(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este monográfico es el resultado del compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos, a través del Centro de Innovación Docente y Educación Digital (CIED), con la mejora y transformación de la educación universitaria. Las iniciativas que encontrarás en estas páginas muestran que las aulas ya no son solo lugares donde se transmite conocimiento: hoy son espacios vivos, de experimentación, donde se combinan tecnología, sostenibilidad y compromiso social con metodologías centradas en el aprendizaje del estudiante. Cada experiencia que se presenta ha pasado por una revisión rigurosa bajo el sistema de doble ciego, realizada por un comité científico formado por 50 docentes de distintas áreas, todos con experiencia en innovación educativa. Gracias a este proceso, no solo se asegura la calidad y validez de las prácticas compartidas, sino que también se ofrece una fuente de inspiración para quienes buscan ideas nuevas y aplicables en sus propios contextos.
Introducción al monográfico de innovación docente (2025) / Irene Ros-Martín, José Luis López-Bastías, Oriol Borrás-Gené, Gema Alcolea-Díaz, César Cáceres Taladriz, Natalia Sánchez Esteban, Jaime Urquiza-Fuentes
SECCIÓN GENERAL
En aprendizaje y docencia, constante evolución, Fundamentos del periodismo es Innovación / Alexandra María Sandulescu Budea
Podcasters en las aulas universitarias: una experiencia en la asignatura Diseño Curricular en Lengua Castellana y Literatura / Ana Segovia Gordillo
Innovación educativa a través del Patrimonio Digital en la Didáctica de las Ciencias Sociales / Pedro C. Mellado-Moreno
Breve revisión de las nuevas metodologías en la enseñanza de Ingeniería Química / María Linares Serrano y Raúl Molina Gil
La gamificación como herramienta educativa en Terapia Ocupacional: un breakout del universo Batman en psicopatología / Borja Matías Pompa, Carlos Vara García, Juan Ardoy Cuadros, Rosa Romero Moreno, Nuria Gómez Moreno, María Del Sequeros Pedroso Chaparro y Eva Izquierdo Sotorrío
SECCIÓN TEMÁTICA. ACCIONES CON VALORES, RECURSOS EDUCATIVOS Y ESTRATEGIAS DE MEJORA CONTINUA
Uso de role playing y pódcast para promover la empatía como propuesta de innovación en el Grado en Enefrmería. Formación en valores / Rocío Rodríguez Vázquez, Mª Gema Cid Expósito, Almudena Alameda Cuesta, Ángel Lizcano Álvarez, Mª Teresa González Gil, Ana Isabel Parro Moreno y Mª Teresa Alcolea Cosín
Fomento del aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la motivación en estudiantes de Odontología mediante la resolución, presentación y concurso de casos clínicos / Bruno Baracco Cabañes, Inmaculada González González, Dayana Da Silva Gonçalves, Olga González Castro, Nuria Escribano Mediavilla, Mª Victoria Fuentes Fuentes y Laura Ceballos García
Infografía como herramienta en una guía de acogida a estudiantes del Grado de Enfermería en las unidades clínicas / Belén Barranco García, María Gema Cid Expósito, Minerva Benito Villarreal, Víctor López Navas, María Teresa Valero Jiménez y Raquel Jiménez Fernández
Laboratorio-Aula-Plaza: transferencias activas para el diseño urbano / Lucila Urda Peña y Fermina Garrido López
Formación y Concienciación Ambiental: Proyecto de APS en Políticas de Clima y Energía / Mercedes Alda Fernández
Introduciendo elementos de juego en prácticas de laboratorio en asignaturas de grados de ciencia e ingeniería / Gema Gómez-Pozuelo, Beatriz Paredes, M. Isabel Pariente y Raúl Molina
Promoviendo la Sostenibilidad en la Educación: Gestión del Agua y Conservación del Suelo en la URJC / Berta López Mir, Cristina Crespo Martín, Francisco Javier Lillo Ramos, Alba Martínez Coronado, Raquel Herrera Espada, José Luis Guerrero Márquez, Sandra González Muñoz, Marta Rincón Ramos y María Najarro De La Parra
Club Wikipedia: Cultura libre para fomentar el aprendizaje y la divulgación científica / José María García De Madariaga Miranda
Plataformas digitales para una enseñanza inclusiva: virtualización de actividades de campo en geología / Inmaculada C. Rodríguez Santalla, Silvia Martín Velázquez, Manuel Abad De Los Santos, Nerea Felgueras Custodio, José María López Díaz, Tomás Martín Crespo, Ángela Raquel Fraguas Herráez, Tatiana Izquierdo Labraca, Lara Talavera Madrigal, David Gómez Ortiz y Alberto Jiménez Díaz
MÉTODOS EDUCATIVOS
Metodología introspectiva en futuros docentes. Una herramienta en la promoción de la motivación intrínseca / Patricia Catalá, Cecilia Peñacoba, Lorena Gutierrez, Miguel Ángel Lopez, Octavio Luque-Reca, Carmen Écija, Nuria Máximo y Rosa María Martínez
