(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Como sabemos, el conflicto en las relaciones laborales es un ingrediente consustancial a las mismas, dese antes incluso del nacimiento del Derecho del Trabajo. Con esta idea, cuando tratamos el acceso a la justicia debemos comprender todas las fórmulas previstas en Derecho, tanto las extrajudiciales como las judiciales dentro del proceso.
El objetivo de este estudio es analizar y evaluar de manera crítica las distintas vías de introducción de la mediación en conflictos individuales de trabajo en España. Los resultados obtenidos nos muestran que seguimos recurriendo al juzgado para la resolución de nuestros conflictos. Sin embargo, el cambio de paradigma que supone que las partes de una controversia participen de su solución es ya imparable. Aún así, la aportación de instituciones internacionales, nacionales y autonómicas para introducir la mediación en conflictos de trabajo está teniendo un alcance exiguo en términos generales.
Se evidencia que no existe ni regulación específica, ni planificación estructural a nivel nacional, ni si quiera autonómica, ni financiación mínima garantizada que asegure un óptimo funcionamiento estructurado. Finalmente, se pone de manifiesto la necesidad de lograr una coordinación estratégica de recursos personales y materiales única que evite duplicidades, creando un centro de mediación laboral que garantice las mismas oportunidades de obtener una solución a los conflictos laborales de las personas trabajadoras, sean de la comunidad autónoma que sean.
CAPÍTULO I MEDIACIÓN EN CONFLICTOS INDIVIDUALES (MARCO TEÓRICO GENERAL)
1. Naturaleza y caracteres de la mediación
2. La mediación en conflictos individuales de trabajo
3. El individuo ante el acto de mediación laboral
CAPÍTULO II EL CARÁCTER IMPERATIVO DE LA INDISPONIBILIDAD COMO PRINCIPIO
GENERAL. PROPUESTA DE REFORMULACIÓN
1. Introducción
2. El contrato de transacción como herramienta justificativa del acuerdo
3. La necesaria reinterpretación del artículo 3.5 del ET
4. Propuesta de garantías a introducir en el derecho positivo y procesal
CAPÍTULO III MEDIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN CONFLICTOS INDIVIDUALES DE
TRABAJO: LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS
1. Introducción
2. Los sistemas autónomos de resolución de conflictos: entre la autonomía territorial y el estado
social
3. Ámbito personal de aplicación del acuerdo autónomo: la prudencia de la adhesión
4. La mediación en los acuerdos autónomos para la solución de conflictos individuales
5. Análisis crítico de la mediación en conflictos individuales de trabajo de los acuerdos
autónomos de resolución de conflictos
CAPÍTULO IV MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL: LOS CONFLICTOS INDIVIDUALES EN EL
PROCESO LABORAL
1. Introducción
2. Mediación intrajudicial
3. La mediación/conciliación en conflictos individuales en el proceso laboral
4. Programas de ADR vinculada a juzgados
5. La derivación judicial a mediación hacia los sistemas autónomos: ejemplos de protocolo de
actuación
6. Resultados cuantitativos, carencias y propuestas
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO SISTEMATIZACIÓN DE LOS ACUERDOS AUTÓNOMOS PARA LA SOLUCIÓN DE
LOS CONFLICTOS LABORALES QUE CONTEMPLAN LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL
DEL CONFLICTO INDIVIDUAL
Iberley, Departamento De Documentación
Colex. 2025
17,00 €
16,15 €
Virginia Pardo Iranzo
Aranzadi. 2021
31,05 €
29,50 €
Sánchez García,Arnulfo; Steele Garza,José Guadalupe
Tirant lo Blanch. 2024
20,77 €
19,73 €
24,69 €
23,46 €
Ríos Martín, Julián Carlos
Comares. 2017
17,99 €
17,09 €