(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La perpetración de crímenes internacionales constituye una grave violación de los derechos, de ahí la necesidad imperiosa e incuestionable de defender dichos derechos a través de la persecución de estas conductas execrables. Y ello en un siglo que parece no haber aprendido de los anteriores, pues se ha inaugurado con una panoplia de lacerantes conflictos que cuestionan las bases de un sistema asentado en la defensa de los derechos humanos.
La reacción ante tal estado de cosas, nos lleva a intentar materializar la defensa de las víctimas y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación, tanto desde el orden jurisdiccional internacional como desde el ejercicio jurisdiccional de nuestros tribunales, en virtud del ejercicio de la jurisdicción universal. Han pasado más de veinticinco años desde que España apostó por la jurisdicción universal cuando la Audiencia Nacional declaró la competencia de la jurisdicción española para conocer los procedimientos iniciados por las querellas que denunciaron actos de genocidio en Chile y Argentina. Actualmente sigue siendo necesario un estudio y reflexión sobre el devenir de la jurisdicción universal y el estado de la cuestión en nuestro ordenamiento, su dudosa supervivencia tras las reformas acometidas, y su inadecuación al diseño de la misma realizado desde el ordenamiento internacional.
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el camino recorrido para entender cómo hemos llegado hasta aquí y reclamar la utilidad de la jurisdicción universal para la defensa y protección de los derechos humanos.
Índice de abreviaturas utilizadas.........................................................13
Prólogo............................................................................................17
Magdalena M. Martín Martínez
María Isabel Torres Cazorla
Resumen..........................................................................................21
Introducción.....................................................................................23
Capítulo I. La jurisdicción universal y su fundamentación.....................29
I. Un acercamiento al objeto de estudio............................................29
II. Origen histórico de la noción de jurisdicción universal..................42
A) Antecedentes remotos..........................................................42
B) Los intentos de jurisdicción universal surgidos en los
siglos XIX y la primera mitad del siglo XX..........................50
III. Un nuevo planteamiento tras la Segunda Guerra Mundial..........81
A) El cambio de paradigma: la consecuencia de la Segunda
Guerra Mundial.............................................................81
B) El caso Eichmann..............................................................97
C) ¿Un viaje inacabado? El Proyecto de Código de Crímenes
contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad.................102
D) Avances de la sociedad internacional en la lucha
contra la impunidad: los tribunales ad hoc y
los tribunales híbridos....................................................131
E) Un punto de “no retorno”: la Corte Penal Internacional........146
Capítulo II. Aproximación al concepto de la jurisdicción universal:
fundamento y contenido................................................................161
I. Un acercamiento al concepto.....................................................161
II. Jurisdicción universal y Derecho Internacional Penal..................175
III. Tipología de la jurisdicción universal......................................189
IV. La relacion con el principio aut dedere aut iudicare....................195
V. La aportación institucional al concepto de jurisdiccion universal..202
VI. La aportación concreta de las Naciones Unidas.........................207
VII. El fundamento de la jurisdicción universal..............................218
VIII. Los crímenes de ius cogens como fundamento de la jurisdicción
universal..............................................................................226
IX. Naturaleza y límites de la jurisdicción universal........................246
Capítulo III. Regulación de la jurisdicción universal en el
ordenamiento jurídico español: las sucesivas reformas del
artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial...........................267
I. Los inicios..............................................................................267
II. Las reformas adoptadas tras la ratificación del Estatuto
de la C.P.I. hasta la reforma de 2009........................................275
III. La reforma de 2014..............................................................295
IV. De la reforma de 2015 a la actualidad: Quo vadis?...................334
Capítulo IV. Enjuiciamiento en España del crimen de genocidio: casos
con repercusión en los Estados donde tuvieron lugar los hechos............361
I. Algunas consideraciones sobre el genocidio, 75 años después
de la adopción de la Convención que lo define............................361
II. España y la Convención del Genocidio......................................387
III. España se asoma a los core crimes: el asunto Pinochet
y sus consecuencias.................................................................394
A) La causa contra Pinochet Ugarte.......................................394
B) Otros procedimientos relacionados con la dictadura
de Pinochet Ugarte........................................................420
IV. Más core crimes: del genocidio al crimen de lesa humanidad.
Los casos Scilingo, Cavallo y Fotea...........................................433
A) La causa contra Scilingo..................................................433
B) La causa contra Cavallo...................................................451
C) La causa contra Fotea Dimieri...........................................455
V. Otras querellas por genocidio: Perú y Guatemala.........................461
A) El procedimiento relativo a Perú.........................................461
B) El caso Guatemala...........................................................467
Capítulo V. Enjuiciamiento en España del crimen de genocidio: casos
sin repercusión en los Estados donde tuvieron lugar los hechos............489
I. Los casos sin repercusión en la lucha contra la impunidad: Falun
Gong y Tíbet. La disolución de la jurisdicción universal..............489
A) El caso Falun Gong..........................................................489
B) El caso Tíbet....................................................................504
C) Los casos Falun Gong y Tíbet ante el Tribunal
Constitucional..............................................................541
II. Los crímenes del régimen nazi ante los tribunales españoles..........556
Capítulo VI. Nuevos retos y desafíos pendientes....................................579
I. Casos pendientes de los que se pueden extraer conclusiones
relevantes..............................................................................579
A) El caso de Ruanda...........................................................579
B) Los procedimientos relativos al Sahara................................598
II. Los requerimientos de otros Estados que pretenden ejercer la
jurisdicción universal.............................................................629
III. El panorama actual..............................................................635
Conclusiones..................................................................................645
Bibliografía y fuentes consultadas......................................................663
Bautista-Hernáez, Andrés; Fillol Mazo,Adriana; Gallego, Ana Cristina; García Rico, Elena Del Mar; Márquez Chamizo, Esperanza; Martín Martínez, Magdalena María; Pastor García, Alicia María; Torres Cazorla, María Isabel
Tirant lo Blanch. 2025
43,90 €
41,70 €
Bautista-Hernáez, Andrés; Fillol Mazo,Adriana; Gallego, Ana Cristina; García Rico, Elena Del Mar; Márquez Chamizo, Esperanza; Martín Martínez, Magdalena María; Pastor García, Alicia María; Torres Cazorla, María Isabel
Tirant lo Blanch. 2025
43,90 €
41,70 €
Bautista-Hernáez, Andrés; Fillol Mazo,Adriana; Gallego, Ana Cristina; García Rico, Elena Del Mar; Márquez Chamizo, Esperanza; Martín Martínez, Magdalena María; Pastor García, Alicia María; Torres Cazorla, María Isabel
Tirant lo Blanch. 2025
43,90 €
41,70 €
24,00 €
22,80 €
Contreras Cortés, Luis Fernando; Flores Maciel, Karen; Montoya Zamora,Raúl
Tirant lo Blanch. 2021
30,00 €
28,50 €
33,00 €
31,35 €
Juan Soroeta Liceras (Director)
Aranzadi. 2015
55,00 €
52,25 €
28,42 €
27,00 €
Pariente De Prada, Iñaki ; Ugartemendia Eceizabarrena, Juan I.; Velázquez Gardeta, Juan Manuel
Aranzadi. 2010
95,00 €
90,25 €