Revolucionando el aula: el poder de la innovación y las metodologías de aprendizaje activo en la asignatura de Análisis de Balances / Francisco Javier Rodríguez Barea y Alicia Ferradás González
Desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de química a través de la creación de vídeos / Andrés Garcés Osado, Luis Fernando Sánchez-Barba Merlo, Carolina Vargas Fernández y Marta Navarro Sanz
Autoevaluación online para mejorar el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios de Química / Carolina Vargas Fernández, Andrés Garcés Osado, Miguel Ángel González González, María Belén Domínguez Segura, Esther M. Sánchez-Carnerero y Luis Fernando Sánchez-Barba Merlo
Mejora del aprendizaje de conceptos claves de Termodinámica Aplicada empleando mapas conceptuales grupales / María Linares Serrano y Gisela Orcajo Rincón
Buscando lo extraordinario en lo cotidiano / Lucía Martín López
“Promenade dibujada”: una metodología docente para la ideación gráfica como técnica perceptiva en un taller de dibujo / María Begoña López Rodríguez, Virginia De Jorge Huertas y Andrea De La Rubia Gómez-Morán
La Semana de la Marcha: Innovación Docente en el Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor / Francisco Molina Rueda, María Carratalá-Tejada, Diego Fernández-Vázquez, Víctor Navarro-López, Pilar Fernández-González, Alicia Cuesta-Gómez, Isabel Mª Alguacil-Diego, Matilde Morales-Cabezas y Juan Carlos Miangolarra-Page
Geniarte: repositorio de recursos digitales en abierto para la docencia activa/ Jose Antonio Vertedor Romero y Andrea De La Rubia Gómez-Moran
Conocimiento libre, Wikimedia Commons y el Real Jardín Botánico Alfonso XIII Complutense de Madrid / Florencia Claes, Luis Deltell Escolar, Ángel Obregón Sierra e Isabel Arquero Blanco
Realización de tour virtuales por los laboratorios de análisis de alimentos, de manera coordinada entre asignaturas, para mejorar la preparación y motivación de los estudiantes del grado en ciencia y tecnología de los alimentos ante las prácticas de laboratorio / Natalia Casado, Lorena González-Gómez, Judith Gañán, Gema Casado-Hidalgo, Begoña Fernández-Pintor, Isabel Martínez-García, Damián Pérez-Quintanilla, Fernando l. Vera-Baquero, Gonzalo Martínez-García, Isabel Sierra Y Sonia Morante-Zarcero
Recursos Humanos: REtARTE’. Más que un reto / Eva Pelechano-Barahona, Irene Campos-García y María Carmen De La Calle-Durán
ChatGPT como herramienta de aprendizaje activo basado en problemas para la enseñanza de Probabilidad y Estadística en el ámbito universitario / Almudena Buelta, Marius Marinescu y Grace Villacrés
Reading by Doing: Análisis e ideación de textos como metodología de un Taller de Investigación / María Purificación Moreno Moreno, Virginia De Jorge Huertasy y Javier De Esteban GarBayo
Evaluación de una metodología activa mixta con estudiantes del Grado de Enfermería en los seminarios prácticos / Ángel Lizcano Álvarez
Agua en Acción: Innovación docente a través de un Trabajo Práctico de Campo multidisciplinar / Alba Martínez Coronado, Natalia Pichel Mira, Berta López Mir, Francisco Javier Montalván Toala, Raquel Herrera Espada, Fidel Martín González, Francisco Javier Lillo Ramos, Francisco Carreño Conde, María Mercedes Uscola Fernández, Javier Sánchez Hernández, Sonia Mesa Merinero y María Najarro De La Parra
Experiencia de Gamificación en Sistemas Lineales / Sara García De Villa, Eduardo del Arco y Mihaela Ioana Chidean
Avance en “Programación Orientada a Objetos” usando Aula Invertida / Carlos Lázaro Carrascosa
BIOSIG: Una Gymkhana Interactiva para consolidar conocimientos en el Grado de Biología / Marta Rincón, Sandra González-Muñoz, Berta López-Mir, Arantzazu L. Luzuriaga, José María Iriondo, Javier Lillo, J. L. Guerrero, Fidel Martín-González, Rosa Viejo y Cristina Crespo-Martín
¿Por qué cambiar lo que funciona? La ruta jurisprudencial de los derechos fundamentales / Irene Rufo Rubio
Utilización de un Aula invertida con un Aprendizaje Cooperativo, como experiencia de metodología activa mixta con estudiantes de Enfermería / Ana Talavera Sáez y Ángel Lizcano Álvarez
48,00 €
45,60 €
37,00 €
35,15 €
Varios Autores
Ediciones Laborum. 2025
25,00 €
23,75 €
Varios Autores
I.N.A.P. - Instituto Nacional de la Administracion Publica. 2002
13,22 €
12,56 €
49,00 €
46,55 €
Consejo General Del Poder Judicial
Consejo General del Poder Judicial. 2007
18,20 €
17,29 €
23,23 €
22,07 €
15,00 €
14,25 €
González-Varas Ibáñez, Alejandro
Tirant lo Blanch. 2015
39,00 €
37,05 €
40,00 €
38,00 €