(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta monografía sigue la serie de las monografías sobre la Digitalización Mercantil Europea (DME) inscritas en la Colección de Derecho Mercantil de la Editorial Reus, fijando su atención en la resiliencia operativa digital del sector financiero regulada en el Reglamento (UE) 2022/2554, conocido por sus acrónimo anglosajón DORA. . Esta obra pretende servir de guía básica que ayude a los estudiantes y profesionales para no perderse en la jungla de conceptos y normas que pueblan el ecosistema de la resiliencia operativa digital del sector financiero y, para ello, ordena su contenido en seis capítulos que tratan de los aspectos generales de DORA (Capítulo 1); de su estructura, exponiendo los elementos subjetivos (entidades financieras incluidas y excluidas) y objetivos (riesgo, incidente y resiliencia) (Capítulo 2); de su funcionamiento conforme a un proceso trifásico de gestión del riesgo operativo digital, prevención del incidente operativo digital, y solución de los incidentes operativos digitales (Capítulo 3); de los instrumentos del control de la aplicación de DORA incluyendo la supervisión privada por las propias entidades financieras o autosupervisión y la supervisión pública por las autoridades competentes y la ciberdelincuencia en el ámbito financiero se (Capítulo 4); yde su adaptación en la Ley de los mercados de valores y de los servicios de inversión (Capítulo 5). Acaba ofreciendo al lector unas conclusiones que sintetizan en unas pocas páginas el contenido de esta obra (Capítulo 6).
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES
I. ÁMBITO DE APLICACIÓN INTERNO Y EXTERNO
II. VIGENCIA
III. CONTEXTO NORMATIVO
IV. CARACTERÍSTICAS DE DORA
V. CONTEXTO ECONÓMICO: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA DEL DORA
I. ELEMENTOS SUBJETIVOS: LAS ENTIDADES FINANCIERAS
II. ELEMENTOS OBJETIVOS: RIESGO, INCIDENTE Y RESILIENCIA
CAPÍTULO 3. FUNCIONAMIENTO DEL DORA
I. LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO DIGITAL
II. LA PREVENCIÓN DEL INCIDENTE OPERATIVO DIGITAL: LAS PRUEBAS DE RESILIENCIA OPERATIVA DIGITAL
III. LA SOLUCIÓN DE LOS INCIDENTES OPERATIVOS DIGITALES
IV. LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO DIGITAL DERIVADO DE TERCEROS
CAPÍTULO 4. CONTROL PÚBLICO, SUPERVISIÓN, SANCIÓN Y CIBERDELINCUENCIA
I. SUPERVISIÓN
II. SANCIÓN
III. RESPONSABILIDADES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS DERIVADAS DE INCIDENTES DIGITALES
CAPÍTULO 5. APLICACIÓN DEL DORA EN ESPAÑA
I. DERECHO ESPAÑOL. LA LEY DE LOS MERCADOS DE VALORES Y DE LOS SERVICIOS DE INVERSIÓN ADAPTA EL RÉGIMEN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN AL DORA
II. ADAPTACIÓN AL DORA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR APLICABLE A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
III. AJUSTE TEMPORAL DE LA ADAPTACIÓN AL DORA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR APLICABLE A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
IV. OTRAS ADAPTACIONES DE LAS SOCIEDADES GESTORAS DE IIC Y DE EIC A LA RESILIENCIA OPERATIVA DIGITAL
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
33,65 €
31,97 €
Tapia Hermida, Alberto Javier
Reus. 2025
25,00 €
23,75 €
Tapia Hermida, Alberto Javier
Dykinson. 1997
21,04 €
19,99 €
33,65 €
31,97 €
14,56 €
13,83 €
Rafael Del Castillo Ionov
Aranzadi. 2022
34,74 €
33,00 €
García Novoa, Cesar
Asociación Española de Asesores Fiscales. 2008
36,40 €
34,58 €
34,32 €
32,60 €
60,00 €
57,00 €
Mª Jesús Peñas Moyano
Aranzadi. 2020
25,26 €
24,00 €