LA CONCURRENCIA
27. Ayudas públicas
AYUDAS PÚBLICAS. ESCASO CONTROL DE LAS AYUDAS
REMISIÓN A LA COMISIÓN EUROPEA
VALOR DE LOS INFORMES SOBRE AYUDAS
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANTE LAS AYUDAS
28. Órganos y cooperación
ÓRGANOS Y COOPERACIÓN: IDEA GENERAL. LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA. PRIMEROS APUNTES. NATURALEZA ADMINISTRATIVA. OTROS ÓRGANOS
COLABORACIÓN MUTUA JUDICIAL-ADMINISTRATIVA
ÓRGANOS SECTORIALES Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA. LOS PECULIARES "MECANISMOS INFORMALES"
LAS TÉCNICAS CONCRETAS DE RELACIÓN
INTERCAMBIO INFORMATIVO COMUNITARIO
29. La autonomía de la CNC
LA AUTONOMÍA DE LA CNC
SUPLETORIEDAD DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO GENERAL
PRESIDENCIA Y CONSEJO
LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (REMISIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS). FUNCIONES EN GENERAL.
RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES
10. Funciones de la CNC
FUNCIONES DE LA CNC. TIPOS DE ACTOS
ÓRGANO COMPLETO Y COMPLEJO. PLURALIDAD DE FUNCIONES. "FORUM SHOPPING".AUTORIDAD NACIONAL A EFECTOS COMUNITARIOS. LA ESCASA FUNCIÓN DE ARBITRAJE.
Órgano completo y complejo. Pluralidad de funciones
"Forum Shopping"
Autoridad Nacional a efectos comunitarios
La escasa función de arbitraje
COMPETENCIAS CONSULTIVAS. FOMENTO DE LA COMPETENCIA. DIRECTRICES Y GUÍAS: EL COMIENZO DE LA REGULACIÓN. LA PUBLICIDAD COMO TRANSPARENCIA. CONTROL PARLAMENTARIO
Competencias consultivas
Fomento de la competencia
Directrices y guías: el comienzo de la regulación
La publicidad como transparencia
Control parlamentario
11. Órganos: aspectos administrativos.
ÓRGANOS: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. NOMBRAMIENTOS Y MANDATOS DEL PRESIDENTE Y CONSEJEROS
LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CESE
CÓDIGO DE CONDUCTA INTERNO
INCOMPATIBILIDADES, COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES
12. Presidente. Consejo. Secretaría. Director de investigación
PRESIDENTE
CONSEJO. COMPOSICIÓN. QUÓRUM. SECRETARÍA. PRINCIPALES FUNCIONES
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN. SU INDEPENDENCIA: ENTRE LA SUPREMACÍA Y LA JERARQUÍA. AMBIGÜEDADES INICIALES
13. Procedimientos
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES
PLAZO EN LAS CONCENTRACIONES
RECURSOS CONTRA ACTOS DE LA DIRECCIÓN
PLAZO EN MEDIDAS CAUTELARES
PLAZOS DE VIGILANCIA
SUPUESTOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZOS. EFECTOS
CONSECUENCIAS DEL TRANSCURSO DE LOS PLAZOS EN EXPEDIENTES SANCIONADORES, EN CONCENTRACIONES Y OTROS ACTOS
14. Potestades de la CNC. Colaboración. Inspección. Vigilancia
15. Principios generales del procedimiento
PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO. CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO SUPUESTOS DE ARCHIVO PREJUDICIALIDAD PENAL RECURSOS
16. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
ACTOS DE INSTRUCCIÓN. INAPLICACIÓN
PLIEGO DE CONCRECIÓN DE HECHOS
VISTA
CAMBIO DE LA CALIFICACIÓN
TERMINACIÓN CONVENCIONAL
CONTENIDO DE LAS RESOLUCIONES
MEDIDAS CAUTELARES
17. Procedimiento de control de concentraciones económicas
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS. LA DISCUSIÓN GENERAL SOBRE SU PROPIA BONDAD.
LA CONSULTA PREVIA
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. FORMULARIOS
AVERIGUACIÓN DE OFICIO
PRIMERA FASE. CONCLUSIÓN
APERTURA DE LA SEGUNDA FASE. PROCEDIMIENTOS. CONCRECIÓN Y ALEGACIONES. DECISIÓN. CASO DE VALORACIÓN POSITIVA SIMPLE. LOS SUPUESTOS DE NEGATIVAS O CONDICIONANTES. PASO DE LA TÉCNICA A LA POLÍTICA
Apertura de la segunda fase. Procedimientos.
Concreción y alegaciones
Decisión. Caso de valoración positiva simple
Los supuestos de negativas o condicionantes. Paso de la técnica a la política
18. Régimen sancionador
RÉGIMEN SANCIONADOR
LOS SUJETOS INFRACTORES COMBATIENDO EL FRAUDE DE LAS ASOCIACIONES GRADUACIÓN DE LAS INFRACCIONES
19. La denominada "clemencia" o "indulgencia" LA DENOMINADA "CLEMENCIA" O "INDULGENCIA" LA DUDOSA CONSTITUCIONALIDAD DE LA CLEMENCIA EN SU CONFIGURACIÓN ACTUAL
20. Breve conclusión final
Bibliografía
Anexo: Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia
Guillén Carames, Javier
Aranzadi. 2015
95,00 €
90,25 €
Tribunal De Defensa De La Competencia
Ministerio de Economía y Hacienda. 2000
14,45 €
13,73 €
Elena Cristina Tudor
La Ley. 2016
62,00 €
58,90 €
Berenguer Fuster, Luis
Marcial Pons. 2010
27,00 €
25,65 €
José Mª Beneyto Pérez Y Jerónimo Maillo Gonzálezorús (Directores)
Aranzadi. 2019
100,00 €
95,00 €