Hoy nadie discute que la gestión de la economía, la política y las cuestiones sociales han de plantearse desde una perspectiva estratégica. En ese sentido, en este libro revisamos las estrategias de desarrollo económico y social y la gestión de la política en el mundo del siglo XXI a través de las aportaciones de los expertos siguientes; Francisco Cabrillo. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente del CES en la Comunidad de Madrid.
Rolando Franco. Doctor en Sociología. Ex Director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina. Actualmente es Profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Chile.
Juan Velarde Fuertes. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Príncipe de Asturias.
José Raga. Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.
Andrés Ollero Tassara. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos y Ex Diputado del PP.
Helmut Wittelsburger. Director de la Fundación Konrad Addenauer en Chile.
José Luis Sáez Lozano. Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Granada.
Jordi Bacaria Colom. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación SGR2005.
Juan Emilio Iranzo. Dtor. Gral. Del Instituto de Estudios Económicos.
Catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
Capítulo I
Comercio internacional y desarrollo económico
Capítulo II
Pobreza y metas del milenio. El caso de América Latina
Capítulo III
Desafíos de la economía española en el entorno mundial
Capítulo IV
Retos de la economía mundial
Capítulo V
La tarea de los diputados y la función de los partidos políticos
Capítulo VI
Las organizaciones internacionales y regionales de los partidos políticos del centro reformista
Capítulo VII
La interacción entre política, economía y voto
Capítulo VIII
Public Choise y las reglas de decisión en el banco central europeo
Capítulo IX
La gestión estratégica de la política: El caso de las elecciones del 12-M del 2000 en España
Capítulo X
La responsabilidad social en la empresa